NOVELAS EJEMPLARES. Novelas cortas (1590-1912), 1613 Madrid Juan de la Cuesta. Modelo Italia; didáctico y moral. 2 series: Idealista: Mayor influencia italiana. Enredo amoroso. Personajes idealizados; no evolucionan, escaso reflejo realidad. Realista: Ambiente y personaje realistas. Intención crítica. Elementos idealizantes. Prosa siglo oro: Variedad estilos, formas y géneros. Novela pastoril: inspirada en grecolatina. Temas amorosos. Parajes idílicos. Concepción neoplatónica amor. Seguir leyendo “Valoración critica la casa de Bernarda Alba” »
Archivo de la etiqueta: Figuras literarias casa de bernarda alba de federico garcia lorca
Ejemplo figuras literarias de la casa de Bernarda Alba
Federico GARCÍA Lorca
Biografía:
Federico García Lorca es uno de los poetas y dramaturgos españoles más leídos en España. Nacíó en 1898, en Granada, y murió fusilado en 1936, durante la Guerra Civil. Tuvo una vida breve pero fértil por su gran ingenio y sensibilidad (cualidades visibles en sus obras poéticas y dramáticas), y sentía atracción por la música, la pintura, pero sobre todo, la poesía. Aunque se considera parte de la generación del 27, algunos autores del 98, del Modernismo Seguir leyendo “Ejemplo figuras literarias de la casa de Bernarda Alba” »
Cuales son las apariencias de la casa Hipocresía: mundo de las falsas apariencias. 4. Temor, odio y envidia … De Bernarda Alba
Plano Social
El tatro de Lorca es la obra madura de un poeta. En sus Obras dramáticas se combinan con realidad y poesía. Así suceden en “la casa de Bernarda Alba”. Lorca recurre numerosas veces a los Recursos para ofrecer una dimensión poética a la obra. Se puede Apreciar que la aproximación a los problemas sociales de su tiempo Se hace desde la poesía. // El lenguaje poético de Lorca se integra En el habla de los personajes, así parece natural y espontaneo. En El tercer acto aparecen Seguir leyendo “Cuales son las apariencias de la casa Hipocresía: mundo de las falsas apariencias. 4. Temor, odio y envidia … De Bernarda Alba” »
Figuras literarias de la casa de Bernarda Alba
TEMA4
/El tema central de La casa de Bernarda
Alba es el enfrentamiento entre el principio de autoridad y el principio de libertad.
Bernarda encarna el principio de autoridad y poder, simbolizado por su bastón castigador. Podemos apreciar ésta en su primera y última palabra (¡Silencio!), en la imposición del luto de ocho años (condena) o en la reafirmación constante de su voluntad de dominio (aquí se hace lo que yo mando). Indiferente a los sentimientos de las hijas, confía en la voluntad Seguir leyendo “Figuras literarias de la casa de Bernarda Alba” »
Figuras literarias de la casa de Bernarda Alba
Tema 2: Planos simbólico, poético y social en la Casa de Bernarda Alba.//
Los símbolos constituyen uno de los pilares creadores en la producción dramática y lírica de Lorca. Dentro de su obra, un mismo símbolo puede aludir a + de un campo. Así, en La casa de Bernarda
Alba, podemos encontrar una gran variedad de elementos con valores simbólicos. Entre ellos destacan los nombres propios. Así, Bernarda significa “con fuerza o empuje de oso”, mientras q Alba hace referencia a la blancura, Seguir leyendo “Figuras literarias de la casa de Bernarda Alba” »
Espacio y tiempo de la casa de bernarda alba
PÍO BAROJA
Pío Baroja pertenece a la generación del 98 junto con otros autores como son: Unamuno, Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu, Jacinto Benavente, Rubén Daría, Azorín y Machado. Los rasgos principales de esta generación son los siguientes:
- La cuestión religiosa: los escritores no son creyentes ortodoxos aunque se advierte en sus obras una preocupación por el sentido de la vida y el destino del hombre tras la muerte.
- El tema de España: a todos les “duele España” aunque la amen profundamente. Seguir leyendo “Espacio y tiempo de la casa de bernarda alba” »