Teoria de Azorin

Períodos históricos del siglo XX


A lo largo del siglo XX, el mundo occidental experimenta una profunda transformación. Acontecimientos que marcaron su historia fueron las dos guerras mundiales, la Revolución rusa y la fuera fría.

En torno a los acontecimientos anteriores se establecen los siguientes períodos históricos:

·         De principios de siglo hasta la Primera Guerra Mundial (1900-1914). Período de expansión económica u esplendor artístico. Se desarrollan los movimientos obreros, y los intelectuales viven la crisis de la conciencia burguesa.

·         La Primera Guerra Mundial (1914-1918); provocada por rivalidades coloniales, finalizada con la Conferencia de París (1920); con ella, la hegemonía mundial pasa de Europa a Estados Unidos. Mientras, en la Rusia de 1917 se había producido la revolución comunista.

·         El período de entreguerras (1920-1939). Se inicia con la euforia económica de los felices años veinte. La industrialización vertiginosa crea tensiones sociales que estallan tras la gran crisis de 1929. En la década de 1930 nacen los totalitarismos y, al mismo tiempo, pierden apoyo popular las democracias liberales.

·         La Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La invasión alemana de Polonia provoca la generalización del conflicto. La intervención de EU pone fin a la guerra con las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, y se inicia la era nuclear.

·         La posguerra. Los acuerdos internacionales tras la guerra dividen el mundo occidental en dos bloques antagónicos: el comunista y el capitalista, que compiten en la carretea armamentística y espacial. Es la llamada guerra fría.

En la década de 1960 se produce una distensión entre los bloques. Con el desarrollo económico y el crecimiento de las clases medias comienza la sociedad de consumo, en la que adquieren un gran poder los medios de comunicación. La insatisfacción por los males del consumismo la recogen los nuevos movimientos críticos, revolucionarios y contraculturales. Ambas tendencias se manifestaron en el Mayo del 68 francés.

La crisis energética de la década de 1970 propicia un cierto conservadurismo, el escepticismo del llamado espíritu posmoderno, relativista ante las ideologías políticas y las utopías.

·         El fin de los dos bloques. El panorama político se transforma tras la desaparición del muro de Berlín (1989) y la unificación alemana (1990).

Panorama del pensamiento del siglo XX


En el siglo XX pueden señalarse tres grandes corrientes de pensamiento: el existencialismo, el psicoanálisis y el marxismo, tendencias que no se excluyen y que, a menudo, aparecen mezcladas.

·         El existencialismo procede del pensamiento irracionalista y vitalista de finales del siglo XIX, con pensadores como Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y Bergson. Martin Heidegger es su máximo representante en el siglo XX. Considera que el individuo, abocado a la muerte que le llevará a la nada, debe construir su destino aun cuando no haya valores estables; de ahí surge el sentimiento de angustia y desesperación ante la libertad y el sufrimiento.

·         El psicoanálisis de Sigmund Freud descubre la existencia del subconsciente, fuente de los impulsos reprimidos por las normas sociales o morales. El subconsciente se manifiesta mediante símbolos cuando la razón no ejerce su control, como en los sueños. Según Freud, el comportamiento y la creación artística tienen su origen en el subconsciente.

·         El marxismo, basado en el pensamiento de Karl Marx, pretende ser un método para interpretar el funcionamiento social desde una perspectiva materialista y científica. Considera que una sociedad se define por su modo de producción económico, y que evoluciona mediante la lucha de clases. Para el marxismo, el comunismo supone el último estadio de la evolución social, pues desaparecen la propiedad y la lucha de clases. A finales del siglo XX, frente a las interpretaciones científicas o racionalistas, nacen otras tendencias más escépticas o relativistas: el pensamiento moderno o posmoderno, que admite la limitación de lo racional para interpretar globalmente el mundo.

La estética del siglo XX


A lo largo del siglo XX, se suceden rápidamente numerosas corrientes artísticas. Entre ellas se distinguen tres grandes tendencias: la existencial, la experimental y la social.

·         El arte existencial refleja la angustia ante el sentido de la vida y la desesperación ante el dolor y la muerte. Se manifestó especialmente  a principios de siglo y tras la Segunda Guerra Mundial. Algunos autores representativos del existencialismo son Franz Kafka, los existencialistas franceses de la década de 1950, Jean-Paul Sartre y Albert Camus, y en España, escritores de la Generación del 98 y de la posguerra.

·         El arte experimental se caracteriza por la voluntad de romper con todo lo anterior y por la búsqueda de innovaciones originales. Esta tendencia culmina en las vanguardias de las décadas de 1920 y 1960. La literatura experimental se desarrolla en los años veinte, en poetas, novelistas y dramaturgos; en la década de 1950, en el teatro del absurdo, y a partir de 1960 y 1970, en las corrientes contraculturales. En España, el vanguardismo influyó en la Generación del 27 y a partir de la década de 1960.

·         El arte social o comprometido tiende a denunciar los problemas sociales o políticos. En el siglo XX se desarrolla, sobre todo, ligado al marxismo y en períodos conflictivos: durante la depresión de 1930 destacaron B. Brecht y la Generación perdida americana; tras la Segunda Guerra Mundial, el neorrealismo italiano y el teatro realista de los jóvenes airados ingleses. En los países comunistas se promueve el realismo socialista, cuyo máximo exponente es M. Gorki. En España representan esa corriente los poetas Miguel Hernández y Rafael Alberti, así como los hispanoamericanos César Vallejo y Pablo Neruda. A partir de 1950 otros autores hicieron literatura social.

Siglo XX en España


La guerra civil española (1936-1939) marca profundamente el siglo XX. En torno a ella se configuran los períodos históricos de la centuria:

De 1900 ala Guerra Civil (1900-1936) se suceden la Regencia de Mª. Cristina, el reinado de Alfonso XII, la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República.

Tras la Guerra Civil, se distingue entre el franquismo (1939-1976) y la democracia.

De 1900 ala Guerra Civil (1900-1936)



·         La restauración de la monarquía borbónica finaliza en 1902 con la regencia de Mª. Cristina. En este período, España pierde las últimas colonias de ultramar: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

·         El reinado de Alfonso XII (1902-1931) está marcado pro las tensiones sociales y regionales, que se intensifican desde la Primera Guerra Mundial, con los enfrentamientos entre la patronal y los sindicatos obreros, y con la guerra de Marruecos.

·         La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) se inicia con un golpe de estado que suspende la Constitución y las libertades políticas. Tras las elecciones municipales de 1931, con la victoria de los partidos republicanos, se proclama la República y el rey se exilia.

·         La Segunda República (1931-1936) es un período de gran inestabilidad. Desde el poder se inician profundas transformaciones, pero encuentran resistencia en los grupos conservadores y en los sectores sociales más radicalizados.

·         La Guerra Civil (1936-1939) comienza con una rebelión militar contra el gobierno republicano y es el período más trágico del siglo.

Tras la Guerra Civil


·         Franquismo (1939-1975). En este largo período se distinguen dos etapas:

o       Las décadas de 1940 y 1950 se definen por el clima de posguerra y el aislamiento internacional. El país tarda en recuperarse de los desastres de la guerra bajo un régimen autoritario que practica la represión política.

o       A partir de la década de 1960, con el desarrollismo económico y la participación en organismos internacionales, se atenúan las formas dictatoriales y se inicia una cierta liberalización.

·         Democracia (desde 1978). Tras la transición (1975-1978), en la que los grupos franquistas y antifranquistas pactan la aceptación de la monarquía, la disolución de los órganos políticos de la dictadura y la redacción de una Constitución (1978), se inician las elecciones democráticas. Ello supone la integración en Europa y en los organismos internacionales.

El modernismo


Como otras corrientes de la época, el modernismo se manifiesta como una actitud vital de rebeldía y un afán de renovar todos los ámbitos de la vida y del arte.

Como movimiento estético, el modernismo se relaciona con el mundo de la bohemia, que implica un rechazo de las normas sociales y morales, la automarginación, el gusto por la provocación y el desprecio de la vulgaridad y la mediocridad.

La literatura modernista cuaja sobre todo en la lírica y la prosa poética, géneros donde muestra un nuevo lenguaje poético y temas románticos intimistas.

Entre los escritores modernistas, destacan Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Valle-Inclán, y el nicaragüense Rubén Darío, el más reconocido poeta modernista.

Toda la cultura europea de finales del siglo XIX trasluce un clima de desorientación espiritual directamente relacionado con el naciente existencialismo; es el malestar de la llamada crisis de la conciencia europea de fin de siglo.

En España, esa inquietud se manifiesta a través del modernismo y la Generación del 98, corrientes que comparten rasgos entre sí y con otros movimientos europeos de fin de siglo. Así, en el pensamiento revelan la huella del vitalismo de Nietzsche, del existencialismo de Kierkegaard y del pesimismo de Schopenhauer; y en el arte, reciben el influjo del impresionismo, del simbolismo y de escritores como Tolstoi, Dostoievski, Ibsen o Maeterlinck.

En la cultura de lengua castellana, el modernismo se expresó principalmente a través de la literatura y se caracteriza por:

·         La diversidad de influencias:

–          De los románticos, especialmente Bécquer y Rosalía de Castro, procede la actitud de rechazo de la realidad; el individualismo y el subjetivismo, y la preferencia por ambientes decadentes y temas existenciales.

–          De la poesía francesa, parnasianismo y simbolismo, hereda el gusto por la perfección formal, el uso de símbolos sugerentes y la identificación entre los sentimientos y el paisaje exterior.

–          Del modernismo americano, especialmente de Rubén Darío, recoge la brillantez y sensualidad.

·         Los temas de raíz romántica:

–          El rechazo y el desarraigo del presente, que se resuelve mediante la evasión o el intimismo.

–          Las preocupaciones existenciales: la angustia y el anhelo de aniquilar la conciencia que produce dolor y sufrimiento.

·         El estilo modernista supuso una profunda renovación de la métrica (uso de versos y estrofas poco usuales: dodecasílabos, alejandrinos, combinaciones de pie quebrado, verso libre…), del lenguaje y de los recursos expresivos.

En conjunto, la literatura es muy sensorial; la musicalidad, el cromatismo y la plasticidad se logran a través de procedimientos variados.

–          Mediante recursos fónicos: se experimenta con la distribución de los acentos, las rimas internas, aliteraciones, anáforas, paralelismos…

–          El léxico se enriquece con palabras cultas, exóticas o sugerentes y con una abundante adjetivación.

–          Los recursos más característicos del modernismo son los símbolos sugerentes y la sinestesia, que mezcla diversas referencias sensoriales.

·         Los géneros preferidos por los modernistas son la lírica y la prosa poética.

·         Los escritores modernistas más relevantes fueron los ya señalados Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Valle-Inclán y Rubén Darío, y también Manuel Machado, Salvador Rueda y Francisco Villaespesa.

El grupo del  98 o la “generación del 98”

La denominación Generación del 98 alude a un grupo de escritores que, en su juventud, expresaron su profundo desagrado ante la sociedad de la Restauración y proclamaron la necesidad de una regeneración social, cultural y estética.

Se inspiran en pensadores reformistas más que en literarios. Parten de la actitud crítica y evolucionan hasta centrarse en la reflexión sobre la sociedad española, y, para entender el <<alma>> de España, se interesan por los orígenes históricos y literarios de Castilla.

Al mismo tiempo, reflejan el  pesimismo existencial y el subjetivismo característico de la época (crisis del positivismo).

El género preferido del grupo es el ensayo, y les preocupa lograr un estilo personal, alejado de la afectación y el casticismo.

En la actualidad, se suele incluir en el Grupo del 98 a Unamuno, Azorín, Baroja y Maeztu. Más polémica resulta la adscripción de Antonio Machado y Valle-Inclán.

El nombre Generación del 98 se divulga hacia 1913, a partir de unos artículos del escritor Azorín y del pensador Ortega y Gasset. Con esa denominación se referían del escritor Azorín y del pensador Ortega y Gasset. Con esa denominación se referían a unos jóvenes escritores críticos con la sociedad y el arte de su tiempo. Esos autores son Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Ramiro de Maetzu,  Rubén Darío, M. Del valle-Inclán, Jacinto Benavente y el propio Azorín.

Sin embargo, a partir de 1905, lo componentes del grupo siguieron evoluciones bastante dispares y, en general, se alejaron de sus orígenes reformadores y radicales. Aunque el nombre Generación del 98 hizo fortuna, la existencia de una generación literaria, en sentido estricto, ha sido discutida e incluso negada por críticos y por escritores desde el primer momento. Entre otras razones, por las trayectorias dispares de sus componentes. De ahí que se haya propuesto la denominación Grupo del 98.

La relación entre modernismo y Generación del 98 ha originado una variada bibliografía. Algunos estudiosos defienden la oposición entre ambos movimientos, otros niegan que exista una Generación del 98 diferenciada del modernismo y, finalmente, hay quienes apuntan matices intermedios.

 Los rasgos que caracterizan el Grupo del 98 son los siguientes:

·         Los antecedentes del grupo, por su actitud crítica ante el presente, se encuentran en pensadores     más que en corrientes literarias: los ilustrados, Larra, los liberales reformistas o regeneracionistas de finales del siglo XIX y los krausistas.

·         En cuanto a la trayectoria, uno de los rasgos del grupo es la evolución desde posturas juveniles radicales (anarquizantes en Baroja, Azorín y Maeztu, y socialistas en Unamuno) hacia posiciones conservadoras en su madurez, espiritualistas o nostálgicas: el idealismo en Unamuno, el escepticismo en Baroja, el conservadurismo en Azorín y el autoritarismo en Maeztu.

·         La actitud ética inicial, de denuncia social, es un rasgo característico del grupo, y que diferencia a estos autores de los modernistas. La preocupación por los problemas sociales y culturales les conduce a la reflexión sobre la sociedad española. De ahí provienen las abundantes descripciones y críticas de los pueblos, las gentes y la forma de vida hispánica.

·         El tema de España surge cuando pretenden entender qué define el país, su identidad, es decir, qué es España. Unamuno es quien plantea el tema en términos idealistas, habla del alma de España y la busca en Castilla, en su paisaje, en sus mitos y en sus orígenes históricos y literarios. Eso explica el interés y la revalorización de la primitiva literatura castellana, del paisaje castellano y de la identificación entre Castilla y España, que se convierte en un tema característico del grupo.

·         La crisis de fin de siglo se refleja en las preocupaciones existenciales que plantea el grupo: el sentimiento de angustia, su desconfianza en la razón y la inclinación hacia el subjetivismo. El tema de la voluntad y la abulia se repite en los autores del grupo y en los modernistas.

·         La estética del Grupo del 98 se inclina hacia la sencillez, a veces muy cuidada. Rechazan la retórica ampulosa y el tono casticista, y persiguen una expresión personal, lo que da lugar a estilos muy diversos.

·         El género más empleado es el ensayo, que trata sobre temas muy variados: historia, literatura, religión… (Unamuno, Maetzu y Azorón). También destaca la renovación de la novela (los tres de antes).

Antonio Machado (1875-1939)


La obra de Machado supone la culminación de la lírica de principios de siglo.

Su trayectoria refleja la evolución de la poesía del momento, que va del modernismo simbolista a la búsqueda de nuevas formas expresivas, y su estilo se caracteriza por la sencillez.

Además, su figura intelectual e ejerce una profunda influencia en escritores de las décadas de 1950 y 1960, por su poesía crítica y su actitud comprometida durante la guerra.

Vida



Nació en Sevilla, en el seno de una familia culta y liberal (su abuela era krausista (pensamiento liberal) y su padre, un notable folclorista). A los ocho años de edad se trasladó a Madrid y estudió en el instituto-escuela de la Institución Libre de Enseñanza krausista. En Soria se enamoró y se casó con Leonor Izquierdo, quien enfermó y murió al poco tiempo, en 1912.

La obra

Antonio Machado escribió poesía, prosa y teatro, pero destaca como poeta. En su trayectoria se distinguen tres etapas:

·        La primera etapa, con Soledades (1903), obra ampliada en Soledades, galerías y otros poemas (1907), se inscribe en el modernismo simbolista. Éste suma la raíz romántica y el simbolismo francés de Verlaine, sugerente y evocador, sin la brillantez formal de Rubén o los parnasianos.

Es una lírica profundamente intimista; el poeta transmite sus sentimientos de tristeza y hastío, y llora el vacío de su presente mediante numerosos símbolos: la melancolía de las tardes otoñales, los viejos parques, las plazoletas y callejuelas de las viejas ciudades.

Machado dialoga consigo mismo o interpreta los mensajes de la naturaleza, como los románticos; es un poeta-médium, capaz de entender el lenguaje de las fuentes o del viento. Recorre sus galerías del alma buceando en sus recuerdos, en un ambiente a veces fantasmal de clara influencia romántica.

El tema recurrente es el tiempo, su transcurrir implacable, la nostalgia del pasado y la confusión entre el presente y el pasado mediante los recuerdos.

El estilo, dentro del simbolismo, es sencillo y de una sensorialidad poco estridente, evocador, de musicalidad suave y cromatismo apagado y simbólico. La métrica es cariada, aunque predominan las formas flexibles (silvas, arromanzadas (7 y 11) rima asonante en los pares) y populares.

·        La segunda etapa se inicia con Campos de Castilla (1912). A partir de 1907, con su llegada a Soria, Machado comienza un período menos intimista y más historicista, en el que el paisaje soriano cobra un gran protagonismo, Se señalan entonces coincidencias con el Grupo del 98, ya que comparte las preocupaciones ideológicas y elimina los elementos más esteticistas. En general, es una poesía más descriptiva, que refleja un paisaje real y, como ocurre con el Grupo del 98, la identificación entre Soria-Castilla y España se da habitualmente. En algunos poemas líricos también se produce la identificación entre el paisaje y el alma del poeta; otras veces, el paisaje provoca una reflexión histórica y crítica sobre el gran pecado hispánico, la envidia o el cainismo, constante histórica que muestra la imposibilidad de convivir de las dos Españas. En general. Son poemas reflexivos y de estilo más retórico, pues aparecen palabras arcaicas o de tono épico que aluden al pasado guerrero de Castilla.

Poesías completas (1917) amplía Campos de Castilla. Incluye el ciclo Leonor, composiciones que recuerdan a la esposa muerta, y poesías de tema andaluz, en las que desarrolla una crítica social en tono irónico.

·        En la última etapa publicó Nuevas canciones (1924), una obra que defraudó por su carácter irregular. El aspecto más interesante reside en los Proverbios y cantares, composiciones a modo de sentencias o de canción popular con los temas consonantes del autor: el relativismo, el tiempo, la búsqueda de Dios, la vida como un camino, la crítica sobre el país… De su última época son también las canciones a Guiomar, poemas amorosos, y las Poesías de guerra.

El teatro

–          La alta comedia o <<comedia burguesa>> es un género que se caracteriza por presentar temas de actualidad con una leve crítica y suave ironía, y que se expresa de forma elegante y distinguida. El autor de mayor éxito fue Jacinto Benavente, que sobresale por la naturalidad de los diálogos.

–          El teatro poético, que en origen era el teatro modernista, deriva hacia unas obras inspiradas en el drama romántico histórico. Destacan Eduardo Marquina y los hermanos Machado, que escribieron conjuntamente dramas históricos y populares.

–          El teatro costumbrista recrea ambiente pintoresco, con tipos populares y graciosos que emplean un lenguaje casticista. Los costumbristas más sobresalientes fueron Carlos Arniches y los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero.

Otro tipo de teatro humorístico de éxito fue el de Pedro Muñoz Seca, creador del astracán, un estilo que basa su comicidad en las situaciones disparatadas y en los diálogos absurdos.

Valle-Inclán (1866-1936)



Escribió poesía, novela y teatro, y siempre se mantuvo lejos del realismo. Evoluciona desde el estilo modernista, embellecedor de la realidad, hacia el esperpento, una estética deformadora y desgarrada que se relaciona con el expresionismo, la vanguardia que presenta la realidad caricaturizada, ya que exagera los aspectos más estridentes y expresivos. El esperpento supuso una renovación dramática excepcional, al incorporar la esencia del teatro moderno antirrealista.

Vida


Nació en Villanueva de Arosa ( Pontevedra) y murió en Santiago de Compostela. Tuvo una vida bohemia y aventurera. Su figura responde al modelo de bohemio que cultiva lo extravagante, original y excéntrico. Vivió intensamente la vida bohemia de Madrid de 1900 y fue profesor de estética en la Escuela de Bellas Artes. Participó en numerosas actividades culturales y políticas; por sus protestas contra Primo de Rivera fue encarcelado en 1929. Durante la República fue miembro del consejo Nacional de Cultura, presidente del Ateneo de Madrid y director de la Academia Española en Roma. Pertenece a l’aristocracia, al principio era carlista pero paso a ser anarquista, su proceso fue inverso al de los demás.

La narrativa y prosa


–          La novela de Valle-Inclán parte de la estética modernista con las Sonatas ( sonata de Otoño, de Estío, de Primavera y de Invierno), un modelo de la prosa modernista española. Narran las aventuras sentimentales del Marqués de Bradomín, un don Juan <<feo, católico y sentimental>>.

La etapa intermedia está representada por la trilogía La guerra carlista, novela histórica que se desarrolla en una Galicia mítica.

Culmina en el esperpento, con El ruedo ibérico ( compuesto por La corte de los milagros y ¡Viva mi dueño!). Por su contenido, es una novela histórica; por su estética, un esperpento, una feroz caricatura de la corte isabelina. En la misma línea se encuentra Tirano Banderas, sobre un despótico caudillo sudamericano.

–          La poesía se halla reunida en Claves líricas, trilogía compuesta por Aromas de Leyenda, El pasajero y La pipa de kif . Los primeros libros son modernistas, mientras que el último muestra la estética esperpéntica.

El teatro


Como en los otros géneros, la primera obra, El marqués de Bradomín, es modernista. El período intermedio agrupa un teatro mítico, que presenta una Galicia rural atemporal y unos personajes arrastrados por grandes pasiones ( Comedias Bárbaras y Divinas palabras), y las farsas, recogidas en el Tablado de marionetas para educación de príncipes.

La última etapa, dentro de la estética del esperpento, concentra sus mejores obras: Luces de bohemia, la trilogía Martes de Carnaval ( Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán) u el Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte. Supone una nueva estética basada en la distorsión, que mezcla rasgos trágicos y grotescos. Valle-Inclán muestra la realidad hispánica más allá de las apariencias, un mundo trágico-grotesco que no merece en una tragedia porque no tiene la dignidad del mundo clásico. Un país triste pero sin grandeza, y también grotesco, pero sin alegría, con los héroes bufos o los fantoches trágicos. Según Valle-Inclán, el esperpento ya lo habían inventado Goya y Quevedo; es la imagen deformada que nos devuelven los espejos cóncavos. Busca una perspectiva distanciada que supere la risa y el dolor, y que impida la identificación sentimental del público con la obra.

Además de renovar la estética, el esperpento refleja una actitud profundamente crítica, en una época, los años veinte, en la que los noventayochistas habían abandonado las posturas radicales de su juventud.

Luces de bohemia, de Valle-Inclán


Introducción


Apareció en 1920, y en 1924 se publicó con tres escenas nuevas, la II, la VI y la XI. Valle-Inclán se inspiro en la figura de su amigo Alejandro Sawa, escritor modernista que, como el protagonista Max Estrella, vivió intensamente la bohemia y murió pobre, loco y ciego en 1909. En la obra, Max realiza un recorrido nocturno que muestra una sociedad cruel, violenta, injusta y absurda, donde no tiene cabida la dignidad humana. Pero la grandeza trágica está ausente de ese mundo, y por eso Valle-Inclán lo deforma mediante los espejos cóncavos.

Tema


Luces de bohemia presenta una visión corrosiva de España, considerada una deformación grotesca de la civilización europea. Del pasado se alude a la Inquisición, a la leyenda negra, a Felipe II…En relación con el presente, se acumulan referencias a sucesos ocurridos entre 1898 y 1924, un período de convulsiones sociales violentamente reprimidas. Al mismo tiempo, es una reflexión sobre la literatura y una afirmación del compromiso escritor.

Estructura


La obra respeta la unidad clásica de tiempo y, aunque no hay unidad espacial (15 escenas en 13 ambientes diferentes), en conjunto muestra el espacio único de la ciudad. Cohesionan la obra la pareja protagonista u diferentes motivos, como la necesidad de dinero, la historia del preso, las alusiones a la muerte, etc. La estructura de la obra es simétrica:

–         Una presentación-planteamiento: la escena I, que se sitúa en la casa de Max.

–         El nudo de la obra: el <<viaje>> o peregrinación por el Madrid nocturno (escenas II-XI). A su vez, ese conjunto divide en dos bloques simétricos (escenas II-VI y VII-XI), que culminan en dos escenas de clímax trágico añadidas en 1924.

–         El desenlace (escena XII): Max define el esperpento ante su casa.

–         Una especie de epílogo (escenas XIII, XIV y XV).

Personajes


La obra presenta más de cincuenta personajes, algunos inspirados en personas de la época. En conjunto, están vistos desde arriba, como fantoches o muñecos despersonalizados; es decir, deformados por la visión esperpéntica. Son payasos trágicos o héroes bufos, aunque a veces surgen momentos dignos en el protagonista y en algún otro personaje. Sólo se salvan totalmente de la degradación el anarquista catalán y la madre (escenas VI y XI) Valle-Inclán caracteriza individualmente a Max y a don Latino; junto a ellos encontramos grupos sin individualizar: modernistas, tenderos, tipos marginales, policías, etc.

Estética


Valle-Inclán deforma la realidad mediante procedimientos que afectan al lenguaje y a la acción:

·         Alude a lo chabacano con referencias épicas o mitológicas (por ejemplo, el paseo de las prostitutas) y rebaja los ambientes altos con imágenes de vulgaridad.

·         La degradación de los personajes proviene a menudo de la animalización (Latino-perro, Rubén-cerdo), la cosificación o la muñequización (peleles, fantoches…)

·         Interrumpe la acción con detalles que contrastan lo trágico y lo grotesco (aspectos bufos en la muerte y en el velatorio de Max, o algunos comentarios en la escena de la madre trágica).

·         El habla caracteriza a los personajes: la pedantería de algunos intelectuales, el registro administrativo de los funcionarios, el lenguaje popular lleno del vulgarismos y eufemismos, etc.

·         Las acotaciones que presentan ambientes y personajes constituyen uno de los logros de la estética esperpéntica. Son concentradas, rápidas y plásticas, y abunda la frase nominal.

Miguel de Unamuno 1864-1936


Fue una personalidad conocida y prestigiosa, un intelectual activo y polémico que vivió intensamente las preocupaciones de su tiempo y las propagó a través de su obra. Toda su literatura refleja una fuerte personalidad y gira en torno a sus preocupaciones regeneracionistas o existenciales. Por ello, es una literatura en la que predominan las ideas, reflexiva o filosófica, cuyo objetivo es provocar la reflexión del lector mediante un estilo vehemente, ágil y muy expresivo. Aunque su obra abarca todos los géneros, en su época fue conocido, sobretodo, por sus ensayos y artículos periodísticos.

Obra

Unamuno cultivo todos los generes: la poesía, el teatro, la novela y el ensayo. Pero, por encima de los géneros, sus escritos ofrecen una gran unidad, por la repetición de unos temas y por su estilo tan personal.

Los temas revelan su trayectoria vital: una primera etapa juvenil en la que dominan las preocupaciones regeneracionistas, y la evolución hacia el tema existencia-religioso en su madurez. El estilo persigue la expresividad, por ello es de tono apasionado, vivo y directo, con numerosas exclamaciones, interrogaciones y paradojas.

Teatro y poesía

 Unamuno crea un teatro filosófica que recuerda la tragedia clásica. Plantea los temas existenciales que le obsesionan de forma directa, reduciendo al mínimo la trama y los personajes, en dramas como Fedra, La esfinge, Soledad…

La lirica unamuniana trata dos grandes temas: su reacción antes el paisaje y sus preocupaciones existenciales (sobre todo las religiosas).  Como en otros géneros, emplea un estilo intenso y al margen de las modas. De su amplia obra poética, destacan: Poesías, Rosario de sonetos liricos y Romancero del destierro.

Novela

La novela de Unamuno recoge exclusivamente los temas que le preocupan y eliminan todo lo que es esencial en el relato. Por ello, es una novela densa, filosófica, esquemática y profundamente apasionada; una nivola, según  el autor.

La depuración de elementos produce hallazgos renovadores; por ejemplo, suprime las alusiones al paisaje y a las circunstancias que rodean a los personajes. Estos, a su vez manifiestan su conflicto existencial a través de extensos diálogos o incluso del monologo interior en alguna ombrea, como Niebla. Otras novelas interesantes son Paz en la guerra, Amor y pedagogía, la tía Tula y San Manuel Bueno, matir.

Ensayo

Unamuno se expresa siempre en un tono vehemente, pues presenta sus pensamientos como vivencias desgarradoras.

Predominan dos temas: la reflexión sobre España y las preocupaciones existenciales.

–   El tema de España aparece en sus libros de viajes y en ensayos de tono mas reflexivo. En su prima etapa regeneracionista, Unamundo critica la realidad española, y apuesta por la europeización y el progreso. Posteriormente, evoluciona hacia una postura espiritualista, abandona la fe en el progreso, considera  la religiosidad como un valor del pueblo hispano y pasa a defender la españolización de Europa.

–  El tema existencial lo plantea en ensayos como Del sentimiento trágico de la vida; desarrolla el conflicto entre el “ansia de inmortalidad”, que apoya la religión, y la razón, que aparece oponerse a ese deseo. Ante ese conflicto, propone mantener la pugna entre la razón y la fe, en una actitud agónica.

José Martínez Ruiz, Azorín (1873-1967)

Azorín se inicia en la literatura en la corriente regenacionista, muy crítica con respecto a la realidad social y cultural. En su juventud, junto a Baroja y Maeztu, formo parte del grupo intelectual que fue decisivo para constituir la Generación del 98. Posteriormente, su evolución le lleva a crear una obra fundamentalmente esteticista y existencial. Como escritor, crea un estilo personal, sencillo, preciso y evocador, y por la importancia que adquieren en su obra el tema del tiempo y el paisaje

Vida

José Martínez Ruiz como seudónimo Azorín, el apellido del protagonista de sus primeras novelas. En su juventud mantuvo una actitud radical cercana al anarquismo; junto a Baroja y Maextu, cono los que formo el grupo de Los tres. Mas tarde evoluciono hacia posturas conservadoras y tradicionalistas. 

Obra

La obra de Azorín abarca el ensayo, la novela y el teatro, y ella gira en torno al tema del tiempo, su fluir constante, la fugacidad y, a la vez, la permanencia de paisajes y sentimientos.

El escritor evoca la realidad fugitiva en un tono triste y nostálgico, y realiza abundantes descripciones paisajísticas, fundamentalmente de Castilla. En ellas refleja las correspondencias entre el paisaje y el estado anímico del escritor, en general melancólico. Ese rasgo, común a modernistas y noventayochistas, acentúa el lirismo de la descripción.

El estilo de Azorín es un modelo de precisión y claridad; con frases breves yuxtapuestas o unidas por puntos. El detallismo de las descripciones produce la impresión de lentitud. El léxico es muy rico e incorpora arcaísmo. La búsqueda de un estilo propio es una preocupación central de Azorín y, bajo su aparente sencillez, se descubre un estilo muy cuidado.

Ensayo

En los ensayos culminan los rasgos más característicos de Azorín: la observación por el tiempo, la correspondencia entre el paisaje y su estado de ánimo, la melancolía y las descripciones minuciosas y detallistas. Predominan dos temas: el paisaje y la crítica literaria.

–   Los ensayos sobre paisajes españoles reflejan la evolución ideológica del autor. En los primeros, critica aspectos sociales y políticos de la realidad española, mientras que en los posteriores, como Castilla, muestra su preocupación por la tradición cultural española. Azorín suele revivir el pasado de aquello que describe.

–  Los ensayos de crítica literaria ofrecen su visión subjetiva de la literatura española. Son interesantes aquellos que reinterpretan  a los clásicos. En esos ensayos divulga el concepto de Generación del  98, a  los que caracteriza por su actitud crítica y su preocupación por España.

Pio Baroja (1872-1956)

Baroja es el escritor que mejor encarna el pesimismo de la época. De joven se identificó con un anarquismo sentimental, y fue evolucionando hacia el desengaño y el escepticismo. Destaca como el novelista más importante del momento, especialmente brillante en el retrato de personajes, en la descripción de ambientes y de diálogos.

Vida

De carácter crítico, crispado y sincero. Es una persona tímida y sentimental que se intereso por los humildes, los asóciales y marginada.

Obra

Baroja fue sobre todo novelista, aunque también escribió cuentos y ensayo.

 Concibe la novela como el género que puede incluir todos los otros géneros: la reflexión filosófica, la aventura, la descripción, todo absolutamente. Según Baroja, la vida es superior a la literatura, y por eso la escritura debe supeditarse a la vida y reflejarla con el estilo más claro y directo posible. De ahí que en sus novelas se muestre un amplio panorama social, con numerosos personajes, ambientes, reflexiones y anécdotas. Pero, en conjunto, la realidad que recoge Baroja suele estar impregnada de su pesimismo.

–   Los personajes barojianos suelen ser seres asóciales o rebeldes. En conjunto, responden a dos tipos de personajes: por una parte, los hombres de acción que luchan para escapar de la mediocridad cotidiana; por otra, los personajes desorientados y abúlicos que son incapaces de actuar. En general, unos y otros acaban fracasando.

–  En los ambientes, predominan los suburbiales, la vida de los humildes y sus problemas sociales, políticos y económicos.

–  El estilo barojiano se caracteriza por la sencillez; recoge la lengua viva y emplea un lenguaje anti retorico, a veces descuidado, de frase y párrafo breves, y de tono ágil y espontáneo. Consigue una narración rápida, unas descripciones expresivas y un dialogo verosímil y vivo.

Novelas


Baroja clasifico su obra en trilogías, aunque, a veces, las novelas de una trilogía guardan poca relación entre sí. Las más destacadas son las siguientes:

1.        La lucha por la vida

2.       Tierra vasca

3.       Novelas de aventuras

4.        La raza, compuesta por El árbol de la ciencia

Requisitos para que un grupo de autores se considere Generación

1- Entre el más joven y el mayor no debe de haber más de 15 años

2- Tienen una educación homogénea, parecidas

3- Pedro Salinas nos comenta que lo que tenían en común es que eran autodidactas

4- Participar en actos colectivos. Los del 98 acuden todos a la tumba de Larra, le toman como auroritas. Y manifestaron en contra del premio Nobel Etxegaray.

5- Experiencia generacional. Hecho histórico que les influya de forma colectiva (la pérdida de las últimas colonias).

6- Caudillaje ideológico. Unos pensaban que era Nietsche y otros Unamuno. Julius Petersen lo fue en 1930 y Pedro Salinas en el 1927.

7- Lenguaje generacional. Características comunes a la hora de escribir. Generación 98 estilos muy personales

8- Anquilosamiento de la generación anterior, pasan de moda y ya no se sienten identificados con la generación anterior.

Características del modernismo:

Se entiende como modernismo una serie de tendencias europeas y americanas a finales del XIX y principios del XX. Aparecen con un matiz despectivo. Rubén Darío lo asume. Movimientos que influyen en el modernismo:

– Romanticismo (Bécquer y Rosalía).

– Influencia francesa: Parnasianismo (arte por el arte) y el simbolismo (Boudelaire, Mallarmé, Rimbaud se alejan de lo académico, lo normativo). Símbolo= imagen física que sugiere algo abstracto.

Modernismo

Hispanoamericano. Rubén Darío.

Temas del modernismo:

Hay dos tendencias: una poesía que hablaba de lo exterior (leyendas, lugares exóticos) y la otra tendencia trata sobre el interior del poeta. A partir de esta segunda tendencia encontramos una serie de características:

·         Desazón romántica (sentirse rechazado por la sociedad, hastío y tristeza) los franceses lo llamaban spleen.

·         Escapismo, huyen de la vida por todos los caminos posibles. Aparecen las ninfas.

·         Cosmopolitismo, no se sienten arraigadas por un país.

·         El amor y el erotismo, aparecía mucho, idealizan el amor y a la mujer y va unido a un amor imposible. Frente a ese aspecto esta el erotismo desenfrenado.

·         Temas americanos, temas indígenas. Va en contra del cosmopolitismo.

·         Lo hispánico, que buscan las raíces, se exalta lo español frente la civilización yankee.

Se considera que los modernistas buscan la armonía en un mundo que ellos veían inarmónico. Tienen ansia de plenitud, y por lo contrario sentimiento de tristeza.

Tipo de lengua:

Enriquecimiento lingüístico. Utiliza todas las figuras literarias que exaltan el sentido. El tema del cromatismo (color). Muchos temas (púrpura, dorado, brillantez, azul, blanco). En cuanto al sonido muchas referencias (música, triste o juguetona). Valora lo ornamental. Ellos son el exceso personificado, Recursos fónicos, léxicos, imágenes. En cuanto a la métrica continúan con las aportaciones de los románticos, en contra de las normas, utiliza el verso alejandrino, el dodecasílabo, no deja de lado 11, 8. Muchas estrofas hacen variaciones incluso se inventan (alejandrinos sonetos, y los cuartetos por serventesios).

Diferencias

Modernismo


                                                                                  

Grupo del 98

1- Universalista. España/Hispanoamérica.                                                        1- Españolista

2- Bases literarias                                                                          2- Bases ideológicas y sociales.

3- Desarraigo y refugio en lo exótico.                                                  3- Desarraigo y desnudo

4- temas personales.                                                                   4- temas sociales

5- Género poético.                                                                       5- La prosa

6- Formas y ritmos nuevos.                                                                       6- Nuevos géneros: ensayo y novela.

7- Más bellezas que verdades.                                                7- Más verdades que bellezas

8- Léxico variado colorista.                                                                       8- Léxico preciso.           

9- Musicalizan la lengua.                                                                            9 – Lengua funcional.

10- Alcance minoritario.                                                                             10- Mayoritario.

Conclusiones:

·         Noventayochistas y modernistas pertenecen a una nueva generación histórica y entre ellos tienen muchos puntos en común.

·         Sin embargo, hay muchas características que une a un gripo de ellos en lo que llamamos generación del 98, sobretodo en su juventud.

·         En cualquier caso hay que estudiar a los autores en toda su evolución literaria.

Machado

Temática


 Primero machado hizo una definición de lo que consideraba poesía y lo hace de una forma esquemática: poesía es “esencialidad y temporalidad” esencialidad significa para él que la vida está por  encima del arte por lo tanto él esta apartado de la ideología del arte por el arte. La poesía debe expresar lo esencial de la persona y cuando habla de temporalidad está presente a lo largo de su poesía y no quiere expresar el paso del tiempo sino la emoción del tiempo, del instante. El poeta lo define como un ser solitario i atormentado por la duda y por la incertidumbre.

Tema

 El tiempo “el poeta es el dialogo del hombre con su tiempo” por eso el va a escribir los poemas en forma de dialogo y ese tiempo aparece desde muchas perspectivas o simplemente como un concepto “o la muerte” símbolos relacionados con el tiempo “ la mañana, la tarde, la noche, el reloj, el agua” otro tema es el del sueño, son los poemas más originales escritos en vigilia hay aparecen imágenes innovadoras, en esos sueños nos dice que ve a Dios y el  tercer tema es el amor el cual tiene una teoría que tiene tres momentos: primero se siente la necesidad de estar enamorado, en segundo lugar aparece la conciencia del amor y una persona de la cual se enamora, siempre hay una in correspondencia.

El tercer paso: el recuerdo de ese amor. Él dice que no se debe escribir en el segundo paso sino desde el tercero y que para escribir del amor debe haber un previo olvido y él escribe desde un recuerdo melancólico.

El tema de la religión es una relación entre hombre y Dios.

Se distinguen dos tipos:

–          (1912-1915) tras la muerte de su mujer aparece un grito desesperado. Muchas veces  lo escribe en forma de dialogo y no tiene respuesta. Más adelante hay una meditación en su poesía sobre la existencia de Dios, aunque nunca llega a negarlo por completo. Lo último que escribió, es un papel arrugado en su bolsillo el día del entierro ¨Éstos días azules, éste sol de la infancia¨.

Diferencias

Soledades


                                                                                       

Campos de Castilla

1- Mira al yo                                                                                     1- Mira al nosotros

2- Muy formal (pies acentúales, ornamentación)           2- Escasez de figuras

3- Métrica modernista                                                                3- Sencillez estructural

4- Tema: sueño, agua, tarde, noria…                                     4- España, Leonor, Dios…

5- Tiempo no histórico                                                                5- Tiempo histórico

6- Descripción del paisaje                                                         6- Interpretación del paisaje

Influencia en la edad de plata. El ídolo es Juan Ramón Jiménez, y Machado se desprecia. Los poetas de los años 50 vuelven los ojos hacia Machado porque su poesía sencilla y comprometida políticamente. De ahí en adelante Machado se considera como uno de los mayores poetas del siglo XX y se le admira por el tratamiento en su poesía de los problemas humanos, humildad, fidelidad y por identificarse por el pueblo.

El modernismo hispanoamericano

RUBÉN DARÍO

-Breve biografía


Félix García Sarmiento nació en  1867 en Metapa (Nicaragua). Se aficionó a los autores franceses. Visitó en 1886 Santiago de Chile que supuso su toma de contacto con una gran ciudad y la adquisición de un ideal de vida refinada. En esta época, inseguro y vacilante, oscila entre la poesía social y los poemas dedicados a Víctor Hugo. En 1888 publica Azul, conjunto de varios poemas y cuentos y libro que supone el inicio de su etapa modernista. En los años que siguen se convierte en un hombre de reputación internacional. Pasó cinco años en Buenos Aires, ciudad en la que encuentra una inquietud parnasiana y decadente. Es la época de más intensidad literaria. Trabaja para La Nación, el más importante de los periódicos latinoamericanos. Es enviado como corresponsal a España a finales de 1898 y se relaciona con los escritores del 98. En 1990 empieza la etapa cosmopolita de Darío, con diversos viajes por Italia, Centroeuropa y París, ciudad en la que se instala por algún tiempo. En 1907 fue nombrado representante diplomático de Nicaragua en Madrid y siguió realizando frecuentes viajes entre América y Europa. Durante los últimos años de su vida, alcoholizado y enfermo, padeció estrecheces económicas. Finalmente, horrorizado por la guerra europea regresa a América y muere en Nicaragua.

 COMENTARIO DE LA OBRA LITERARIA DE RUBÉN DARÍO

Dice Jean Franco de Darío: ¨Su exaltación del refinamiento y de lo sofisticado, sus dudas y su pérdida de fe, su idea de la poesía como sustituto de la religión, su facultad de transmutar lo cambiante y lo contradictorio de una armonía estética, todos esos aspectos del modernismo, que pueden encontrarse aislados en otros poetas, se funden en la personalidad de Rubén¨. Darío poetiza toda clase de temas modernistas: el mundo clásico grecolatino, el extremo Oriente, el Versalles dieciochesco, el mundo medieval. Pero sobre todo es el poeta del amor. Más que poeta amoroso es un poeta erótico, con una complicación y profundidad progresivas, que canta el gran problema del hombre: el afán de gozar sin límite. El erotismo necesita de la imaginación y por eso aparecen ambientes exóticos. Sin embargo, como el placer no da la felicidad, en el horizonte del poeta aparecen el tiempo, la caducidad de lo terreno, el dolor, la muerte. En cuanto a las innovaciones léxicas y métricas en Darío se dan todas las enumeradas anteriormente. Su producción literaria consta de tres obras esenciales: Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza, que representan respectivamente la iniciación, la cumbre y la superación.

a) Primeras obras. En ellas imita a Bécquer, Campoamor y Víctor Hugo, además de su superficial adhesión a algunos temas típicos del posromanticismo en general.

b) Azul. (88, 2ª ed. Ampliada 1890). Todavía es su poesía romántica en inspiración. Hay mas innovación en los cuentos y en las prosas poemáticas que en los versos. Respecto a su obra anterior se aprecia mayor soltura en la prosa, variedad de ritmos y metros.

En el libro, mezcla la delectación en las sensaciones y una gran sexualidad.

Por lo que se refiere al titulo, el simbolismo del color azul tiene una vida larga en la obra de Rubén. Darío define el libro como “juventud, ansia de vida, estremecimiento sensual y un relente pagano”.

Obras de Ruben Darío

A)      Prosas profanas (1896-2ª ed. Ampliada, 1901)

Llega la plenitud modernista y representa el triunfo y completa castellanización de las formas francesas.

En este libro, con un inaudito sentido musical, Darío ensayó toda la clase de ritmos. Aquí encontramos todo el muestrario de innovaciones métricas que Darío aporta: las diferentes combinaciones del endecasílabo, los tercetos monorrimos en dodecasílabos, los sonetos alejandrinos. Gran parte de su alarde técnico se inspiraba en las tendencias francesas hacia el verso libre. El libro destaca con preferencia ciertos aspectos del modernismo, sobre todo el del preciosismo, el del exotismo y el de la fantasía tefinada.

El prólogo de Prosas profanas nos da la teoría de Darío sobre la poesía. En él se refiere al porqué no quiere hacer un manifiesto: “ la poesía es mía en mí y por lo tanto nadie debe seguir servilmente mis huellas”. La frase más significativa dice “he aquí que veréis en mis versos princesas, reyes, cosas imperiales… ¿qué queréis? Yo detesto la vida y el tiempo en que me tocó nacer”.

El último poema del libro, un soneto en alejandrinos dactílicos añadido en 1901 es significativo pues muestra una inquietud del poeta en la reflexión de su propio quehacer. Se da cuenta de que ha dedicado su tiempo a la búsqueda de una nueva forma que no ha encontrado: “y no hallo sino la palabra que huye”. Es importante porque en este poema está ya el germen del postromanticismo, que nace del cansancio al ver que la palabra se escapa.

actitudes anteriores a Azul: la política, el amor a España, el recelo ante los Estados Unidos. Ha abandonado la obsesión esteticista y busca una poesía íntima, aunque no abandona la búsqueda de la belleza formal.

La parte más válida del libro es la que incide en el conocimiento de la vida. El poeta con sencillez toca los grandes problemas del hombre y traduce, a veces en forma desgarradora, sus íntimas angustias. Se pregunta qué es el arte, el placer, el amor, el tiempo, la vida, la muerte, la religión. Hay una superación de la calidad estética. A partir de esta obra el tono predominante en Rubén es la incertidumbre y la melancolía, con la obsesión de la muerte.

B) cantos de la vida y esperanza. (1905)

es la obra cumbre de Darío, en ella presenciamos la crisis del esteticismo de Prosas profanas. Hay una vuelta a la preocupación social y reaparecen las

Destaca el poema “Yo soy aquel que ayer no más decía…” que es una verdadera autobiografía lírica en la que el escritos repasa sus errores y trata de justificar su producción anterior. El tema español aparece muy especialmente en la “Salutación del optimista” con una métrica muy peculiar: el hexámetro clásico que Darío trata de adaptar al sistema versal español.

Dentro de tono existencial que predomina en los poemas del libro habría que destacar la última composición: “Lo fatal”. Aquí es en donde con mayor amargura se ve la tendencia a dejarse

c) Últimas obras. En estos libros hay una gran heterogeneidad, parece que en ellos se recopilaron poemas de diversas épocas.

d) Obras en prosa. La transformación de la prosa castellana que llevó a cabo fue gemela a la de versos, aunque menos genial.

Son cuentos fantásticos donde se reflejan sus inquietudes por la teosofía, las ciencias ocultas y las doctrinas exotéricas, ayudan a comprender muchas de sus poesías, inspiradas en un peculiar sincretismo religioso. Los temas de los cuentos Azul..son mágicos o franceses. Precisamente Darío se vanagloriaba de haber introducido en la literatura de habla española el “ cuento parisiense “, aunque en realidad lo introdujo Gutiérrez Nájera.

En los cuentos se trabaja la prosa en forma parecida a la utilizada en la pintura impresionista, con un profundo sentido del contraste de color. Destacan las colecciones tituladas Los raros, (1896), España contemporánea (1901) y Tierras solares (1904).

Sonatina, Rubén Darío

Es una composición que consta de 8 sextillas alejandrinas (14 sílabas) y por lo tanto, cada verso consta de dos hemistiquios. La rima es consonante y los versos terceros y sextos de todas las estrofas son agudos. Ritmo y musicalidad muy marcada. Además cada tres sílabas una de ellas es acentuada, se llama Anapéstico OOÓ (métrica). Característica del modernismo.

El tema es la tristeza de la princesa por no encontrar a su príncipe azul. Se divide en tres partes, en las dos primeras se habla de la princesa y su tristeza, en la segunda parte las 5 siguientes sextillas donde describe su vida, su mundo y sus preferencias, lo que quiere y lo que no quiere. La última parte es la última sextilla donde se soluciona su problema, encuentra a su príncipe azul. La fuerza está en el final del texto. Fuerza ascendente.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *