Leyendas de Bécquer el monte de las animas resumen

Examen caste día 5


-Gustavo Adolfo Bécquer

Biografía


  • Nacíó en Sevilla el 17 de Febrero de  1836 y murió en Madrid el 22 de Diciembre de 1870.
  • Su nombre real es Adolfo Domínguez Bastida.
  • Infancia marcada por la muerte de sus padres.
  • Estudió pintura en el taller de su tío.
  • A los 18 se fue a Madrid para triunfar como poeta.
  • En 1857 dirigíó la Historia de los templos de España.
  • En 1858 se enamoró de Julia Espín.
  • A finales de 1860 se colocó como redactor de El contemporáneo.
  • Se casó en 1861 con Casta Esteban, pero no fue feliz.
  • Murió en 1870, víctima de una pulmónía.
  • Escribíó poesía, teatro y algunos artículos.
  • Es conocido principalmente por sus rimas.

1. LEYENDAS Bécquer

-Que son las leyendas?

  • Relatos fantásticos ambientados (la mayoría) en la Edad Media.
  • Carácter Posromántico.
  • Empezaron a ser publicadas en la prensa entre 1858 y 1864.
  • Expresa sus obsesiones íntimas: el amor, la búsqueda del ideal, la mujer, el desengaño y el misterio y lo sobrenatural.

2. CarácterÍSTICAS DE LAS LEYENDAS

En las leyendas de Bécquer podemos apreciar unas carácterísticas comunes, que son las siguientes:

  • Espacio:  Bécquer se decanta más por la ciudades antiguas como pueden ser Sevilla, Toledo o Soria. Dentro de estas ciudades se decantes por emplazamientos lúgubres, como pueden ser ruinas de castillos o castillo de noche.
  • Tiempo: las leyendas transcurren de noche en su mayoría. En lo referente a la época el autor prefiere la Edad Media, exceptuando leyendas como El Miserere o El beso, que se sitúan alrededor del Siglo XIX.
  • Elementos fantásticos: en todas las historias sucede un hecho extraordinario, fuera de la normal que rompe y cambia el transcurso de ésta.
  • Desenlaces trágicos: la historias acaban de forma fatal, a causa de una mala decisión por parte del protagonista.
  • Estilo carácterístico: pese estar escrito en prosa, las leyendas poseen rasgos típicos de la lírica como la adjetivación.
  • Mujer como personaje malvado: en todas las leyendas de Bécquer la mujer representa el personaje malvado que lleva  a la perdición.

Tipos de personajes


Personajes: Los protagonistas de las Leyendas son casi siempre jóvenes enamorados impulsivos e imprudentes, y damas hermosas pero perversas. Un ejemplo puede ser Beatriz, la protagonista de El Monte de las Ánimas, representa esa mujer de belleza ideal pero que acarrea la desgracia de su enamorado.

En las leyendas se presentan personajes típicos del Romanticismo:

-La dama esquiva: Es caprichosa y no repara en las consecuencias funestas que puede traer su comportamiento.

-La mujer ideal e inalcanzable: Pertenecen a este bloque por ejemplo, la ondina de Los ojos verdes, la sombra que persigue Manrique en El Rayo de luna.

-El enamorado: Es un caballero que antepone al amor a su propia vida como Alonso en El Monte de las Ánimas.

-El caballero rebelde: Un personaje con tintes satánicos que desafía a la divinidad como el capitán en El Beso.

-El artista ROMántico: Persigue un ideal artístico como el poeta en El Rayo de luna o los músicos en Maese Pérez el organista y El Miserere.

MONTE DE LAS ÁNIMAS:


1. Argumento:


La historia transcurre en Soria, en el llamado Monte de las Ánimas, el día de los difuntos. Los Condes de Borges y de Alcudiel, junto a sus hijos Beatriz y Alonso y pajes iniciaban el camino hacia la cacería, montados a caballo. Alonso, empezó a relatar una leyenda, la del Monte de las Ánimas. Al parecer, a este monte que llamaban de las ánimas pertenecía a los Templarios, que eran guerreros y religiosos a la vez. Cuando los árabes fueron expulsados de Soria, el Rey los hizo venir para defender la ciudad, lo que ofendíó a los nobles de Castilla y se creó rivalidad entre ellos. Así, se inició una batalla hasta que el rey finalizó la lucha; el monte fue abandonado y en la capilla de los religiosos se enterraron los cuerpos de unos y otros. Cuenta la leyenda que cuando llega la noche de los difuntos las almas de los muertos corren junto con los animales del monte y nadie quiere estar ahí en dicha fecha. Una vez en casa de los Condes y reunidos junto a la lumbre, sólo los primos estaban ajenos a la conversación: Alonso y Beatriz, hasta que Alonso rompíó el prolongado silencio diciéndole a su prima que, debido a que ella se separará de él próximamente, le gustaría hacerle un regalo para que se acordara siempre de él. Después de insistir mucho, la joven acepta una joya sin decir nada y su primo a cambio le pidió algún obsequio suyo. Beatriz estuvo conforme y le expuso que en el Monte de las Ánimas perdíó la banda azul y que era lo que deseaba regalarle. Alonso se sentía muy fuerte a la hora de luchar con cualquier bestia, pero le aterrorizaba la idea de ir a ese oscuro lugar en aquella fecha tan indicada y sintió miedo. Entonces se vio motivado por una sonrisa de la bella dama y se dirigíó, aterrorizado, a recuperar la banda perdida para así contentar a Beatriz. Las horas pasaron y Beatriz se desveló al creer oír su nombre en una pesadilla. Al despertarse no pudo volver a conciliar el sueño, así que decidíó ponerse a rezar muy asustada. Cuando amanecíó se avergonzó de su comportamiento de la noche anterior al haberse asustado, y, entonces, vio su banda azul ensangrentada y desgarrada en su mesilla de noche. Beatriz se quedó petrificada, no podía creer lo que veía. Más tarde fueron a avisarla sus sirvientes de una triste noticia: Alonso había sido devorado por los lobos del monte, pero la encontraron muerta. Dicen que después de este suceso, un cazador tuvo que permanecer una noche dentro del monte de las ánimas, y que antes de morir pudo contar que vio los esqueletos de los antiguos Templarios y de los nobles sorianos enterrados en la capilla levantarse, y además, pudo ver también como una mujer hermosa desmelenada, corría apresuradamente, con los pies ensangrentados , perseguida por caballos y lanzando chillidos de terror, daba vueltas alrededor de la tumba de Alonso.

2. Estructura: La obra consta de una introducción, tres partes y un epílogo

Introducción: El autor narrador dice haber oído la leyenda en Soria y que siente miedo al escribirla. La leyenda está escrita en tercera persona y tiene un narrador editor-historiador. El autor cuenta unos hechos que a él ya se los habían contado anteriormente. Al principio de la novela se ve con claridad cuando dice al principio de la leyenda.

Primera parte: Alonso narra a su prima Beatriz los sucesos que ocurrieron en tiempos de los Templarios en el Monte de las Ánimas.

Segunda parte: Cambio de escenario, el castillo de los condes de Alcudiel.                            Tercera parte: Abandono de Beatriz/Epílogo: El autor narrador añade nuevas letras a la leyenda

3. Personajes:

  • Alonso: Heredero de las tierras en las que se desarrolla la historia. Es un muchacho joven e inocente. Se encuentra enamorado de la hermosa Beatriz. Muere por complacerla al ir en busca de un objeto perdido de ella.
  • Beatriz: Es la prima de Alonso, hija de los condes de Borges. Es una mujer joven y hermosa con caballera oscura, labios finos y profundos ojos azules.
  • Otros personajes: Condes, sirvientes, cazadores, templarios e hidalgos.

4. Carácterísticas ROMánticas:

  • El amor: Alonso va al monte simplemente con que la chica se lo diga.
  • La naturaleza: El monte de las ánimas, nos lo describe como un lugar oscuro y lleno de misterio.
  • La evasión: La época en que ocurre el relato es anterior a la del autor.
  • La muerte: Alonso muere por buscar el lazo de la chica, y ésta a su vez, muere al saber que él ha muerto

    JOSÉ ZORRILLA


José Zorrilla:    Vida:  José de Zorrilla y Moral nacíó en Valladolid el 21 de Febrero de 1817.  Sus padres fueron don
José Nicomedes Zorrilla Caballero y doña  Nicomedes Moral. El futuro poeta tenía sólo seis años cuando su  padre fue nombrado gobernador de Burgos, adonde se trasladó con la  familia.  En 1833 ingresó en la Universidad de Toledo como estudiante de  leyes, y en 1835 pasó a la Universidad de Valladolid. José Zorrilla  publicó sus primeros versos allí, en el diario vallisoletano ​El Artista.  En el 1837 abandonó su carrera universitaria y alcanzó fama tras leer  unos versos suyos ante el cadáver de Larra, un hombre que trabajaba  ​ ​ en la redacción del periódico E​l Español. José ocupó el cargo de Larra  ​ y en 1837 publicó la serie de poemas titulada Poesías​. Su éxito poético  ​ se renovaría en 1852 con el poema ​Granada, que quedó inacabado. En  ​ 1839 se casó con Matilde de O’Reilly, mujer de la que José enviudó  muy pronto.  Sobre todo en la década de 1840 escribíó numerosas leyendas.  En 1846 viajó a Burdeos y después a París, donde conocíó a un grupo  ​ de amigos ​de los que encariñó y que dejarían en él una gran huella. En  1855 marchó a México, donde fue protegido por el emperador  Maximiliano, que lo nombró director del Teatro Nacional de México.  En 1866 regresó a España y, con Matilde fallecida, José de Zorrilla se  casó con una actriz llamada Juana Pacheco. En 1871 viajó a Roma y en  1882 ingresó en la Real Academia.  En 1889 José fue coronado como poeta y homenajeado ante catorce  mil personas en el alcázar de Granada por el duque de Rivas, en  representación de la reina regente.  Tras una enfermedad que le duró tres años José murió en Madrid, la  mañana del 21 de Enero de 1893.                Obras:          

–  Don Juan Tenorio:    Argumento:    La obra se inicia en una hostería de Sevilla con una apuesta entre don Juan Tenorio  y Luis Mejía. La apuesta trataba sobre a ver quien era capaz de cortejar a más  mujeres y matar a más hombres.  Un año después ambos se juntan en el mismo lugar para comparar los resultados.  Ante esto, también acuden don Gonzalo, que es el padre de doña Inés, prometida  de don Juan y también es el comendador que les prometíó, y don Diego, padre de  don Juan. Finalmente don Juan Tenorio sale ganador y don Luis le propone que  corteje a una novicia. Entonces Juan le dice que no solo cortejara a una novicia sino  que también seducirá a doña Ana, prometida de Luis Mejía. Al escuchar esto, los  padres insultan a don Juan y rompen su compromiso con doña Inés. Tras oír todo  el desafío y los resultados, los criados de don Juan y don Luis avisan a un par de  alguaciles para que los detengan. Poco después ambos consiguen liberarse de la  justicia y entonces es cuando don Juan secuestra a Inés y se la lleva a casa. Al rato  seduce a doña Ana y también se la lleva a casa. Una vez en la casa es interrumpido  por don Gonzalo (al que le pide la mano de su hija y él se lo niega) y don Luis,  entonces este mata a ambos. Al ver tal panorama decide exiliarse a Italia.  Cinco años más tarde don Juan Tenorio vuelve a Sevilla y se encuentra con que la  casa de su padre es un panteón donde estín todas las tumbas de la gente que él ha  asesinado, cuando de repente se encuentra con la tumba de doña Inés. Poco  después aparecen Avellaneda y Centellas, que habían sido invitados a cenar por  don Juan junto al espíritu de don Gonzalo. Entonces durante la cena se le aparece  su espectro y le dice que para poder ir al cielo deberá arrepentirse de todos sus  pecados. Mientras ocurría esto sus amigos estaban desmayados y al despertar Juan  Tenorio les cuenta lo ocurrido, entonces estos se burlan y le retan a un duelo. Don  Juan mata a Avellaneda pero es abatido por Centellas. Al morir se le aparece el  fantasma del comendador que lo lleva hasta el infierno pero antes de llegar  aparece el espíritu de doña Inés que lo recoge y se lo lleva con ella al cielo.           Personajes:   He dividido los personajes en protagonistas, principales, secundarios y  anecdóticos.  Personajes protagonistas:   Don Juan Tenorio: Es impetuoso, arrollador, rebelde, arrogante, burlador,  asesino y ante todo, seductor. Tiene una personalidad fogosa y violenta, con  marcado satanismo. Este carácter va a transformarse, gracias a Doña Inés.  Don Juan se enamora de Doña Inés, su amor se volverá sincero y su alma se  salvará gracias a ella. No le tiene miedo a la muerte.

-Doña Inés: Es ingenua, sencilla y simboliza la fuerza del amor sincero. Es el  ideal ROMántico de la mujer pura, dulce, inocente que consigue transformar  al pecador y salvarle por amor.  Personajes principales:   Don Luis Mejía: También es un libertino. Su prometida Doña Ana de Pantoja  le es arrebatada por Don Juan durante la obra.  Don Gonzalo de Ulloa: Tiene el título de Comendador Mayor de Calatrava.  Como buen padre se preocupa por la honra de su hija Doña Inés. Debido a  esto muere en manos de Don Juan.  Ciutti: Es un personaje histórico, es el criado de Don Juan, representa al  gracioso de la comedia clásica.  Brígida: Sirvienta de Doña Inés, ayuda a Don Juan a conquistarla, representa  a La Celestina de esta obra.  Personajes secundarios: Capitán Centellas, Avellaneda, don Diego, doña Ana,  Butarelli, Pascual, Lucía, la abadesa, el escultor.  Personajes anecdóticos: la tornera, Gastón, Miguel, alguaciles, paje, caballeros  sevillanos.                      Carácterísticas

ROSALÍA DE CASTRO

1. Obras de juventud

La flor (1857)

En 1857, instalada en Madrid, Rosalía escribíó su primer libro de versos: La flor. Se trata se una obra muy influenciada por la lectura de los poetas ROMánticos de la época: Aurelio Aguirre, Pondal y Espronceda. Se trata de una obra de juventud, vacilante pero donde ya destacan los temas que van a presidir la mayoría de sus obras: el desengaño amoroso, el abandono, el ambiente tenebroso, la muerte y el pesimismo.

2. La madurez de Rosalía

Cantares gallegos (1863)

Es su primera obra escrita en gallego. Su intención es defender y prestigiar la cultura, la lengua y las tradiciones gallegas. Con esta obra, Rosalía se convirtió en una de las figuras principales del Rexurdimento gallego. En Cantares gallegos, Rosalía abandona los temas oscuros y pesimistas de sus obras anteriores y se dedica a elogiar la tierra gallega, sus paisajes, sus gentes y sus costumbres. Pone en cuestión el maltrato que Galicia ha recibido por parte de Castilla y denuncia la pobreza y la explotación que sufre el pueblo gallego por parte de los caciques y los poderosos.

Este libro tuvo un éxito notable.

3. La consagración

Follas Novas (1880)

De nuevo escribe un libro de poemas en gallego, poemas íntimos y subjetivos y poemas de carácter social que vuelven a plantear problemas como la emigración, la soledad de las mujeres en Galicia, la pobreza de su tierra, la desigualdad entre ricos y pobres y los abusos de los poderosos.

El primer loco (1881)

Es su última novela más elaborada y con más dominio de los recursos literarios. Aquí vuelve a retomar temas como la pasión amorosa y su tendencia a la locura cuando el amor no es correspondido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *