Obras de la lirica medieval

TEMA 13: LA NARRATIVA MEDIEVAL


1.La poesía épica

La épica es un subgénero de la narrativa medieval. Está contado en verso, por tanto, también puede considerarse dentro de la lírica.

1.1.Los cantares de gesta

Es la manifestación de la épica. Narra y exalta las hazañas de un héroe, real o imaginario. Se expresaba de forma oral por los juglares. Cantares de gesta en Europa:

-Castilla: Cantar de Mio Cid (verosímil).

-Francia: Chanson de Roland (fantástico).

-Alemania: El cantar de los Nibelungos (fantástica).

1.2. El Cantar de Mio Cid

Su autor original es anónimo, pero fue continuado y copiado por Per Abbat entre los siglos XII-XIII.

Está basado en los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Este era un noble de menor linaje del que se valora su lealtad y esfuerzo. Se presenta como un valeroso caballero, buen esposo y padre, súbdito ejemplar y fervoroso cristiano. Todo lo contrario a sus yernos, los infantes de Carrión, que eran cobardes, traidores…

El Cid quería, a través de sus propios méritos, tener los mismos derechos que la nobleza de sangre, lo que finalmente consigue.

Un rasgo fundamental es la mesura (prudente, equilibrado, astuto), pero no es un personaje plano que muestre siempre la misma actitud.

-Nivel de la historia

Se divide en dos asuntos:

1.Recuperación de la honra: se trata de una ofensa pública. El Cid, caballero de la corte, es desterrado por el rey debido a falsas acusaciones. Este lleva a cabo una serie de hazañas que le dan fama y riquezas, consiguiendo así el perdón del rey, y recuperando la honra perdida.

2.Recuperación del honor: se trata de una ofensa personal. Sus yernos, maltratan y abandonan a sus hijas en el robledal de Corpes. Entonces, el Cid usó el riepto (combate público presidido por el rey), el cual ganó. También, acuerda un nuevo matrimonio para sus hijas.

Tras recuperar su honra y su honor, el Cid asciende en la jerarquía social.

-Nivel del discurso

1.Tiene una métrica irregular

2.Los versos se dividen por una cesura en dos hemistiquios de desigual número de sílabas, y se agrupan en tiradas

3.La rima es asonante

4.En el relato abundan las elipsis y prolepsis, las frases binarias y los pleonasmos. También tiene algunas notas de humor.

5.El narrador es omnisciente, respeta el orden cronológico y usaba el discurso dramático

6.Usaban el formulismo: abundantes fórmulas, que son grupos de palabras que aparecen regularmente y eran un recurso mnemotécnico. Ej: fórmulas con función conativa o fática (oiréis) o los epítetos.

Estructura externa del cantar de Mio Cid:

1.Cantar del destierro: sucesos desde la partida de Vivar hasta la victoria contra el conde de Barcelona

2.Cantar de las bodas: desde el comienzo de la campaña levantina hasta las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión.

3.Cantar de la afrenta de Corpes: desde la escena del león hasta el final de la historia, con el triunfo final del héroe.

2.El mester de clerecía

Surge en el siglo XIII. Características de las obras:

1.Textos narrativos, de carácter religioso o heroico

2.Intención moral o didáctica

3.Sus autores manifiestan su erudición, aludiendo a las fuentes escritas de las que parten

4.Escritas en verso y en cuaderna vía: estrofas de 4 versos alejandrinos monorrimos en consonante

5.Se destinaban a la lectura individual o colectiva y se difundían oralmente por juglares o en sermones de clérigos.

2.1. Obras anónimas del siglo XIII

Escritas en cuaderna vía:

-Libro de Alexandre, cuyo héroe es Alejandro Magno.

-Libro de Apolonio, de amor y aventuras que narra la vida de Apolonio.

-Poema de Fernan González, exalta la figura del conde castellano que consiguió la independencia de Castilla.

Escritas en pareados de versos cortos:

Vida de Santa María Egipcíaca, ¡Ay, Jerusalén!, Disputa del alma y el cuerpo, Elena y María…

2.2. Gonzalo de Berceo

Fue el primer poeta castellano que abandona el anonimato. Sus textos responden a un plan de la iglesia, por tanto, se dirigen a monjes, sacerdotes y novicios que transmitían la doctrina cristiana por medio de la predicación en lengua vernácula.

Tres tipos de obras:

1. Hagiográficas (vidas de santos): Vida de san Millán de la Cogolla, Vida de santo Domingo de Silos, Vida de santa Oria y Martirio de san Lorenzo.

2. Marianas (Virgen María): Loores de Nuestra Señora, Milagros de Nuestra Señora y Duelo que fizo la Virgen

3. Doctrinal: El sacrificio de la misa

-Milagros de Nuestra Señora

En esta obra, Berceo exalta el poder mediador de la Virgen en la salvación de las almas.

Se estructura en dos partes, introducción y 25 milagros:

1.Introducción: el narrador es el protagonista, que se identifica con el propio Berceo. Se presenta como un romero que entra en un jardín (locus amoenus) en busca de la gracia perdida. Por alegoría, este lugar se asocia a la Virgen María.

2.Milagros: ejemplifican la acción misericordiosa de María y su poder intercesor ante Cristo

La Virgen es humanizada: maternal, autoritaria y severa. En cada relato premia, castiga o socorre a sus devotos en peligro.

2.3. Libro de buen amor

Escrita por el arcipreste de Hita en el siglo XIV.

-Estructura

Se presenta como una autobiografía estructurada en una serie de aventuras amorosas, por lo general fallidas, en las que suele mediar un tercero.

El episodio más largo es el de don Melón y doña Endrina, en el que interviene una mediadora llamada Trotaconventos.

El yo protagonista está en todas las experiencias amorosas. En ellas se introducen digresiones didácticas y exempla (anécdotas).

Se intercalan piezas líricas de métrica variada y dos composiciones alegóricas: debate del protagonista con don Amor y la batalla de don Carnal y doña Cuaresma.

La mayor parte de la obra está escrita en cuaderna vía.

-Sentido de la obra

Sus dos propósitos eran enseñar, de ahí el didactismo de las aventuras amorosas, y recopilar sus composiciones poéticas, de ahí la introducción de un cancionero.

Su sentido es muy ambiguo: su intención es inducir al buen amor, al amor divino; sin embargo, todos los episodios son muy carnales, por tanto es una contradicción. Su justificación es que lo que ocurre en los episodios, es aquello que se debe evitar.

-Estilo

Tiene un lenguaje popular: usa refranes, llamadas de atención al oyente y eufemismos sexuales. Recursos expresivos: retórica, anáforas, comparaciones, metáforas…

3.Los romances

Son poemas narrativos y anónimos destinados al canto.

3.1.Romances viejos y nuevos

-Los romances viejos son los documentados entre finales de la Edad Media y mediados del siglo XVI. Son anónimos y se transmitían oralmente.

-Los romances nuevos son aquellos compuestos a partir de finales del siglo XVI. Imitan la forma y estilo de los antiguos.

4.La narrativa medieval en prosa

Las primeras son de finales del siglo XII y principios del XIII. Ninguna con intención literario y lenguaje pobre.

4.1.Las colecciones de enxiemplos

Movimiento de los siglos XIII y XIV que pretendía ofrecer educación cristiana en su propia lengua. Se tratan de historias enmarcadas (una historia dentro de otra). Las primeras colecciones fueron:

-Sendebar: cuentos narrados por sabios de una corte y la concubina del rey.

-Calila e Dimna: un filósofo da consejos a un rey por medio de cuentos protagonizados por animales.

4.2. Alfonso X el Sabio

Gracias a él se consolidó la prosa castellana. Sus obras:

-Históricas: Estoria de España y General Estoria.

-Legales: Setenario y Siete Partidas.

-Científicas: Tablas alfonsíes y Lapidario.

-Recreativas: Libro del ajedrez, dados y tablas.

4.3. Don Juan Manuel

Sobrino de Alfonso X. En sus obras reflejó su devoción hacia los dominicos, su ambición por aumentar su poder económico y social y la defensa por la sociedad estamental.

-El conde Lucanor

1.Parte I

Formada por 51 enxiemplos que tratan sobre las enseñanzas de un maestro, Patronio, a su discípulo el conde Lucanor. En el relato marco, el conde plantea un problema y su tutor le narra un cuento del que deriva la solución.

Al final de cada enxiemplo, don Juan Manuel se introduce como personaje en 3ª persona y resume la moraleja en un pareado.

2. Partes II, III y IV

Contienen sentencias cultas, con las que se exalta la virtud de la prudencia.

3. Parte V

Conclusión de la obra y trata de la vida cristiana.

5. La novela en el siglo XV

5.1. La novela de caballerías

Narra las aventuras de un caballero andante, heroico, fiel a su dama y defensor de la justicia y los oprimidos, que realiza un viaje en el que se enfrenta a distintas pruebas y a elementos sobrenaturales.

Los orígenes de este tipo de novela son de Bretaña, con la leyenda del rey Arturo.

La obra más importante es el Amadís de Gaula. Narra las aventuras del caballero Amadís y los obstáculos a los que se enfrenta para casarse con su amada Oriana.

La acción transcurre en lugares reales y exóticos, y escenarios abiertos y cortesanos.

Usa la técnica del entrelazamiento: las aventuras se interrumpen y se reanudan luego.

5.2. La novela sentimental

Se centra en los estados emocionales y los conflictos internos de los personajes, profundización que se realiza por medio de cartas y poemas.

Se desarrolla una historia amorosa con un desenlace triste y una visión trágica del amor: muerte de uno o ambos enamorados. La dama se muestra cruel ante el caballero sumiso.

Los orígenes son italianos, de la Fiammetta de Giovanni Boccaccio.

El narrador de la novela sentimental emplea la 1ª persona y es masculino.

Abundan los recursos de la poesía cancioneril.

Obra más importante: Cárcel de amor, de Diego de San Pedro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *