Archivo de la etiqueta: El simbolismo en la poesia de rosalia de castro

Contexto literario del Romanticismo

EL Romanticismo LITERARIO DEL Siglo XIX


 Movimiento cultural y político que se desarrolla en Europa en la primera mitad del Siglo XIX. Supone una nueva actitud ante la vida.Se inicia en  Inglaterra (Young) y Alemania  con Goethe (Werther, Fausto).En España es un fenómeno tardío; aparece en la década de los treinta. 

Vías por las que se introduce en España:

Los artículos periodísticos del cónsul alemán Böhl de Faber. -Regreso de los exiliados liberales a la muerte de Fernando VII. Seguir leyendo “Contexto literario del Romanticismo” »

Caracteristicas de las rimas de espronceda el mendigo

LA POESÍA ROMÁNTICA:


Poesía narrativa:

La poesía narrativa desarrolló un tipo de relato vinculado a la épica medieval, al romancero y a las leyendas de transmisión oral. Son frecuentes los elementos fantasmagóricos y lúgubres. Localización de las historias en lugares cargados de tradición artística.

Poesía lírica:

Se manifestó en dos momentos a lo largo del siglo XIX:En la primera mitad de esta centuria, José de Espronceda cultivó una lírica caracterizada por el énfasis retórico Seguir leyendo “Caracteristicas de las rimas de espronceda el mendigo” »

Rimas metapoeticas becquer

Tema 11. Romanticismo:


Es la expresión cultural del nacionalismo político. Además, es un movimiento que rechazó el racionalismo de la ilustración y dio valor al sentimiento y a la libertad individual. Tuvo su origen en la escuela alemana Strum und Drang (tempestad y pasión) y se extendió a Inglaterra y a Francia, y más tarde a España.

En España, el movimiento se introdujo poco a poco y en diferentes etapas: la primera con una visión más conservadora, la segunda con un corte liberal y la Seguir leyendo “Rimas metapoeticas becquer” »

Aspectos politicos del barroco

La estética literaria del Barroco



Los temas fundamentales del Barroco son:
-Épicos, amorosos y mitológicos, heredados del Renacimiento.
-Religiosos, morales y políticos, fruto del desengaño barroco.
-Picarescos y satíricos, de denuncia social o desencanto.
-Históricos o legendarios nacionales.
Los escritores barrocos buscaron:

-Lo nuevo, la retorsión de las formas, para sorprender con su dificultad y poner a prueba la capacidad del lector.
-Se utilizo el ingenio para salir de la vulgaridad, bien Seguir leyendo “Aspectos politicos del barroco” »