Poemas de Antonio Machado a un olmo seco

Instalado en un cuarto de una pensión madrileña, recordando a su amigo y compañero con el que comenzó una aventura literaria, comenzó a escribir esta elegía.
Situamos el poema en un momento de dolor, culpabilidad por no haberse despedido de su amigo, con los sentimientos a flor de piel.

Tema:


dolor por la muerte de su amigo. La amistad. Se muestra como el autor se lamenta por la muerte de su amigo, lo q le lleva a la locura, busca desenterrarlo para despedirse de él, pero tras ese estado, piensa que el alma de Sijé habita´rá en los campos de Orihuela y se relaja. 

Est:


(1-21) expresa el dolor de la muerte, se refleja el estado solo y desesperado. (estrofa 8-11) el dolor se convierte en rabia y locura (estrofa 12-última). Sensación de esperanza y nostalgia.

Subgénero:


elegía, planto por la muerte de un ser querido, que adopta forma epistolar (se desahoga el dolor y se dirige al amigo para conversar con él)

Métrica: 15 tercetos endecasílabos, arte mayor, rima consonante ABA BCB. La última estrofa es serventesio, endecasilabio, rima alterna ABAB.

Destaca el número de fig.Lit. Basadas en la repetición que aportan ritmo al poema: aliteraciones, anáforas, paralelismos…

Comienza con una metáfora, las lágrimas del poeta son el agua que riega y abona la tierra que cubre a su amigo. El color rojo «amapulas» y «corazón» insiste en la idea de la muerte. En los versos sig vemos una hípérbole refiriéndose al corazón: «tanto dolor se … Aliento», con la derivación «dolor/doler/duele», que intensifica el dolor del poeta.

En la cuarta estrofa hay varias metáforas, anáoras y paralelismos: «un hachazo invisible y homicida… Te ha derribado», que recalcan lo inesperada y dura muerte.

En las siguientes estrofas varias «siento más muerte que mi vida», estrofas de gradual paso a la demencia, y también la aliteración de sonidos nasales.

En la parte del clímax del poema, vemos paralelismos, «no perdono», y sustantivos que reflejan la violencia (tormenta, piedras, rayos, catástrofes), o la metáfora «en mis manos levanto una tormenta», como la aliteración de vocales abiertas que simbolizan el grito de quien escarba la tierra.

En la parte final, donde domina la resignación, vemos el campo semántico de naturaleza (flores, almendro, tierra, huerto, rosas), creando un ambiente más conciliador. Cambia el tono con la aliteración de la vocal a «A las… De las rosas»Léxico: IMPROVISA. P:

el del dolor que causa la pérdida repentina y prematura de un ser querido (sentimiento universal y atemporal) y el tema de la amistad.

A un olmo seco:


 En torno a 1900, jóvenes escritores vieron la necesidad de renovar las letras españolas, con una actitud rebelde, manifiestaciones extravagantes como modo de provocación contra la burguésía dominante. En la segunda década del siglo se empieza a difundir la denominada Generacíón del 98 para agrupar a estos escritores: Miguel de Unamuno, Azorín, Antonio Machado…

Las ideas liberales del Grupo del 98 tienen su germen en el Regeneracionismo en su concepción de un hombre nuevo, capaz de enfrentarse con la situación moral del país y, lo que es más importante, de superarla.

Analizan la sociedad en la que viven, un mundo de crisis, de degradación ética y política, a lo que revisan el pasado para comprender los males del presente, mediante la crítica cargada de subjetividad y dolor.

 A esta generación pertenecíó Antonio Machado, autor de este texto, considerado el máximo poeta español moderno, catedrático de francés en Soria.

“A un olmo seco” pertenece al libro Campos de Castilla. Los temas fundamentales son la descripción de las tierras de Soria, y las reflexiones críticas y dolorosas sobre España y su decadencia.
Antonio Machado se traslada a Soria tras obtener una cátedra de francés. Allí conoce y se casa con Leonor Izquierdo, de la que se apodera una tuberculosis, lo que
se presenta como tema en el presente poema. 

Tema principal


Descripción de un olmo que representa la decreptitud de su esposa.

Se compara con vida humana; juventud, madurez, y deterioro, también comparable con la decadencia de españa. Aparece el tópico: tempus fugit (el tiempo vuela), en los «antes que» de cada uno de los enunciados, que hacen referencia a los diferentes destinos para el olmo

Estruc;


1-4; anécdota que da fundamento al asunto del poema, a un olmo viejo le han salido ramas verdes. 5-14, olmo en el presente, estado actual, 15-25, futuro del árbol, 25-30, gracia que la vida le concede al olmo y deseo de q se repita para su esposa.

Métrica


30 versos 4 heptasílabos y 26endecasílabos. Soneto irregular 0-14 (dos serventesios rima encadenada consonante, dos tercetos): AbAB-CDCD-EFE-FGG. El resto es una silva de 16 versos, rima consonante:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *