Produccion literaria de coleridge

CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO

Coleridge y Keats son unos de los representantes de la poesía romántica inglesa. Inglaterra, junto con Alemania, es el país donde primero y más profundamente cuajó el movimiento romántico, coincidiendo con el desarrollo de la primera revolución industrial. El Romanticismo tomó una postura de rebeldía hacia esa nueva sociedad industrial y burguesa, y buscó la evasión hacia el paisaje rural, el pasado histórico o la huida a países distintos etc. El Romanticismo es un movimiento ideológico y cultural del siglo XIX caracterizado por la libertad artística, influida por las ideas de la Revolución Francesa (1789). Aparece una exaltación de los valores nacionales durante el Romanticismo, se caracteriza también por aspectos como la libertad artística, el rechazo de toda norma, la rebeldía, la evasión en el tiempo y en el espacio, el individualismo y subjetivismo, la presencia de una naturaleza que refleja los sentimientos del poeta
Dentro de la poesía romántica inglesa podemos diferenciar los poetas de los lagos, donde se encuentran Coleridge y Wordsworth y los poetas rebeldes o satánicos, llamados así porque hicieron de su vida y su obra un acto de rebeldía contra la sociedad y moral de la época. Lord Byron, Percy B. Shelley y Keats.

COLERIDGE


Samuel Taylor Coleridge es el iniciador del Romanticismo en la literatura inglesa junto con William Wordsworth. Ellos son los poetas de los lagos, reciben ese nombre porque residieron una temporada en la región de los lagos de Inglaterra. Entre ambos escriben un libro fundamental que da origen a la corriente romántica en su país; son “Las Baladas Líricas”, publicadas en 1798. Los poemas de ambos presentan diferencias importantes, Wordworth se inspira en las cosas sencillas de la vida y en el paisaje inglés, mientras, Coleridge recurre al pasado como tiempo misterioso y fantástico. Sus poemas más famosos son “La canción del anciano marinero” (poema narrativo, con una moraleja final), “Cristabel” (destaca por su ritmo y musicalidad e introduce la temática del cuento gótico, frecuente en el romanticismo posterior) y “Kubla Khan” (todo es misterioso y extraño como un sueño vivido). Una aportación importante de Coleridge a la poesía posterior son sus “conversation poems”, más cortos y de tono tranquilo o emotivo, que incorporan ciertos registros coloquiales a la poesía. En los últimos años de su vida se dedicó más a la crítica literaria, filosófica y política, donde dejó una obra de gran influencia, “Biografía literaria”.

“KUBLA KHAN”

El poema fue publicado por primera vez en 1798. Incorporó un prefacio en prosa en el que describe el proceso de su obra, Coleridge se quedó dormido después de haber consumido opio. Antes de quedarse dormido, había estado leyendo una historia en la que Kubla Khan (en realidad, un emperador mongol) dirigía la construcción de un nuevo palacio. Coleridge dice que, mientras dormía, tuvo una visión en la que compuso unos 300 versos. Cuando se despertó escribió las dos primeras partes del poema de memoria, pero fue interrumpido por una visita y después ya no pudo recordar más de aquel sueño inducido por el opio. El poema, quedó sin terminar.La primera parte del poema describe el área de Xanadú donde Kubla Khan mandó construir esa mansión. También se hace referencia al ríoAlfeo, mito de un dios-río que recorre el Peloponeso enamorado de Aretusa, quien le rechaza. El mito dice que el río no mezcla sus aguas con las del mar, sino que corre por debajo hasta emerger en Siracusa donde funde las aguas con las de su amada en una fuente.La primera es narrativa y descriptiva y en ella el poeta, en tercera persona,  crea un mundo de ficción absoluta, irreal y exótica, con la descripción del majestuoso palacio, sus jardines… En la segunda parte, el poeta haba de una visión que tuvo sobre una joven doncella que canta en el monte Abora. Escrito en primera persona, el poeta traslada su propio deseo de revivir el canto de la doncella. La segunda es más lírica, escrita en versos más cortos, y en ella el poeta reivindica su propia subjetividad, su yo creador. 

Destaca el entramado de imágenes y símbolos (la cúpula es símbolo de perfección), expresadas en un lenguaje rico, que hacen referencia a estados visionarios y ocultos de la mente humana, cuyo significado último se nos escapa. Hay tres temas que destacan:

  • El poder de la imaginación. El poema trata la creatividad y la forma en que el poeta es capaz de experimentar una conexión con el universo a través de la inspiración. Esto se ve reflejado en el prefacio, cuando narra cómo le llegó la inspiración en un sueño. El personaje de Porlock se ha convertido en una metáfora de las interrupciones maliciosas que el mundo lanza en el camino de la inspiración y el genio, ya que este fue quien le interrumpió cuando escribió el “Kubla Khan”. La imaginación se aprecia también en la construcción de la cúpula del placer por parte de Kubla. La alusión a la sombra de la cúpula del placer hace referencia a las pasiones humanas inadecuadas.
  • La naturaleza. Aparece su violencia en la erupción de rocas y del río Alfa. Aparece al mencionar las cavernas que nunca ha sondeado el hombre o cuando habla de un mar que el sol no alcanza nunca.
  • Lo sobrenatural. Se aprecia en la mención de un “soleado” palacio con “cuevas de hielo”, de una sima llena de misterio y hechizada, de una mujer que gime de amor por un espíritu o de un poeta de ojos llameantes tras encontrar la inspiración.

KEATS

Keats pertenece al grupo de los poetas rebeldes o satánicos. El grupo fue llamado así porque esos autores hicieron un acto de rebeldía contra la sociedad y moral de la época con sus obras. Keats se caracteriza por su llamada “capacidad negativa”, que consiste en experimentar sensaciones misteriosas, dudas e incertidumbres, sin buscar el hecho y la razón. Entre sus composiciones destaca “Endimión”, en la que el protagonista busca a su amada Diana (diosa de la luna). Endimión se enamora de una mujer terrenal, cometiendo así una especie de infidelidad hacia la diosa, este, acaba descubriendo que la diosa y la mujer son la misma persona. También escribió “Hiperión”, que retrata la derrota de los Titanes y la llegada de los dioses del Olimpo. Sin embargo, Keats va a destacar por sus odas, en estas destaca el tema de la naturaleza, que se considera un medio de expresión de los sentimientos del alma y del sentido trascendente de la vida. El contraste entre la eternidad de la belleza y la fugacidad de la vida humana se convierte en el tema central de sus odas. Sus odas más famosas son: “Oda a una urna griega”, “Oda a un ruiseñor”, “Oda a Psique” (presenta un ambiente pastoril en el que tiene lugar la relación entre Psique y Cupido. Reflexiona sobre el sufrimiento de los amantes, y su posterior unión en los cielos tras un periodo de dolor) y “Oda al otoño” (visto como un instante de plena madurez y esplendor).

La eternidad de la belleza está presente en ambos poemas, es el contraste entre la inmortalidad de la belleza y la caducidad de la vida humana. En una oda esa belleza está representada por la urna griega y en la otra oda por el canto del ruiseñor.

“ODA A UNA URNA GRIEGA”

Trata sobre el poder inmortalizador de la belleza, manifestado en las producciones artísticas que elaboraron los antiguos griegos. Hay un contraste entre las cenizas de los muertos que contienen las urnas y la estética inmortal de esas urnas. La belleza de las representaciones contrasta con la vejez que consume al hombre y le hace mortal. La sentencia final del poema es clara: “la belleza es verdad y la verdad belleza”. Aparece el tema de la naturaleza.

“ODA A UN RUISEÑOR”

Confronta el sufrimiento humano con la inmortalidad del canto del ruiseñor. Todo ello expresado desde un estado de letargo, de sueño. El autor no siente envidia del ruiseñor pero sí admite su dolor cuando observa el exceso de alegría que le infunde con su canto. Vemos aquí la relación paradójica entre el placer y el dolor. El poeta quiere huir de la angustia humana, de la tristeza. Pretende conseguir el placer abandonando el tiempo presente para buscar la belleza, aquí representada por el canto del ruiseñor. Aparece el contraste entre la belleza del arte y lo efímero de la condición humana. El poeta quiere morir escuchando ese canto melodioso porque le haría apacible su muerte. La caducidad humana contrasta con la inmortalidad del ruiseñor, cuyo canto es escuchado desde los tiempos antiguos. Aparece como tema la evasión romántica, ya que el poeta quiere alejarse del mundo.
Aparece también el tema de la naturaleza con los bosques donde se esconde el ruiseñor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *