Sociedad ilustrada

La Generación del 98

Contexto:


España pierde sus últimas colonias en América y Oceanía que repercute en su economía y política. Esto generó una gran decadencia en el país al que se le suman problemas como el bipartidismo y al caciquismo que no hacen más que empeorar la situación política. A nivel social, hubo atentados terroristas y grandes represiones por parte del estado.

El espíritu de Fin de Siglo fue el periodo contenido durante las últimas décadas del Siglo XIX y el principio del Siglo XX, marcado por el cuestionamiento de la burguésía y los valores en los que se había asentado, dando a luz al sentimiento antiburgués, en el que se distinguen los bohemios; el artista es un inadaptado al margen de la sociedad, y los dandis; con sus extravagancias y su forma de hablar y vestir. En España, los autores de la Generación del 98 mantendrán actitudes políticas de oposición al sistema liberal burgués.

Esteticismo

Se busca el ideal de belleza, siendo este un refugio de la realidad de la época y la mentalidad burguesa. Se expresa en forma de decoración y líneas curvas y suaves en los diseños, en el arte y en la arquitectura

El Irracionalismo y el antipositivismo rechazan la razón y la ciencia como método de progreso y de adquisición de conocimiento.

El decadentismo es la actitud estética propia del Fin de Siglo, con la conciencia de vivir en una sociedad que se desmorona e interesados por otros períodos de decadencia como el Imperio Romano, sienten cierta atracción por la crueldad, lo inmoral y el mal en general. Además del exquisitismo y la parafernalia como método de defensa frente al resto del mundo.

Generación del 98

Autores: Ángel Ganivet, Ramiro de Maeztu, Azorín, Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Ramón Ma del Valle-Inclán.

Escribían y reflexionaban sobre temas como la inexistencia de la divinidad que el ser humano busca en vano, el estado de España con críticas sociales ( a la iglesia y al caciquismo), y el primitivismo; en la que representan su exaltación hacia lo pequeño o vulgar, el interés por la literatura medieval y la recuperación de un lenguaje popular y arcaico.

Querían llevar a cabo una renovación formal, donde en novelas de Azorín o Unamuno o el esperpento dramático de Machado, se intenta superar el paradigma de la realidad mediante simbolismos

El subjetivismo entronca con el idealismo ROMántico con una notable subjetividad. La percepción de la realidad que tiene el yo es más importante que el mundo exterior, juntado con un carácter de introspección dándole a la realidad una visión más subjetiva.

El Modernismo es un movimiento literario que se desarrolla durante el periodo de Fin de Siglo en Hispanoamérica y en España. Hay un gran uso del erotismo por parte del decadentismo.
Se considera “Azul” de Rubén Darío como el punto de partida del movimiento. Los temas más recurrentes solían ser:

El escapismo;
Deseo de evasión de una

realidad insatisfactoria u hostil con temáticas como Mitología, pasado legendario, cosmopolitismo,…

La poesía de la sacralización del arte era una metáfora de refugio interior ante el vacío mundo contemporáneo y al vacío existencial.

La armónía universal sólo podía ser representada por un poeta en la que convive la melancolía y la angustia por la falta de sentido de la vida.

Generación del 27

Está formada por un conjunto de escritores españoles que se dedicaron fundamentalmente al cultivo de la poesía y publicaron sus primeras obras en la tercera década del Siglo XX.

Autores: Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Emilio Prados, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Lorca, Luis Cernuda y Vicente Aleixandre.

La mayor parte procede de familias burguesas liberales y mantienen una sólida formación literaria y una gran amistad entre ellos, publicaban sus poemas en las mismas revistas como “Litoral” entre otros y tenían estilos de poesía semejantes.

1ª Etapa

El Neopopularismo es la encarnación de la poesía española carácterístico de las vanguardias con carácterísticas como la desconfianza al progreso y la insatisfacción del presente. Destaca “Romancero gitano” de Lorca y “Marinero en tierra” de Alberti.

La poesía pura busca la realidad esencial que se esconde tras las apariencias, por lo que se elimina lo descriptivo o anecdótico. Destacan “Cántico” de Jorge Guillén y “La voz a ti debida” de Pedro Salinas.

El creacionismo refleja la síntesis entre tradición y vanguardia carácterística del 27. En la poesía Vanguardista se juntan elementos del ultraísmo y del creacionismo.

2ª Etapa

A partir de 1929, algunos de los poetas de la Generación del 27 reciben el influjo del movimiento surrealista.
Este era la expresión más directa y angustiada de conflictos

íntimos y una marcada rebeldía frente a las convenciones sociales puesto que, frente a la rehumanización, tenía un carácter más intelectual y una mayor frialdad emocional del creacionismo.

Algunas de las principales obras surrealistas son: “La realidad y el deseo” de Cernuda, “Sobre los ángeles” de Rafael Alberti o “Poeta en Nueva York” de Lorca.

Tras la Guerra Civil, gran parte del grupo marchó al exilio y se cometió el asesinato de Federico García Lorca, solo tres integrantes permanecieron en España siendo Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicene Aleixandre.

El teatro de Lorca:
es el principal dramaturgo de la Generación del 27. Una de las carácterísticas más comunes de su obra es la frustración o la insatisfacción que surge del deseo de libertad y plenitud erótica y la realidad. Emplea tanto verso como prosa, le da gran importancia a los signos no verbales y el uso de un lenguaje muy poético.

Su obra puede organizarse en los siguientes grupos:

  • Primeras obras: El maleficio de la mariposa, Mariana Pineda.
  • Farsas para guiñol y farsas para personas: Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita, Retablillo de don Cristóbal; La zapatera prodigiosa, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín.
  • Teatro de vanguardia: El público, Así que pasen cinco años.
  • Teatro mayor: Doña Rosita la soltera y las tragedias Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.