Lirica medieval de garcilaso de la vega

La lengua literaria:


Durante el siglo xvi el castellano se extendió por el mundo llegando a todos los rincones del poderoso imperio español. Es además la lengua de la diplomacia por excelencia, lo afirma Castiglione en su obra el cortesano, cuando dice que cualquier intelectual europeo debe saber castellano.

La lengua literaria durante el reinado de Carlos I:


Durante el siglo xvi el castellano llega a su madurez como lengua literaria

El ideal lingüístico era conseguir una lengua hermosa, sencilla y clara, huyendo de la acumulación de sinónimos y de artificios cortesanos del siglo anterior.

La sintaxis es serena, la pasión subyace solo en el contenido, no distorsiona la frase. El hipérbaton suele ser suave.

La lengua literaria durante el reinado de Felipe II:

La lengua evoluciona hacia la búsqueda de la belleza como motivo central de la obra, esto a veces rompe la armonía fondo-forma en beneficio de la forma. Fray Luis de león busca la armonía y elegancia en la lengua literaria.

Temas de la literatura renacentista española

Amor:

A la amada


Es un amor idealizado que se presenta desde un punto de vista neoplatónico. El neoplatonismo idealiza la unión espiritual de amantes considerada superior al goce sesual ya que el amor infinito solo lo pueden alcanzar en la unión de los espíritus.

A dios


Época de renovación religiosa basada en la autenticidad de los sentimientos y en el poder de la experiencia personal de la oración. Surge la mistica que intenta describir la unión del goce del alma al ponerse en contacto con dios.

Naturaleza: aparece siempre idealizada, en perfecta armonía. El escritor  hace uso de todos los medios sensoriales para describirla. Se trata de usar el lenguaje y las formas, para reflejar los paisajes ideales de sus cuadros.

Mitología: vuelven los dioses paganos como referencia cultural o como personajes. Los personajes mitológicos aparecen como protagonistas o como símbolos que reflejen sentimientos o ideas en el inconsciente colectivo a través del tiempo.

El carpe diem: se piensa que este es un buen lugar para disfrutar de la vida, asi que procura aprovechar el momento.


La poesía lirica renacentista: es una feliz simultaneidad de lo viejo y de lo nuevo, de las corrientes tradicionales y de la corrientes europeas modernas representadas por Garcilaso de la vega.

La poesía heredera del siglo XV

Romances: en 1548 se publico por primera vez gracias a la imprenta una colección de romances destinada a los soldados que luchaban en Flandes. Hasta el momento solo se transmitían de forma oral.

El villancico y la canción cortesana: durante el siglo XVI los poetas siguen escribiendo villancicos y canciones estilo trovadoresco, el lengua de la canción cortesana sin embargo es muy elaborado y lleno de juegos de palabras y de tópicos amoros. Castillejo quiso renovar este tipo de canciones introduciendo elementos populares para revitalizarla. Sin embargo la renovación vendrá gracias a Garcilaso de la vega.

La renovación poética del renacimiento:  el renacimiento busca la autenticidad en todos los ordenes de la vida, también en poesía. El poeta desea comunicar los sentimientos y para ello necesita un verso lo suficiente amplio para contener la introspección amorosa y los contradictorios sentimientos de amor. Lo conseguirá con el verso endecasílabo. Gracias a esto los poetas buscan expresarse con precisión y sinceridad. Los italianos permitían el encabalgamiento así se suavizaba aun mas la rima final porque la frase continuaba al verso siguiente.

Petrarca:acido en Arezzo, estudió primeramente Leyes en Montpellier y Bolonia para dedicarse en 1326 al estudio de la literatura y recibir Órdenes menores. Famoso ya en su tiempo por la calidad de su obra, fue coronado como poeta en 1341 en el Capitolio de Roma. Su vida cabe dividirla en dos etapas, una ligada al estamento burgués, en la que su obra está escrita en lengua vulgar, y otra cercana a la nobleza y el Papado, dominada por una escritura en prosa y verso latinos. En efecto, sus inicios estuvieron protegidos por la familia Colonna, a la que dejó más adelante para inscribirse en el movimiento unitario de Cola di Rienzi. Más adelante, pasó ocho años bajo la protección del arzobispo de Milán G. Visconti, falleciendo poco después en Arquá, Padua. 
Su estilo literario recibe las influencias provenzales e italianas del «dolce stil nuovo», en especial en lo referente a la temática: la mujer, objeto de adoración por parte del poeta, quien alaba sus cualidades físicas y espirituales y se desespera en su visión o su recuerdo por su castidad angelical que la hace inalcanzable. Personificado en Laura el objeto de sus deseos -Laura de Noves, probablemente la esposa de Hugo de Sade, conocida por Petrarca en 1327-, el poeta escribe su célebre «Canzoniere». Es autor además de otras grandes obras como «Africa», de género épico; «De vita solitaria»; «Epistolae de rebus familiaribus»; etc


Formas tradicionales:

Romance: octosílabo, rima asonante en los pares dejando libres los impares, lenguaje sencillo, pocos adjetivos, pocos recursos, diálogos, exclamaciones y fórmulas para atraer al espectador.

Villancico: octosílabo, asonante, divido en cabeza,glosa estribillo, sencillo,emotivo,pocos recursos,muchos paralelismos.

Canción: octosílabo, consonate-asonante, divido en cabeza glosa, estribillo, culto, trata de impresionar al lector, muchas antítesis y paradojas

Garcilaso de la vega:Garcilaso de la Vega, uno de los más grandes exponentes del Siglo de Oro español, nació en Toledo alrededor del año 1496 y falleció en Niza en el año 1536. De crianza noble, se implicó en la política castellana desde muy joven. Participó de varias batallas, tanto militares como políticas, bajo el mando del emperador Carlos I, a quien acompañó a Bolonia para su coronación. Un año más tarde, por razones que no han sido desveladas, de la Vega fue desterrado dos veces, siendo Nápoles su última residencia conocida. El suelo francés vio sus últimos días, ya que las heridas que sufrió en un enfrentamiento en Provenza, lo llevaron a morir a la ciudad de Niza, probablemente sin siquiera haber cumplido cuarenta años.
Se supone que toda la obra de este excelente poeta, la cual incluye cuarenta sonetos y siete coplas castellanas, fue escrita entre los años 1526 y 1535. Casi una década después de su fallecimiento, sus escritos fueron publicados por primera vez, sin gozar de su propio espacio, en el libro titulado «Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega«. Aunque no existen pruebas de que se conociese su faceta artística antes de esta edición, dado su inconmensurable talento y la innovación que impulsaban sus versos, esto es bastante probable. Estando en Italia le comunicaron la muerte de Isabel Freyre en 1533 y asi nace la égloga I: en ella el poeta desdobla su dolor en el canto a dos pastores: salicio y nemoroso. Salicio se queja del abandono de su amada la ninfa Galatea que le ha abandonado por otro pastor.

Égloga III: es la mas perfecta y fue escrita en 1536, vuelve a recordar a Isabel pero el dolor se ha situado en el territorio justo. Garcilaso nos situa en una naturaleza idealizada pero localizable, las orillas del rio tajo por Toledo. El paisaje en si mismo es ahora materia de belleza poética.

Tema: historia de amor truncada por la muerte prematura de uno de sus amantes.
estrofa: octava real

Los sonetos: Garcilaso escribió 38 sonetos donde refleja su vida y su aprendizaje poético, los primeros están influidos por la poesía de cancionero y mas adelante hace su propia poesía.

Tema: pasión amorosa por Isabel freyere: quejas de amor, poder de la pasión,  mitología.


Etapas de Garcilaso.

1: poesía de cancionero plagada de antítesis y paradojas, tono aspero y dolorido. Poemas sobre dolor amoroso. Su influencia fue ausias march

2: influencia de Petrarca, le proporciono temas poeticos y habitos formales y suavizo su ímpetu haciendo compatible con la dulzura. También le influyo sannazzaro, que le hizo incluir en sus obras pastores.

3: la plenitud: se basa en unir el intimismo amoroso, la naturaleza como entorno ideal y la mitología.

Fray Luis de león:  Nació este fino poeta en Granada*, el año de 1527. Desde joven se consagró a la iglesia, y tomó el hábito de san Agustín, habiendo ingresado en el convento de Salamanca, en el cual profesó el 29 de enero de 1544.
     En dicha ciudad siguió sus estudios con gran éxito y aplauso, habiendo sido graduado en teología en 1561, para al siguiente año ganar por oposición la cátedra entonces llamada de Durando, y algún tiempo después la de Sagradas Escrituras.
     Fue considerado como uno de los más sabios hombres de su tiempo, y no sin razón, pues conocía a fondo las lenguas orientales, y sus estudios abarcaban todo el campo del saber humano de entonces.
     Mas este saber estuvo a punto de perderle, pues sus enemigos le acusaron de haber traducido al castellano el Cantar de los Cantares, cuando los cánones de entonces prohibían las traducciones de los libros santos a la lengua vulgar; y fue procesado por la inquisición de Valladolid como sospechoso en materia de fe, encerrado cinco años en la cárcel de la dicha jurisdicción, al cabo de los cuales logró demostrar la falsedad de lo alegado por sus enemigos, y fue puesto en libertad.
     Entonces volvió a su cátedra, y el primer día que se sentó en ella, después de los cinco años de prisión, ocurrió una anécdota muy graciosa: tenía el maestro fray Luis la costumbre de recapitular cada día lo explicado el anterior, e invariablemente comenzaba con la sacramental frase: Decíamos ayer…      Dentro de la orden de agustinos desempeñó importantes puestos, habiendo llegado hasta a ser nombrado provincial. Mas no desempeñó nunca dicho cargo, pues la muerte le sorprendió en Madrigal, a los sesenta y cuatro años de edad: el 23 de agosto de 1591.
     En vida suya gozó de gran popularidad, y hasta inmediatamente después de su muerte se hizo conservar el aula en que explicaba, que se halla hoy exactamente en el mismo estado que entonces.
     Cúpole el honor insigne de haber sido encargado de arreglar los escritos de Santa Teresa de Jesús, a quien nunca conoció, para darlos a la estampa después de la muerte de la santa, labor que desempeñó a conciencia, evitando las correcciones profanadoras que los confesores de la santa habían introducido.
El defendia un ideal de lengua basado en la selección cuidadosa de las palabras, en la armonía y la belleza.


Obras en prosa de fray Luis de león:

Traducciones: tradujo textos como la biblia, los salmos, el libro del job y el cantar de los cantares.

Otras obras: escribio en prosa castella de los nombres de cristo y la perfecta casada, sus criterios era la claridad y  la elegancia. Damoso Alonso considera que el renacimento español llego gracias a el.

Temas. Religiosos o morales, impregnados de estoicismo y neoplatocismo. En sus versos aparece el ansia de dios, el deseo de paz y el valor de la amistad.

Verso: lira garcilasiana como el vehiculo ideal de sus odas: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B. escribio 40 poemas como: la vida retirada, en la ascensión y la oda a salinas. Prosa: la perfecta casada son consejos espirituales para las mujeres, reconoce a la mujer una predisposición natural a la espiritualidad y la vida interior. De los nombres de cristo son comentarios sobre los diversos nombres de jesus en la biblia.

San juan de la cruz: Su verdadero nombre era Juan de Yepes y nació el 24 de junio de 1542 en Fontiveros, pequeño pueblo abulense perteneciente a Castilla y León, una comunidad autónoma de España.
Murió su padre cuando Juan tenía seis años; a los nueve años, se trasladó con su madre al abulense pueblo de Medina del Campo, en donde a los 17 años, ingresa en un colegio de jesuitas para estudiar humanidades.
El año 1563 toma los hábitos de la orden religiosa Carmelita, adoptando el nuevo nombre de fray Juan de san Matías; al año siguiente se traslada a Salamanca para cursar estudios de teología en su célebre universidad. En el año 1567 es ordenado sacerdote, y adopta el nuevo y definitivo nombre de Juan de la Cruz. Su ilustre paisana de Ávila, Teresa de Jesús, trabó gran amistad con él y le integró en el movimiento de la reforma carmelita que ella había iniciado.
En 1568 Juan de la Cruz fundó el primer convento de Carmelitas Descalzos, los cuales practicaban a ultranza la contemplación y la austeridad. Unos años después, 1577, sus intentos reformistas de las órdenes monásticas, le llevaron a sufrir 9 meses de dura prisión en un convento de Toledo, acusado de apóstata. De su cautiverio en aquella cárcel-convento de Toledo, nace la composición de su obra cumbre: «Cántico espiritual». En otras poesías se puede llegar a entrever en lenguaje subliminal, el relato que hace de su astuta y sorprendente huida en la madrugada del 15 de agosto de 1578, estando la fortaleza sobre un peligroso acantilado sobre el Tajo profundo que ciñe a Toledo.
135 años después, es elevado a la categoría de santo, por la iglesia católica.

La obra poética de san Juan de la Cruz está inspirada en un profundo sentimiento religioso.

Noche oscura del alma: es el tercero de sus poemas mayore, tienes tres vistas: purgativa=noche ilumimativa=luz que guía el alma a su encuentro con el esposo, unitiva= goce de la unión y la posesión amorosa. Escrito en lira

Los poemas menores: 5 glosas, 10 romances y 2 cantares, se utiliza el octosilavo tradicional. Una es muero porque no muero, juan de la cruz utiliza antítesis y paradojas para expresar amor a dios.

El lenguaje de la poesía mistica: lleno de paradojas y antítesis para explicar los contradictorios sentimientos de amor

Temas y formas: temas: amor a dios. Lengua literaria: elementos populares se mezclan con el lenguaje culto renacentista.  Recursos: aliteraciones, antítesis, paradojas y juegos de palabras. Son frecuentes las imágenes como base de la naturaleza. Métrica: lira, romance y canción octosilábica.

Tipos de novela:

Caballeresca: iniciada en la edad media, a veces un autor hace morir al protagonista y hay que resucitarlo a petición de los lectores. Hasta el mismo lenguaje se vuelve arcaizante para semejarse al pasado. Textos: palmerin de Olivia, de Inglaterra y espejo de príncipes y caballeros.

Morisca: origen en los romances. A comienzos del renacimiento se desarrollan romances moriscos , pero a partir de 1551 aparecen novelas como la historia del abencerraje de Jorge Montemayor en la que se cuentan los amores y aventuras entre estos dos amantes moriscos que son dejados en libertad por los caballeros cristianos por su muestra de amor y honradez.

Sentimental: ejemplos: cárcel de amor o penitencia de amor basadas en novelas italianas eróticas como la celestina. Sus rasgos: visión poética y cortesana del amor, apariencia autobiográfica, aproximación al genero epistolar a veces un tono dramático y aparición de plantos.

Pastoril: 1559,valencia: los siete libros de la diana, Jorge Montemayor, tuvo gran éxito, a esta novela la continua la diana enamorada de Gaspar gil polo.  Dominan las relaciones y aventuras sentimentales, idealizadas y platónicas entre jóvenes que viven en contacto con la naturaleza como pastores. Su carácter es morboso, amoroso, sensual y fantástico, a veces interviene la magia no gusto a clérigos ni intelectuales renacentistas. Su éxito duro hasta el siglo xvi. Lopez de vega escribio pastores de belen en 1612.

Picaresca: tendencia idealista y otra realista. El lazarillo de tormes.

Protagonista: picaro; persona simpática con vida irregular al margen de la ley.

Carácter autobiográfico, el personaje nos cuenta la historia

Novela itinerante: se mueve continuamente.

Variedad de amos: sirve como criado a varios amos.

Visión critica y pesimista de la sociedad y existencia.   

Gusto por la innovación estética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *