Que es el teatro popular

7Teatro Barroco

En el Barroco, el teatro alcanza su plenitud y logra una Gran popularidad con dramaturgos como Lope de Vega y Calderón de la Barca. Destaca especialmente el éxito del teatro de los corrales, que convive con el Teatro religioso y el cortesano.


En el Siglo XVII se mantiene la tradición medieval de Representar obras religiosas en plazas, pueblos y ciudades; pero, además, en Este periodo el teatro se hace profesional y comercial, a cargo de compañías Que actúan en locales específicos para ganar dinero. En los siglos XVI y XVII Nacen las formas dramáticas y modernas en Europa. Con Shakespeare en Inglaterra;Corneille, Racine y Molíére en Francia; y Lope de Vega y Calderón en España, el teatro occidental alcanza su plenitud y logra una gran popularidad.

Lope de Vega es el creador del nuevo teatro (al que se le Llama COMEDIA NACIONAL), cuyas carácterísticas encontramos sintetizadas en su obra
Arte nuevo de hacer comedias (1609). Su gran acierto es que consigue dar La clave con un teatro que agrada a un público diverso que es, en definitiva, El que paga las entradas, sin atender a la preceptiva  clásica de Aristóteles.


Carácterísticas del teatro Barroco y de El arte nuevo de hacer comedias


– Mezcla lo trágico y lo cómico en una misma obra. En las Obras serias, por ejemplo, aparece la figura del gracioso, un personaje cómico Que actúa como contrapeso.

– Ruptura de las tres unidades: acción (un solo conflicto Dramático), tiempo (acción concentrada en un día como

máximo) y lugar (un solo sitio para ambientar la acción). Lope, por el contrario, introdujo acciones paralelas y secundarias que Sirvieran de contraste a la principal, la acción dramática abarca varios días y Se desarrolla en diferentes lugares.

– División de la obra en tres actos o jornadas, que solían Corresponder a cada una de las fases del argumento: planteamiento (acto I), Nudo (acto II) y desenlace (acto III). Estos actos se dividen a su vez en Escenas breves, para aumentar la variedad y el dinamismo de la obra.

– Variedad métrica o polimetría: la obra, siempre en verso, Ofrecía diversos tipos de versos y estrofas que se adecuaban a la acción: Romances para la narración, sonetos para monólogos, tercetos para diálogos Serios, redondillas para diálogos amorosos…

– Personajes tipificados: no se profundiza en la psicología De los personajes; importa más la acción. Los más representativos son: el Noble, el rey, el caballero o villano, el galán y la dama, y el gracioso, Normalmente es el criado o confidente del galán, encargado de ofrecer la réplica Cómica a las palabras, ideas o sentimientos de su amo.

El noble, poderoso y rico, que suele abusar de su situación Y actuar como antagonista (por ejemplo, el Comendador en Fuenteovejuna)
.

El rey, que imparte justicia y restablece el orden roto.

El caballero –padre, hermano o esposo–, que defiende el Orden familiar y es el encargado de vengar las ofensas que se produzcan en su ámbito. En el ambiente rural ese papel lo desempeña el villano (habitante de Una villa o pueblo)
, modelo de honradez y consciente de su dignidad. Lope Dignificará la figura del campesino, antes visto como personaje risible.

El galán y la dama, caracterizados con rasgos positivos como La valentía, la fidelidad, etc. Y que protagonizan la aventura amorosa.

El gracioso o donaire, importante innovación de la comedia Lopesca, es el criado o confidente del galán y actúa como contrapunto cómico de éste. Frecuentemente tiene su complemento en la criada que acompaña a la dama. Es chistoso, temeroso, comilón y, a veces, inculto.

– Inclusión en la obra de canciones populares, bailes… que Contribuyen a hacer más ameno el espectáculo teatral.

– El decoro expresivo. Se busca la adecuación entre el Lenguaje y la condición social del personaje, cada personaje actúa y se expresa Con arreglo a su condición social y cultural.

– Finalidad: evasión y propaganda de valores Tradicionales(morales, políticos, sociales…). El teatro se convierte en “una Máquina de soñar”. En ese teatro encontramos matrimonios de “ensueño”, una  visión idílica de la vida del campo y del campesino. Al mismo tiempo Sirve como propaganda de valores religiosos, monárquicos y nobiliarios. El rey Encarna la patria  y su grandeza y los nobles son portadores y fuentes de Virtudes (si aparece algún noble “corrupto”, se pondrá de relieve que es un Caso particular). En definitiva, es un teatro al servicio de los intereses de Los sectores dirigentes.

– Espacio escénico fijo: corrales de comedias (patio Interior de edificios)

– Diversidad de público: las obras estaban destinadas a Todos los grupos sociales (nobleza, clero, plebe), separados en espacios Diferentes.

Temas del teatro Barroco

1- El honor  y la Honra, (estima que una persona merece a sí misma y a los demás) la poseen Nobles y villanos ricos que sean cristianos viejos. Puede perderse por actos Propios como la cobardía, traición etc, y no se recupera; y/o por actos ajenos Como una infidelidad, pudiéndose recuperar en este caso mediante la venganza. Cuando el honor quedaba manchado por una ofensa, debía ser lavado incluso con La sangre. El marido, por ejemplo, deberá matar a la esposa infiel, sólo así Podrá recuperar la honra. La pérdida y recuperación de la honra de villanos, Arrebatada por nobles indignos, es tema frecuente. La preocupación por Conservar la honra llegó a ser obsesiva en el Siglo XVII. Este honor no era Sólo patrimonio de la nobleza, sino que también los villanos luchaban por Mantenerlo intacto.

2-La religión, tema muy tratado por los dramaturgos Barrocos. Se cuestionan tema teológicos, siendo el más frecuente el de la Eucaristía, que dio origen a los Autos Sacramentales. Son obras de un solo acto En verso, con personajes alegóricos como el vicio, la mentira, el pecado…

3-La tradición nacional es otro de los temas llevados a Escena: canciones populares que sirven de inspiración para crear comedias; Temas de historia de España, de nuestra tradición nacional, así como una gran Variedad de asuntos caballerescos, pastoriles y mitológicos.

4-También es frecuente el tema del amor, entendido como Pasión noble e inevitable que puede experimentarse dentro de cada clase social, Pero que no debe aspirar a salir de ella. En otras palabras, un criado no puede Enamorarse de una noble. Este tema es el eje central de las comedias de capa y Espada, que son obras de asunto amoroso con celos, duelos,etc.

Clasificación del teatro Barroco:
Había tres tipos diferentes de teatros
1- Teatro religioso, cuya tradición arranca de la Edad Media y alcanza un gran Auge con los autos sacramentales (piezas breves en un acto que se presentaban Personajes abstractos en forma de alegoría como el bien, el pecado, el Hombre…). Trataban sobre el tema religioso de la Eucaristía o comunión, y Presentaban un conflicto entre el bien y el mal (el cuál solía estar Personificado por el Demonio), en el que ganaba el bien. Se representaban en Torno al Corpus en escenarios móviles formados por tablados y carros, sobre los Que se montaba una aparatosa escenografía, al aire libre, frente las iglesias. En algunas ciudades las representaciones podían llegar a ser espectaculares por Su decoración y efectos especiales. El desarrollo de este tipo de teatro en el Siglo XVII está relacionado con la Contrarreforma, pues era el instrumento más Adecuado para explicar al pueblo de forma comprensible un dogma esencial del Catolicismo.
2- Teatro cortesano: Se representaba en los salones o jardines de los palacios. A lo largo del siglo, sobre todo bajo el reinado de Felipe IV, las innovaciones Escenográficas permitieron unos efectos especiales espectaculares, como, por Ejemplo, conseguir que los actores desaparecieran o volaran. Estas novedades, Unidas a los lujosos decorados y a la música, lucían extraordinariamente en Comedias mitológicas o fantásticas y encandilaban al público cortesano. Calderón usó mucho de esos elementos escenográficos, renovados en gran parte Por los tramoyistas italianos. Estos adelantos traídos de Italia eran en gran Parte para demostrar el gran poder económico de las clases más altas.
3- Teatro de los corrales o popular: Alcanzó un gran éxito de público en el Siglo XVII, tanto en España con Lope de Vega, Calderón de la Barca y otros Autores, como en Inglaterra, con Shakespeare. Las representaciones teatrales Constituían verdaderos acontecimientos sociales, pues el teatro era el Espectáculo más popular de la época.
Los corrales eran patios descubiertos y rodeados de casas. En un extremo del Patio solía situarse el escenario, sin decorados y muchas veces sin telón, o Con una simple cortina. En el mismo patio se concentraba la mayoría del público Popular. Ante el escenario había algunos bancos a los que se accedía pagando Con un suplemento, y detrás se situaban, de pie, los hombres del pueblo o Mosqueteros, que mostraban de forma escandalosa su satisfacción o disgusto por La representación. Las mujeres y los hombres estaban separados, y al lugar Reservado a las mujeres, una zona elevada en el otro extremo del escenario, se Lo llamaba humorísticamente la cazuela.  Más tarde se construyeron Galerías superiores para las mujeres. Los nobles y autoridades se situaban en Los balcones y ventanas que daban al patio, los aposentos, que se alquilaban Por temporadas. En un principio casi no había casi decorados, lo que permitía Una mayor libertad al autor para situar su obra en cualquier lugar, pero a la Vez obligaba a que el texto supliera el decorado que faltaba con alusiones Constantes, del tipo “ya estamos en el jardín”, o “es de noche”… Más tarde, Los corrales incorporaron decorados y recursos escénicos que originalmente sólo Se utilizaban en el teatro cortesano.
Las representaciones se hacían aprovechando la luz diurna, a primera hora de la Tarde, y duraban varias horas. El espectáculo no dejaba espacios vacíos para Que el público no se impacientase o se marchase. Comenzaba con una loa (alabanza), que equivale al prólogo en el que se busca la atención de los Espectadores y se explica el argumento de la obra principal. También incluye Alabanzas a la ciudad en la que se actúa, a los actores de la compañía; ataca a Mujeres charlatanas, comenta la vida de los cómicos… Es una presentación en Verso breve y de tipo cómico. Después se representaba el primer acto de la Comedia. Terminado el primer acto, se escenificaba un entremés que era un Pasaje protagonizado por personajes rústicos sin relación con la comedia Principal. Servía para llenar los entreactos y entretener a la gente. Trataba Diferentes temas y situaciones, que, en el mayor de los casos, se basaba en una Burla que sufría el bobo y que la tramaba un personaje inteligente. En general De tono humorístico. Tras el segundo acto, se interpretaban canciones o se Hacía un baile que consistía en una breve composición lírica, cantada por Músicos cuya letra va explicando los movimientos de los bailarines. En él Participaba el público. Al acabar el tercer acto, el espectáculo finalizaba con Un sainete o un nuevo entremés.
Desde principios del Siglo XVII, el éxito de la comedia traspasa las capas Populares y Felipe III decide convertir uno de los patios de palacio en un Corral para disfrutar de esas representaciones como hacía el pueblo.
Todas las obras que se representaban en los corrales eran conocidas con el Nombre de comedias, fueran comedias en sentido estricto o dramas que mezclaban Elementos trágicos y cómicos. Así pues, la palabra comedia adquiere en esa época un significado más amplio que el original.

Fuente Ovejuna. Basado en hechos reales

En el Siglo XVII, Lope de Vega intuyó el poderoso atractivo Que el relato literario de un hecho real podía tener para el gran público, toma Su argumento de los sucesos ocurridos en Fuente Ovejuna. Como Introducción al hecho histórico puede tomarse, por ejemplo, el relato que de él Dejó escrito un contemporáneo,  el canónigo de la catedral de Cuenca, capellán del Rey Felipe II y lexicógrafo Sebastián de Covarruvias:

«Los de Fuente Ovejuna, una noche del mes de Abril de Mil y cuatrocientos y setenta y seis, se unieron para dar la muerte a Hernán Pérez de Guzmán, Comendador Mayor de Calatrava, por los muchos agravios que Pretendían haberles hecho. Y entrando en su misma casa le mataron a pedradas, y Aunque sobre el caso fueron enviados jueces inquisidores que atormentaron a Muchos de ellos, así hombres como mujeres, no les pudieron sacar otra palabra Más que esta: «Fuente Ovejuna lo hizo»».

Las fuentes de Lope

Varios son los libros que pudo manejar Lope de Vega para Documentar su drama:

1-De Alfonso de Palencia (1423-1492), lo Referido en la Gesta hispaniensia, donde el Comendador es bueno y su Muerte un crimen espantoso. Según el filósofo e historiador Cardenal Iracheta se trata de un Relato falso, manejado políticamente.

De Fray Francisco de Rades y Andrada, en Su Chrónica de las tres Órdenes y Caballerías de Santiago, Calatrava y Alcántara, de 1572. Una de las versiones más parecidas a las del texto de Lope, conservada en la Biblioteca Nacional de Madrid (ms. 3.269 en los folios 331-332).

2-Del Padre Mariana, En su Historia General de España (1601), que coincide con Frades en Subrayar la tiranía del Comendador y su adicción a la causa portuguesa de Juana la Beltraneja, contraria a la facción De Isabel.

3-En el libro Casos raros de Córdoba, de la Biblioteca De la Real Academia de la Historia, el caso Número 21: «La muerte del Comendador Mayor de Calatrava».

3-También recogieron el suceso el mencionado Covarrubias (1611) y —ya fuera de fecha—Andrés Morales y Padilla en Su Historia de Córdoba publicada en 1618.

Argumento

La obra se basa en un episodio histórico que ocurríó en Fuente Ovejuna, un pueblo cordobés en 1476. Es la época de la reconquista y de la Sociedad feudal tardía. Este pueblo es sometido no a la monarquía sino a la Orden de Calatrava.

El Comendador del pueblo, Fernán Gómez de Gúzman, no respeta Las leyes y abusa de su poder, traicionando los principios feudales y Comportándose como un tirano. No sólo traiciona al puebo, sino también a los Reyes Católicos, cuando decide atacar Ciudad Real. Tras una dura batalla, Conquista dicho pueblo para el bando de Juana la Beltraneja.

Mientras tanto, Laurencia, la hija del alcalde, le dice a Una amiga que el Comendador, que ya tenía fama de aprovecharse de las mujeres Del pueblo, le había propuesto  ser Amantes, pero ella lo rechazó.

Los Reyes Católicos se enteran de que la Ciudad Real ha sido Conquistada por las tropas del Maestre de Calatrava y de Fernán Gómez y deciden Enviar sus tropas a Ciudad Real para derrotar a los de Calatrava y retomar la Ciudad.

El Comendador se encuentra por casualidad con Laurencia y Trata de llevarla a su palacio a la fuerza. En ese momento llega Frondoso, que Está enamorado de Laurencia, y la rescata, apuntándole su ballesta al Comendador. Tras este suceso, el Comendador está furioso por el rechazo de Laurencia y quiere detener a Frondoso por haberlo amenazado con la ballesta. Además, recibe la noticia de que los Reyes Católicos han retomado Ciudad Real.

Frondoso le pide la mano a Laurencia y ella lo acepta, pero En medio de la celebración de la boda, llega el Comendador y detiene a los Novios.

El pueblo, ya harto de los robos, atropellos y crueldades Del Comendador, decide unirse y tomar la justicia por su mano. Una noche llegan Al palacio, invaden su casa y lo matan en nombre de Fuente Ovejuna y de los Reyes Católicos.

En el juicio, cuando el juez les pregunta quién mató al Comendador, todo el pueblo responde: “Fuente Ovejuna, señor”. El puebo pide el Perdón real y los Reyes Católicos absuelven el pueblo, porque es imposible Determinar la identidad de los culpables concretos, e incorporan la villa a la Corona.

Estructura y estilo:

En esta tragicomedia hay dos líneas narrativas paralelas: Los abusos del Comendador en el pueblo, y su deseo de conquistar Ciudad Real. En el desenlace, las dos acciones se unen cuando el pueblo gana el juicio y los Reyes Católicos retoman Ciudad Real e incorporan Fuente Ovejuna a su reino.

La obra consta de tres actos. En el primer acto triunfa el Bien cuando Frondoso logra rescatar a Laurencia y se enfrenta al Comendador. En El segundo triunfa el mal cuando el Comendador interrumpe la boda y lleva a los Novios presos. En el tercer acto vuelve a triunfar el bien cuando el pueblo Derrota al Comendador y los Reyes los perdonan.

En cuanto al estilo, el lenguaje de los personajes refleja Su condición social. Lope de Vega emplea una varidad de métricas, que son en su Mayoría de arte menor, como las redondillas y los romances.

Entre las carácterísticas barrocas de esta obra, destacan la Corrupción del Comendador y el desencanto del pueblo, así como la desmesura y Violencia exagerada con la que el pueblo asesina al Comendador, poniendo su Cabeza en la punta de una lanza.

Temas:

1-El poder colectivo: El personaje más importante de Esta obra es de carácter colectivo. Si el pueblo no se hubiera unido en contra Del Comendador, no hubiera podido derrotarlo y recibir el perdón real. La Unificación del pueblo refleja la unificación de España bajo los Reyes Católicos.

2-El abuso del poder y la traición: El Comendador abusa De su poder para aprovecharse de las mujeres de la villa, traicionando a la Gente de su pueblo y el ideal del caballero medieval. También traiciona a los Reyes Católicos al tratar de apoderarse de Ciudad Real y al intentar convencer Al Maestre de Calatrava a que tome armas contra el Rey.

3-Defensa de la monarquía: En esta época el viejo Sistema feudal se está cediendo paso a una monarquía fuerte. Lope defiende la Monarquía y representa a los Reyes Católicos como vigorosos y sabios.

4-El honor: Las gente sencilla de la villa encarna los Valores fundamentales de la vida honrada. Laurencia prefiere conservar su honor Al ser amante del Comendador, a pesar de las promesas que le hace. El Comendador se burla de la idea que la gente sencilla pueda tener honor, por lo Que la obra pone en evidencia que la nobleza no equivale al honor.

5-El amor: El amor verdadero de Frondoso y Laurencia Contrasta con la lujuría del Comendador que quiere abusar de Laurencia.

Análisis

Escrita entre 1612 y 1614, desde la perspectiva del Siglo XXI, Fuente Ovejuna aparece como una obra de contenido social y Reivindicativo, en la que se representa la rebelión del pueblo llano, unido Ante la tiranía y la injusticia en el contexto histórico de finales del siglo XV y principios del XVI. Un análisis muestra el esquema de un conflicto Social entre poderosos y oprimidos. En un triángulo Representado por tres personajes (Fernán Gómez, Laurencia y Frondoso), el Desencadenante de la acción es la aplicación del derecho de pernada reclamado por la máxima Autoridad de la población, el Comendador Fernán Gómez, en la persona de Laurencia (que en una sociedad actual se consideraría violación),  muchacha enamorada y prometida de Frondoso . Muchos analistas de la obra observan que tras el pretexto del abuso sexual del Comendador mayor de Calatrava, la rebelión tiene como fondo la Lucha del partido de Juana la Beltraneja con los partidarios De Isabel la Católica.

La tesis  es que el Pueblo quiere justicia y Dado el panorama decide tomarse la justicia por su mano, confiando en que la Autoridad real avale su acción. ) La clave de su triunfo final es la Unidad de todo el pueblo. No hay ningún vecino que, aun siendo sometido a tortura, Delate al autor directo de las muertes. Ante la pregunta repetida del juez, la Respuesta siempre será la misma:

«-¿Quién mató al Comendador?

-Fuenteovejuna, Señor.

-¿Quién es Fuenteovejuna?

-Todo el pueblo, a una.»

El amor cristiano de Frondoso por Laurencia frente al deseo lascivo del Comendador, es el argumento De peso que permite a Lope hacer creíble su interpretación del hecho histórico. Con la llegada de los Reyes Católicos, que restablecen el orden y reconocen la Justicia popular. La comedia se cierra con un apoteósico final feliz entre Vítorés a los reyes y gritos contra la tiranía.  

Un análisis  revela  la tradición del «pueblo soberano», Capaz de desafiar todos los poderes institucionales y vencerlos con la fuerza De un arma tan ancestral como pacífica: la solidaridad. Dicho en palabras del Propio Lope de Vega:

«Haciendo averiguación v. 1112

del cometido delito,

una hoja no se ha escrito

que sea en comprobación;

porque, conformes a una,

con un valeroso pecho,

en pidiendo quién lo ha hecho

responden: Fuenteovejuna».

PERSONAJES

1-LOS REYES CATÓLICOS

Al momento de ocurrir la tragedia en el pueblo de Fuenteovejuna, ellos acuden personalmente a resolver en favor de los Habitantes, mayormente labradores.

2-COMENDADOR

Fernán Gómez de Guzmán, es un hombre arrogante como todo Tirano. Lascivo, malvado y manipulador, soberbio e injusto, ha abusado de la Mayoría de las mujeres del pueblo haciendo uso del cada vez más rechazado  “derecho de pernada” que lo autorizaba a violentar sexualmente a las mujeres Del feudo. El obstáculo que habrá de desencadenar la tragedia es la férrea Oposición de Laurencia con el fin de conservar y defender su honra.

3-ESTEBAN

Padre de Laurencia y alcalde de Fuenteovejuna. Es un hombre Mayor, de linaje, venerado por el pueblo, honorable y honrado. No se muestra Sumiso ante el Comendador, sin embargo es incapaz de impedir que Fernán Gómez De Guzmán interrumpa la boda de Laurencia y Frondoso, a quien manda encarcelar, Para abusar de la joven.

4-FRONDOSO

Joven labrador que equivale al galán del pueblo de Fuenteovejuna. Está profundamente enamorado de Laurencia, a quien le ha declarado  Sus sentimientos, pero ella lo rechaza porque  no tiene ningún interés en El matrimonio. Sin embargo, al verlo tenaz y decidido en su oposición al Comendador, Frondoso logra finalmente, conquistarla.

5-ORTUÑO

Es un criado o simple acompañante del Comendador. Poco Listo, pero obediente, solo ejecuta órdenes.

6-BARRILDO

Es un labrador del pueblo y mejor amigo de Frondoso. De Aparente bajo perfil, opera apoyando incondicionalmente a Frondoso.

7-FLORES

Es un criado del Comendador, igual que Ortuño. El Comendador Siente confianza en él para hacerlo cumplir sus mandatos. Su participación es Influyente en el transcurso del conflicto dramático.

8-MENGO

Es el “Gracioso” o “figura de donaire”, tipo de personaje Introducido en el teatro por Lope de Vega. Su función es disminuir la tensión Del conflicto dramático a través de bromas y situaciones jocosas. Él incita y Une al pueblo para tomar venganza. Más tarde, es sometido a tortura para que Confiese y aclare quién mató al Comendador.

9-PASCUALA

Amiga de Laurencia, labradora de Fuente Ovejuna, también ha Sido víctima de la lascivia del Comendador. Al igual que Laurencia desea la Venganza. Es una mujer bella y muy dulce.

10- LAURENCIA

Laurencia, aunque un tanto fría en temas de amor, es la Joven más atractiva del pueblo por su belleza y su carácter fuerte e intrépido. Encarna al tipo de mujer que considera a los hombres en un bajo nivel e Indignos de su condición masculina, idea que cambia cuando ve en Frondoso la Imagen de hombre valiente y enamorado con quien habrá de desposarse más tarde. Ella no se dejará aplastar ni por el poder ni por la fuerza aunque deba hacer Justicia por sus propias manos. Es la principal víctima del Comendador.

11-JACINTA

Otra labradora de Fuenteovejuna; ve resuelto sus dramas de Honor por la actuación Mengo.

12-Juan ROJO

Es un labrador, tío de Laurencia. Siempre interviene y Muestra una singular sabiduría. Aunque no es un personaje muy importante dentro De la trama, es muy influyente entre los habitantes de Fuenteovejuna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *