Soledades de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado

Los temas más frecuentes son:
a) La crisis espiritual. Sensaciones de soledad, de melancolía de tristeza de
desarraigo de una sociedad que no puede ni quiere comprender al artista. Estacrisis provocará la exaltación de todo aquello que vaya contra lo racional y real, y así, entrarán en sus obras lo pasional, lo fantástico, el misterio, los sueños… La expresión de estos sentimientos angustiados la realizarán por medio de símbolos
como “la tarde”, “el otoño”…
b) La evasión. El escritor se encuentra inmerso en una realidad que le disgusta y prefiere olvidarse de esa realidad, escaparse de ella. Encontramos tres maneras diferentes de evasión (el mundo de los sueños, la evasión temporal hacia mundos pasados, la evasión espacial hacia mundos exóticos.)
c) Cosmopolitismo. Es consecuencia de la necesidad de evasión. Muchos autores intentaron buscar la diferencia en los comportamientos aristocráticos alejados de la mediocridad burguesa. Ese cosmopolitismo desembocó en una devoción por la gran ciudad y por la vida bohemia.
d) El sentimiento amoroso. El amor en la literatura modernista oscilará entre dospolos opuestos: la idealización del amor y de la mujer entendido como amorimposible; concepción vitalista del amor marcada por la búsqueda del sexo y del placer.
e) La búsqueda de las raíces. Los modernistas hispanoamericanos se ocuparán con sus obras de recuperar el pasado precolombino y sus mitos con el fin de autoafirmarse frente a la tradición española.
La intención estética modernista era diferenciarse de la mediocridad burguesa dominante y hacerlo mediante el cultivo de la belleza, ya que la literatura realista había preferido cultivar otros valores (la autenticidad, la crítica, la denuncia…). A esta actitud de búsqueda de la belleza es a lo que llamamos esteticismo.
Algunas de las carácterísticas que definen el esteticismo modernista pueden ser:
Intento de reflejar mediante la palabra múltiples valores sensoriales (auditivos,
visuales, olfativos, etc…)
Abundan los recursos fónicos que son útiles para conseguir la musicalidad del verso.
Enriquecimiento léxico por la introducción de cultismos y neologismos.
Adjetivación abundante y ornamental que refuerza el efecto sensorial.
Utilización de sinestesias que buscan conectar el pensamiento objetivo con losubjetivo, poniéndolo en relación con los sentidos
Metáforas e imágenes originales.
El empleo de símbolos con los que se trasmiten ideas subjetivas sobre la realidad. Eljardín, el cisne o la tarde son símbolos habituales de la poesía modernista.
En lo referente a la métrica preferían los versos largos y se caracterizaban por la alteración libre de los versos y estrofas tradicionales.
Una sintaxis impresionista, que enumera rasgos mediante el uso de oraciones simples, yuxtapuestas o coordinadas.

Juan RAMÓN JIMÉNEZ.
Poeta español y premio Nobel de Literatura. Nacíó en Moguer (Huelva), y estudió en la Universidad de Sevilla. Los poemas de Rubén Darío, el miembro más destacado del Modernismo en la poesía española, le conmovieron especialmente en su juventud.
La crítica suele dividir su trayectoria poética en tres etapas: sensitiva, intelectual, suficiente o verdadera
La etapa sensitiva (1898–1915)
Esta etapa se subdivide a su vez en dos sub-etapas; la primera abarca hasta 1908; la segunda, hasta 1916.
 La primera está marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y un Modernismo de formas tenues, rima asonante, verso de arte menor y música íntima. En ella predominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta, un paisaje que no es natural ni fruto de paseos como el de Machado, sino sometido al estatismo de un jardín interior, al intimismo de un orden. Predominan los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color desvaído, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través de una estructura formal perfecta. Pertenecen a esta etapa Rimas (1902), Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904), Elegías (1907).
 La segunda época se vierte en la forma del arte mayor (endecasílabos y alejandrinos), la rima consonante, el estrofismo clásico (sonetos, serventesios); denota una mayor impronta modernista, del Simbolismo francés (Charles Baudelaire, Paúl Verlaine) y del decadentismo anglofrancés (Walter Páter, fundamentalmente). Recientemente ha sido descubierto un libro escrito entre 1910 y 1911, Libros de amor, con una poesía carnal y erótica. El poeta logra perfectas cumbres parnasianas, especialmente en los sonetos; pertenecen a esta sub-etapa La Soledad Sonora (1911), Pastorales (1911), Laberinto (1913), Platero y yo (elegía andaluza) (1914) y Estío (1916), entre otros. Hacia el final de esta etapa el poeta empieza a sentir el hastío de los ropajes sensoriales del Modernismo y preocupaciones relacionadas con el tiempo y la posesión de una belleza eterna.
Platero y yo, fechada por su autor en 1914, se convirtió en la obra más popular del poeta, escrita en una espléndida prosa, que suavemente lleva al lector a través de un cuidadoso retablo de imágenes poéticas que nos conducen desde la presentación de este borriquete.
Estío (1916) supone el cambio hacia la segunda etapa de Juan Ramón. El poeta se aleja del Modernismo en busca de una mayor depuración de la palabra. Desaparecen los ambientes nostálgicos, evocados y soñados, en favor de una realidad más concreta.
La etapa intelectual (1916–1936)
Su primer viaje a América y el contacto con la poesía en inglés (Yeats, William Blake, Emily Dickinson, Shelley) marca profundamente esta segunda etapa (1916–1936), bautizada por él mismo como Época intelectual y que le vincula a la corriente literaria del Novecentismo. Se produce un hecho fundamental: el descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia asimismo una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia.
En su deseo de salvarse ante la muerte, se esfuerza por alcanzar la eternidad, y eso sólo puede conseguirlo a través de la belleza y la depuración poética. Suprime, pues, toda la musicalidad, los argumentos poéticos, la aparatosidad externa y ornamental anterior para adentrarse en lo profundo, en lo bello, en lo puro, en lo esencial.
De esta época destacan Diario de un poeta recién casado (1916), Primera antología poética, (1917), Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919), Poesía (1917–23) y Belleza (1917–23).
Con Diario de un poeta recién casado, titulado posteriormente (en 1948) Diario de poeta y mar (para incluir el segundo apellido de su esposa, Aymar), se inicia esta nueva etapa en la obra de Juan Ramón. Se trata de una poesía sin anécdota, sin los «ropajes del Modernismo», una poesía estilizada y depurada, donde el poeta admira todo lo que contempla. Este poemario surge como fruto de su viaje a América. En el Diario, Juan Ramón experimenta con los temas y las formas, y abre una nueva corriente poética, que será explotada por algunos miembros de la Generación del 27.
En Piedra y cielo (1919) el tema central es ya la creación poética: la poesía como actividad, el poema como objeto artístico y el poeta como Dios-creador de un universo nuevo. Se abre así una nueva línea temática que Juan Ramón ya no abandonará: la búsqueda de la sublimación poética y la intensificación creativa de una poesía pura, esquemática.
La Estación total (1923–36). Recoge los últimos poemas escritos en España. El 22 de Agosto de 1936, Juan Ramón marcha al exilio.
La etapa suficiente o verdadera (1937–1958)
Pertenece a la época suficiente o verdadera todo lo escrito durante su exilio americano. Juan Ramón continúa replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección, aunque no tanto como para no preparar un amplio libro en favor de la República española, Guerra en España, que nunca pudo ver publicado.1 Su ansia por la trascendencia lo lleva a una cierta mística e identificarse con Dios y la belleza en uno. Su lengua poética se transforma en una especie de idiolecto poblado de múltiples neologismos (ultratierra, deseante…). Tras un período de relativo silencio, publica Animal de fondo (1949), Tercera antología poética (1957), En el otro costado (1936–42) y Dios deseado y deseante (1948–49).
En Animal de fondo el poeta busca a Dios «sin descanso ni tedio». Pero ese Dios no es una divinidad externa al poeta, sino que se halla en él y en su obra («tu esencia está en mí, como mi forma»; «en el mundo que yo por ti y para ti he creado»). Ese Dios al que se refiere es causa y fin de la belleza.
Dios deseado y deseante (1948–49) supone la culminación de Animal de fondo. El poeta llega incluso a identificarse con ese Dios que tanto ha buscado. Un Dios que existe dentro y fuera de él, un Dios que es deseado y deseante.
Juan Ramón revisó concienzudamente a lo largo de su vida su obra. El poemario Leyenda (1896–1956), publicado póstumamente por Antonio Sánchez Romeralo en 1978, y en edición corregida por María Estela Arretche en 2006 (Madrid: Visor), recoge la obra poética íntegra del autor tal como éste quiso que se publicara.

Antonio Machado
Soledades
Es el primer libro que publica A. Machado. Lo compone en 1903 y en 1907 (suprimidas muchas composiciones y añadidas muchas más), lo publica con el título Soledades, galerías y otros poemas.
Modernismo intimista: el Romanticismo tardío y el Simbolismo, son las escuelas que lo forman en el Modernismo intimista. Él siempre querrá mirar hacia dentro de sí mismo, contando sus sentimientos.
A A. Machado le interesan los sentimientos universales, es decir, los sentimientos de todo el mundo. Éstos serán: el tiempo (fugacidad…), la muerte que es la que marca trágicamente el tiempo, está ahí para que el hombre tome conciencia, la muerte como enemiga de la vida, de las esperanzas. La muerte entronca con el tema de Dios como principio de todo ser, busca a Dios en su interior, en su más íntimo yo y entabla un monólogo entre Dios y el ser humano.
Todo esto, desemboca en querer apresar el destino del hombre, según él, el hombre va a ser un pozo de soledad, de angustia y de melancolía por la muerte.
Poesía simbolista: sintetiza las preocupaciones en símbolos y repitiendo los símbolos aparecen la angustia, la melancolía…
– la tarde: es donde el hombre siente más la angustia. Es la vida que se nos escapa. La noche tiene connotaciones con la muerte.
– el agua: es un tema recurrente. Es símbolo de muchas cosas. Cuando brota es vida, cuando emana de las fuentes va a ser la fugacidad de la vida, cuando está quieta en un estaque o en un mar va a ser la muerte.
– la noria: va a ser el paso del tiempo, la rutina, el sin sentido.
– la fuente: va a ser nostalgia, tiempo que pasa, etc.
– las galerías del alma: son los caminos del alma, los entresijos del alma.
Huye de los abstracto y decorativo, siempre va buscando las palabras limpias, las frases cortas, con el objetivo de eternizar lo momentáneo, retratando, por ejemplo, la risa de un niño en la noria. Él quiere con palabras expresar lo que está sucediendo en este momento.
La versificación en A. Machado. Suele utilizar los versos octosílabos y endecasílabos, con los últimos da preferencia a los temas más graves, más serios, dándoles más lentitud.
 Campos de Castilla
La sensibilidad de Machado conectó profundísimamente con Castilla. Él mismo pronunció: “Me habéis llegado al alma”, refiriéndose a las tierras castellanas. El alma de Machado va a estar siempre teñida del alma castellana. Vuelta a la poesía intimista.
Lo publica en 1912 e incluye paisajes, gentes, tierras de Castilla, sobre todo de Soria, que es donde él vive; y meditaciones sobre la realidad, meditaciones ácidas.
El paisaje: a veces recoge el paisaje castellano de una manera objetiva (pocas veces), pero muy pronto se produce la sintonía entre alma y paisaje. Si el alma de Machado se mancha de nostalgia, el paisaje también.
Machado va a elegir del paisaje aquello que sugiere soledad, melancolía, muerte, fugacidad de la vida…, seleccionando lo gris, lo árido, lo duro… (Ej.: Orillas del Duero, poema XC).
Actitud crítica: también ve las gente de Castilla (son el alma de España). Hay testimonios de la pobreza de Castilla y una denuncia de los males de España. Proximidad temática con los del 98. Cuando deja Soria y se marcha a Baeza viendo la pobreza, Machado se vuelve más progresista.
Leonor: hondos poemas inspirados por la enfermedad y la muerte de Leonor. Cuando Leonor muere, él era joven pero, empieza a sentirse viejo. (Poema A José María Palacio).
 Proverbios y cantares: composiciones breves que encierran juegos de palabras o una idea más o menos inteligente o un concepto filosófico.
 La tierra de Alvargonzález: con este largo romance el poeta consigue revitalizar la vieja versificación. Se trata de un estremecedor poema narrativo, que cuenta la leyenda triste que se cantaba en Soria. Se lo dedicó a Juan Ramón Jiménez.
 Nuevas canciones
Es su tercer libro publicado, y lo hace en 1924. Es un libro breve y heterogéneo. Ya está lejos de Soria cuando lo escribe, aunque sigue viendo paisajes y poemas de circunstancias variadas. Lo más importante son los nuevos proverbios y cantares: brevísimos poemas que encierran un pensamiento o una paradoja y exigen un esfuerzo del lector para captar la idea.
Las preocupaciones filosóficas pasa a un primer plano y se hacen más patentes, éstas anegan la belleza poética de sus composiciones.
Posteriormente a Nuevas canciones su producción es muy escasa:
– Canciones a Guiomar (amor tardío)
– Poesías de guerra: aquí encontramos poemas como por ejemplo El crimen fue en Granada (elegía bellísima dedicada a García Lorca).



Estructura: En este apartado debemos abordar dos cuestiones:
 Dividir el texto en partes, delimitarlas -por líneas- y explicar brevemente el contenido de cada una de ellas.
 Indicar LA ESTRUCTURA TEXTUAL que aparece en el texto y explicar por qué es esa y no otra.
Se entiende por ESTRUCTURAS TEXTUALES LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE
LA INFORMACIÓN O DEL CONTENIDO DEL TEXTO. Son:
 Estructura ANALIZANTE O DEDUCTIVA: La TESIS o idea principal se
presenta al principio, el resto del texto contiene la explicación de la tesis.
 Estructura SINTETIZANTE O INDUCTIVA: la TESIS aparece al final del
texto, como conclusión derivada de unos contenidos anteriormente
desarrollados.
 Estructura ENCUADRADA o CIRCULAR: (idea principal al comienzo y al
final).
 Estructura LINEAL: la tesis o idea principal se presenta al principio,
después se desarrolla la explicación de la tesis y se termina con una
conclusión. ( es la más usada)
 Estructura REPETITIVA:(reiteración de la tesis a lo largo del texto).
 Estructura PARALELÍSTICA: (Tesis diferentes que se van argumentando
al mismo tiempo).
Resumen: Consiste en sintetizar las ideas más importantes del texto. Tenemos que expresar con otras palabras lo esencial del fragmento, pero eso sí, nunca incluiremos nuestra opinión. Evitaremos parafrasear el texto.
2.- Determina razonadamente a qué tipología textual pertenece.
Tipo de texto.
 Periodísticos: aquellos que nos informan sobre hechos recientes o nos ofrecen opiniones.
a) De información: informan sobre hechos recientes. Tipos:
-Noticia: expone de forma objetiva unos hechos acontecidos.(no aparece firmado)
-Reportaje: investigación objetiva hecha por un periodista.
b) De opinión: aquellos que ofrecen opiniones. Tipos:
 Editorial: texto argumentativo sin firma que recoge la opinión del periódico.
 Columna: está firmada por un colaborador habitual del periódico.
 Artículo de opinión: expresa la opinión sobre un tema de quien lo firma.
 Cartas al director: breves artículos en los que los lectores expresan su opinión sobre algún tema.
 Científico-técnicos: son aquellos que explican de forma objetiva temas de la ciencia y la tecnología.
 Humanísticos: son aquellos que tratan temas que tienen como centro de atención el ser humano y sus productos culturales. Estos textos se clasifican por su temática:
– disciplinas pertenecientes a Ciencias Humanísticas (la Filosofía, la Historia, el Arte,
la Lingüística, la Literatura, la Psicología, la Ética)
– disciplinas correspondientes a las Ciencias Sociales (la Sociología, la Economía, la Política). La diferencia entre los distintos subgéneros reside en la actitud del autor, en su perspectiva y su enfoque, y estos se manifiestan en rasgos estructurales y lingüísticos específicos:
1. En el estudio, se enfrenta al tema desde una perspectiva profesional,
científica, con observaciones objetivas, exhaustivas y precisas, y con un
lenguaje, estructura y tono convencionales. Hay una unidad temática, un
tema bien delimitado, y se evitan digresiones. El emisor manifiesta una
actitud objetiva y se busca el rigor en el tratamiento del tema (datos,
cifras…Exactos), que suele ser exhaustivo. El estudio puede ser un tratado
general, un monográfico, un artículo especializado, una reséña o recensión,
ponencias o comunicaciones…
2. En los textos históricos se narran acontecimientos pasados. El uso de tercera persona marca el enfoque objetivo. Se utilizan el pretérito perfecto simple, el pluscuamperfecto y el imperfecto de indicativo, además del presente
histórico. Pese a la pretensión de objetividad, pueden presentar
modalizaciones y adjetivos valorativos que manifiestan la actitud del emisor. También hay técnicas persuasivas, como utilizar valores ideológicos cercanos a los lectores para lograr su adhesión.
3. En el ensayo, el tratamiento es personal, sin limitaciones impuestas; se trata de sugerir ideas y provocar la reflexión. En el ensayo interesa más la búsqueda de conocimiento que los resultados, por eso tiene un carácter abierto. Es,
también, un género literario que utiliza como modos del discurso
fundamentales la exposición y la argumentación.
Modalidad textual.
Las distintas maneras que existen para expresar los mensajes; es decir, la forma discursiva empleada en la realización de los textos. Tipos:
 DESCRIPTIVA: consiste en representar objetos, personas, animales, ambientes…, por medio del lenguaje.
 NARRATIVA: consiste en contar unos hechos, reales o imaginarios, que les suceden a unos personajes en un tiempo y en un espacio concretos.
 EXPOSITIVA: consiste en dar a conocer de forma clara y ordenada un tema determinado con el fin de que sea comprendido por el receptor.
 ARGUMENTATIVA: se expresa una opinión argumentada con el fin de convencer al receptor.
 EXPOSITIVA-ARGUMENTATIVA: Por un lado, se da a conocer un determinado tema, a partir de unos hechos presentados de modo objetivo, con el fin de que sea comprendido por el lector y por otro, el autor muestra su punto de vista y aporta razones para convencer al lector.
Carácter del texto.
 Divulgativo: (porque) el autor informa de un modo claro y objetivo sobre un tema de interés general. Su comprensión es sencilla pues va dirigida a un receptor común.
 Especializado: (porque) el autor desarrolla un tema de carácter científico e implica un conocimiento específico del tema por parte del receptor.
Registro lingüístico.
Registros lingüísticos: la diversidad de formas de expresión de los hablantes, de acuerdo con la situación comunicativa en la que se encuentran. Tipos:
 Culto: (porque) el autor utiliza correctamente la lengua, intentando conseguir la máxima precisión léxica y la mayor propiedad en el empleo normativo de la lengua.
 Coloquial: (porque) es el que emplea el emisor habitualmente para comunicarse con personas allegadas (familia, amigos…), y permite un tipo de expresión más relajado.
 Vulgar: (porque) aparecen vulgarismos e incorrecciones lingüísticas.
TEXTOS EXPOSITIVOS ( textos científicos y humanísticos como el estudio y periodísticos de información)
PLANO PRAGMÁTICO-TEXTUAL
 Funciones lingüísticas. Dado que se pretende llamar la atención sobre el referente  mismo y la intención comunicativa es transmitir información objetiva, predomina la función referencial. Sin embargo, es también frecuente la presencia de la función apelativa en textos instructivos y de la función metalingüística en definiciones o aclaraciones de conceptos.
La necesidad de claridad y precisión requiere una estructuración ordenada para conseguir una
progresión temática que aporte coherencia y cohesión al texto. Algunos de los mecanismos empleados son:
 La intertextualidad: presencia de otros textos mediante cita con el fin de
subrayar la objetividad en el texto. (incisos, paréntesis, definiciones, para
aclarar conceptos e ideas).
 Marcadores discursivos. Permite la conexión entre las distintas ideas del texto y facilitan su cohesión.
 Código especializado. Además de los elementos del sistema lingüístico, los textos científicos hacen uso de un código formado por símbolos exclusivos de ciertas disciplinas. Son signos monosémicos; ejemplo de ello son las fórmulas. También en este tipo de textos el emisor emplea dibujos técnicos, esquemas, gráficas, etc… para apoyar e ilustrar la explicación y conferir rigor y precisión a las ideas expuestas.
 PLANO LÉXICOS Y SEMÁNTICOS.
El léxico empleado es monosémico y unívoco. Es denotativo debido a su carácter objetivo. Algunos de sus rasgos son:
 Tecnicismos. Una de las cualidades más significativas del lenguaje científico es el empleo de una terminología específica basada en los tecnicismos. Los tecnicismos presentan un carácter denotativo , de modo que son monosémicos y su interpretación es unívoca.
Los tecnicismos pueden clasificarse de la siguiente manera:
 Según su origen: cultismos, arabismos, préstamos.
 Según su formación: compuestos, derivados, parasintéticos, siglas o
acrónimos, sinónimos, antónimos, hiperónimos,, hipónimos y
epónimos.
 Recurrencia léxica. Debido a la precisión del léxico científico y a su carácter monosémico es habitual el uso de repeticiones léxicas.
 Recursos literarios. A veces se emplean metáforas para simplificar conceptos complejos. Y la personificación
 PLANO MORFOLÓGICOS Y SINTÁCTICOS
El texto científico presenta una realidad externa ajena a las valoraciones del emisor.
Esta objetividad se refleja en:
 Abundancia de modificadores.
 Uso de las formas verbales. El carácter impersonal y objetivo condiciona el  uso de las formas verbales:
 Predominio de la 3ª persona denota impersonalidad.
 Empleo de la 1ª persona del plural para implicar al receptor.
 Preferencia por el indicativo, ya que expresa objetividad.
 Uso del presente atemporal con valor universal.
 Empleo del condicional para expresar hipótesis.
 Uso frecuente de la voz pasiva.
 Modalidad oracional. Abundan las oraciones enunciativas debido a la función referencial, exhortativas en los textos instructivos y las dubitativas e
interrogativas en tesis o textos que expresen posibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *