Archivo de la etiqueta: El tragaluz

El tragaluz selectividad

Vicente


representa la acción de los que han podido coger el tren en el sentido real de la expresión y también en otros muchos y variados sentidos figurados, puesto que se ha sabido integrar en el sistema y se encuentra al servicio, si no es ya un mero cómplice, de los poderes facticos y de los sectores dominantes de la sociedad. Sabe ayudar económicamente a sus padres y proporcionar trabajos ocasionales de corrector a su hermano llegando a brindarle hasta un puesto fijo. También protege a encarna Seguir leyendo “El tragaluz selectividad” »

Valoracion critica en la ardiente oscuridad

TRAGEDIA:



1) la búsqueda de una síntesis de dos tendencias: el realismo y el simbolismo. Para modificar la relación del espectador con su realidad histórica.

2) La antinomia activos- contemplativos, la relación conflictiva con el otro. El centro permanente de la dramaturgia de Buero Vallejo es el hombre, con­siderado como susceptible de transformación y mejora moral.
 En el teatro de Buero esa tensión se presenta por medio de la oposición simbólica entre los personajes so­ñadores y los Seguir leyendo “Valoracion critica en la ardiente oscuridad” »

Planos temporales del tragaluz

La historia y los temas


Estrenada en 1967 (quinientas diecisiete representaciones), con pocos problemas de censura,
aunque reciba duras críticas por parte de la prensa adicta al régimen franquista (era la primera vez que se
presentaba una reflexión crítica desde el lado de los vencidos), es una de las obras teatrales de
Buero Vallejo más representativas de su concepción dramática, tanto desde un punto de vista temático
como escénico. Se presenta como una ficción científica, un “experimento”, Seguir leyendo “Planos temporales del tragaluz” »