Poesía critica social 40 versos

EL TEATRO ESPAÑOL POSTERIOR A 1936. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIALDesde 1939 hasta la transición democrática, la vida española estuvo marcada por el control y la ideología del régimen franquista. En los primeros años de posguerra imperaron el silencio y el terror a la delación; gran parte de la población padecía frío y desnutrición, lo que favorecía el desarrollo de enfermedades. En la década de 1950, Económicamente se atisbaba una cierta recuperación con la progresiva incorporación de España al contexto internacional, pero la mayoría de la población seguía padeciendo penurias. En los años sesenta y hasta 1975, el nivel de vida se elevó con el desarrollismo: se incrementaron las exportaciones y crecieron los sectores de servicios y la construcción, aumentó la natalidad, mejoraron las comunicaciones y se disparó el turismo.VISIÓN GENERAL. Comparado con el  teatro extranjero, el panorama de la escena española resultará pobre. Las compañías siguen dependiendo de los intereses de los empresarios. Junto a ello, se agravan hasta extremos impensables las limitaciones ideológicas, ejercidas por una censura férrea.Todo ello explica que el teatro de posguerra sea un terreno poco propicio para las inquietudes renovadoras.Al igual que ocurría en el teatro anterior, vamos a encontrarnos con dos tipos de obras. De una parte, prosperan los autores de “diversión” intrascendente o conformista. De otra los autores serios se abrirán difícilmente camino en el teatro comercial. Y así, junto a un teatro “visible”, se habló de un teatro “soterrado”.Por lo demás, en el teatro posterior a la guerra pueden reconocerse unas etapas y unas tendencias paralelas a las que observamos en la novela y en la poesía.
El teatro de la posguerra. 40-50El teatro de postguerra estaba inmerso en una. No quedan figuras renovadoras. En las carteleras proliferan las comedias extranjeras; pero salvo excepciones, se trata de mediocres obras de diversión: eso es lo que pide un público burgués deseoso de olvidar problemas. Pero, como instrumento de diversión, el cine llevaba ventaja. Eso es otra razón de la crisis del teatro.Cabe destacar las siguientes líneas:A.-Un tipo de alta comedia en la línea del teatro benaventiano. En este sector se sitúan nombres como Pemán, Luca de Tena. Se trata de un teatro caracterizado por: Predominio de las comedias de salón o de los dramas de tesis: a veces una amables crítica de costumbres. Preocupación por la obra bien hecha, con un diálogo. B.-En el teatro cómico encontramos una de las facetas más interesantes de los últimos años: la línea que va de Jardiel Poncela a Mihura (Tres sombreros de copa).              


Ambos presentan facetas que se han considerado precedentes del teatro del absurdo.C.-En una línea muy distinta, hay que situar el nacimiento de un teatro grave, preocupado, inconformista, que se inserta, al principio, en una corriente existencial. Buero Vallejo, y Alfonso Sastre. D.- Teatro en el exilio. Este teatro presenta novedades vanguardistas en sus obras. Destacamos a Rafael Alberti, Max Aub y Alejandro Casona.El teatro realista de protesta y denuncia. 50-60En esta etapa, los condicionamientos de nuestra producción dramática no experimentan cambios sustanciales, pero sí algunas variaciones. Así, junto al público burgués, ha aparecido un público nuevo –juvenil y universitario sobre todo- que pide otro teatro. Además, la censura se relaja levemente y tolera algunos enfoques críticos. El teatro de testimonio social tiene como pioneros a Buero y Sastre.La temática de estas obras es carácterística del teatro social. Todas abordan problemas muy concretos. Lo común sería el tema de la injusticia social y de la alienación. Y ante ello, la actitud del autor será de testimonio o de protesta. En cuanto a la estética y a la técnica, se dan en el Realismo, aunque con diversos matices. Junto a un Realismo directo y elemental (Rodríguez Méndez), el autor se apoya a veces en recursos y lenguaje de sainete (Lauro Olmo). Hay rasgos esperpénticos en Martín Recuerda..Tanto por su temática como por su actitud, estos autores representan el intento de crear un teatro comprometido con los problemas de esa España. La búsqueda de nuevas formas. 60-70Hacia 1970, otros dramaturgos se han lanzado a una renovación de la expresión dramática. Se supera el Realismo y se asimilan corrientes experimentales del teatro extranjero. Surge así una nueva vanguardia teatral. Entre sus representantes podemos distinguir a: José María Bellido, Luis Riaza, José Rubial.El contenido del nuevo teatro era tan crítico, por lo que siguieron estrellándose contra la censura; pero, además, su audacia formal los alejó de los escenarios convencionales.El caso más revelador es el de Fernando Arrabal (1932), quien optó por continuar su obra en el extranjero. Entre los que siguieron en España, el único caso de éxito rotundo es el de Antonio Gala. La temática gira en torno a la dictadura, la falta de libertad, la injusticia… Pero lo más nuevo es el tratamiento dramático: se desecha en enfoque realista para sustituirlo por enfoques simbólicos o alegóricos. Hay que destacar el papel ejercido por los grupos de teatro independiente. La renovación teatral sería inexplicable sin la labor de grupos como Los Goliardos, La Cuadra, Els Joglars, Els Comediants, Teatre Lluire. Mientras este teatro apenas tenía éxito de público, en los años 60 triunfó el teatro representado por la nueva comedia burguesa, que llega al más alto grado de evasión posible. El teatro desde 1970.El advenimiento de la democracia hizo concebir las mayores esperanzas. Las condiciones para el desarrollo del teatro mejoran sustancialmente. Se suprime la censura y la política teatral abre nuevos horizontes. No obstante, no se perciben cambios muy significativos. Antonio Buero Vallejo ha llevado a escena nuevas obras. Por el contrario Antonio Gala ha estrenado con regularidad durante varios años, cultivando un tipo de comedia bien hecha, muy ligada a los acontecimientos políticos. Abordan temas contemporáneos, habitualmente en tono de comedia, aunque, a veces, con ribetes trágicos. Entre ellos cabe citar a: Domingo Miras, José Sanchos Sinisterra, José Luis Alonso de Santos.


LOS TEXTOS LITERARIOS1.-INTRODUCCIÓN. El texto literario constituye un acto de comunicación que frente a los que son habituales en la comunicación ordinaria posee los siguientes caracteres: a)no desaparece apenas ha producido su efecto. B) No es el emisor quien tiene la iniciativa de empezar la comunicación sino el receptor quien la inicia y la interrumpe por propia decisión.C) El emisor no escribe para alguien en particular, sino para cualquier lector, de quien no espera respuesta, sino sólo atención. D) El emisor y el receptor no comparten el mismo contexto. 2.-CarácterÍSTICAS y RASGOS LINGÜÍSTICOS: Los principales rasgos que caracterizan la comunicación literaria son: inalterabilidad del contenido, falta de finalidad práctica, y naturaleza estética. Junto a ellos el lenguaje literario reúne las siguientes carácterísticas:1-La función fundamental de estos textos es la función poética, también denominada estética. Interesa no sólo qué se dice, sino cómo se dice. Esta función va acompañada de otras como la informativa, la expresiva o emotiva.2-El lenguaje literario es plurisignificativo: da lugar a muchas interpretaciones del texto, y puede sugerir tantos sentidos como lectura.3-es connotativo y valorativo. Las palabras se cargan de nuevos significados e invitan al lector a dar al texto un sentido que va mas allá de su significado habitual o denotativo. 4-Busca la originalidad y es muy elaborado: huye de expresiones gatadas, crea nuevas acepciones de las palabras, incorpora cultismos y recupera giros y voces populares.3.- RECURSOS LITERARIOS. El lenguaje literario se sirve de un código culto, superpuesto a la lengua común, en el que los significantes (forma) y los significados (contenido) se subordinan al fin creador y buscan el efecto poético que se evidencia en los denominados recursos literarios.  La finalidad de estos recurso es causar extrañeza en el receptor.3.1.Recursos fónicos -aliteración. -la rima. -el ritmo.3.2. Recursos morfosintácticas. Tienen como finalidad resaltar los valores de palabras o sintagmas. Cambian o alteran el orden natural de la oración. -Hipérbaton: consiste en alterar el orden lógico de palabras en una frase u oración. -La repetición de un mismo tipo de estructura gramatical, que cuando es idéntica por su principio se denomina anáfora, cuando se repite la palabra final se denomina epífora, cuando se repite la primera y la última a la vez: epanadiplosis y cuando la palabra de final de verso es la misma que la que abre el siguiente anadiplosis. -Cuando se acumulan los términos encontramos: polisíndeton, enumeración, paralelismo. -También encontramos omisión de elementos: asíndeton, elipsis y zeugma. 3.3. Recursos léxico-semánticos. Tienen como finalidad trasladar el significado de las palabras. Se clasifican en dos grandes grupos: -figuras de pensamiento: hipérbole, pleonasmo, antítesis, paradoja, lítote, ironía, personificación, y apóstrofe. -tropos: metáfora, alegoría, símil o comparación, perífrasis, metonimia y sinestesia. 4.- LOS GÉNEROS LITERARIOS. Los géneros literarios son modelos estructurales o categorías formales que permiten agrupar y clasificar los textos atendiendo a un conjunto indivisible de rasgos de composición que atañen a la forma, estructura, temática, modos y tono del mensaje. Los principales géneros literarios son:4.1 El género lírico. El autor nos cuenta sus emociones, sentimientos, opiniones… En primera persona. Los elementos básicos del género lírico son: la subjetividad, la función expresiva o emotiva, la función poética y el verso. Las manifestaciones mas sobresalientes son: la canción, la égloga, la oda, la elegía y el himno.4.2. El género narrativo. El autor relata hechos reales o ficticios que sitúa en un espacio y un tiempo determinados. Los elementos básicos del género narrativo son: el autor crea un narrador que nos presenta a unos personajes que desarrollan una acción en una situación determinada espacio-temporal. La prosa es el canal más común de expresión. Las manifestaciones más sobresalientes son: la novela y  el cuento. 4.3. El  género dramático. El autor de un texto dramático no pretende que el receptor lo lea sino que lo vea representado. El dramaturgo cede su voz a los personajes, y convierte el acto de la escritura en un acto de comunicación oral al que añade gestos, movimientos escénicos e iluminación. El texto dramático se compone de dos partes diferenciadas: los diálogos de los personajes y las acotaciones del autor.

La poesía española posterior a 1936.1.- CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL. Desde 1939 hasta la transición democrática, la vida española estuvo marcada por el control y la ideología del régimen franquista. En los primeros años de posguerra imperaron el silencio y el terror a la delación. En la década de 1950. Económicamente se atisbaba una cierta recuperación con la progresiva incorporación de España al contexto internacional, pero la mayoría de la población seguía padeciendo penurias. En los años sesenta y hasta 1975. El nivel de vida se elevó con el desarrollismo: se incrementaron las exportaciones y crecieron los sectores de servicios y la construcción, aumentó la natalidad, mejoraron las comunicaciones y se disparó el turismo. La presencia de turistas, la movilidad social y la emigración generaron un cambio en las costumbres. En 1976, un año después de la muerte de Franco, se inició la transición a la democracia. 2.- LA POESÍA DE LA GUERRA Y LA POSGUERRA :En los años treinta, los experimentos vanguardistas habían dado paso a un proceso de rehumanización. Comenzó, entonces, la producción de una poesía comprometida.  Entre 1936 y 1939,  se desarrolló una literatura de propaganda ideológica. Esta producción no se caracterizó, en general, por su calidad; sin embargo, debe destacarse la figura de Miguel Hernández, y artistas: los poetas del exilio.2.1. Miguel HERNÁNDEZ La poesía de Miguel Hernández nacíó en pleno proceso de transición entre la innovación vanguardista y la rehumanización. Su obra está impregnada de una emoción intensa, de un hondo contenido humano, enmarcado en unos versos de gran perfección formal. Los versos de Miguel Hernández giran en torno a los siguientes temas: El amor. El dolor y la muerte que le provocan sus vivencias personales y la realidad social. La vida y la esperanza, surge la esperanza de ir hacia un mundo mejor. En su trayectoria poética fue incorporando diversas aportaciones. Tras su primer libro  muestra su fascinación por Góngora, la publicación de El rayo que no cesa (1934) le consolida como uno de los mejores poetas de su generación. Los versos de Viento del pueblo (1937) dan fe de su compromiso político con el bando republicano al tiempo que su estilo se vuelve más directo. Durante los últimos años de la guerra aparece El hombre acecha dedicado a Pablo Neruda. El tono de su poesía es mucho más reflexivo. A pesar de que el desaliento se deja entrever en numerosos poemas, no por ello el poeta pierde la esperanza en un mundo mejor. En la cárcel escribe Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941); donde el poeta expresa la angustia por la situación que padece en versos sobrios y conmovedores


. 2.2.- LA POSGUERRA: LA POESÍA DE LOS AÑOS 40:En los años cuarenta se registran en España distintas líneas poéticas. Por un lado, especialmente al inicio de la década, surge una poesía arraigada (neoclásica) que defiende y transmite las ideas de los vencedores: amor, religiosidad e Imperio. Por otro lado, aparece una línea existencialista centrada en la angustia humana. Finalmente hacia mediados de los años cuarenta surge una corriente vanguardista: A.-Las primeras muestras de la poesía oficial, la llamada poesía arraigada, se produce en torno a la publicación de las revistas Escorial y Garcilaso. En la primera, abundan poesías de exaltación del glorioso. La segunda, reúne a un grupo de poetas, los garcilasistas, que sin los tonos épicos y altisonantes de la anterior, se centran en temas religiosos y en la descripción del paisaje castellano como símbolo de la espiritualidad española, sin que falten poemas de amor. Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco, y Dionisio Ridruejo.B.- En 1944, se desarrolla otra poesía de tono muy distinto: una poesía desarraigada recorrida por la angustia, la duda y la desesperanza respecto al presente. Una revista Espadaña Victoriano Crémer y Eugenio D’ors, los poetas de esta tendencia adoptan un estilo apasionado, frecuentemente bronco, abundante en imágenes violentas y tremendistas.. En ella encontramos a: José María Valverde, Vicente Gaos y Carlos Bousoño.Para el desarrollo de esta poesía fue fundamental Hijos de la ira de Dámaso Alonso. Se trata de una poesía existencial que busca nuevas raíces morales. La visión de su entorno es desoladora: injusticia, crueldad, odio y podredumbre. Poemas en verso libre con un lenguaje desgarrado lleno de imágenes estremecedoras. 3.- LOS AÑOS 50: POESÍA DE TESTIMONIO Y PROTESTA SOCIAL.La poesía existencial de los años cuarenta se convirtió en germen de la llamada poesía social. Los poetas de esta corriente se proponen dar testimonio de la realidad presente de España y dirigirse a la ‘inmensa mayoría’ desde puntos de vista que manifiestan un profundo desacuerdo. En general los temas que más se reiteran son la injusticia social. El estilo de estos poemas opta por el tono sencillo y coloquial. Entre los poetas destacamos a: Gabriel Celaya y José Hierro.-Blas de Otero. Su trayectoria poética evoluciona desde lo existencial a lo social. Se inicia en la poesía religiosa con Cántico espiritual, la obra Ancia. En ellos, se expresa la angustia del hombre frente a la muerte. Creador de composiciones densas y sencillas a la vez, Blas de Otero es una figura representativa de la lírica posterior al 39. -José Hierro hace una poesía de carácter testimonial. Desde sus primeros libros están presentes el paso del tiempo y las pérdidas que produce. Con Quinta del 42 se aproxima a la poesía social mediante la objetivación colectiva de sus preocupaciones personales. Con Libro de las alucinaciones se inicia su última etapa, en la que hablará vagamente de emociones  que en ocasiones resultan poco comprensibles. -Gabriel Celaya. Se incorpora a la poesía social con la publicación de Cantos iberos. Posiblemente se trata del poeta cuya actitud comprometida llegó más lejos, agotada la vertiente social, Celaya reinició una poesía de tintes vanguardistas.31.- Años sesenta: poesía del conocimiento.    A finales de los años cincuenta irrumpíó un grupo de poetas, que sin dejar los temas sociales, buscaba una mayor elaboración del lenguaje poético, defendieron la idea del poema como acto de conocimiento. Mediante el acto creador, el poeta indaga en la realidad y descubre lo encubierto. Se detectan ciertos temas comunes: El amor, el tiempo y la creación poética. En general los poemas son de carácter meditativo o reflexivo, y se reduce el tono solemne y sentencioso. Mantienen el lenguaje coloquial y el verso libre. El humor y la ironía sirven de distanciamiento respecto de la realidad. -Ángel González su interés por lo cotidiano, el amor y las limitaciones del individuo. Con sutil ironía denuncia las injusticias y un cierto  tono pesimista se asoma en el conjunto de su obra Poemas. -Claudio Rodríguez. Su defensa de la autonomía del lenguaje poético frente al sentido moral del arte, le convirtió en adalid de la nueva corriente poética. Su obra se centra en la historia, el paisaje, y las gentes de su tierra zamorana. -Jaime Gil De Biedma. Su poesía se basa en experiencias personales evocadas desde la distancia que impone el paso del tiempo. El escepticismo que impregna sus versos proviene de su visión del ser humano, cuya cualidad es la derrota. Frente a ello, solo cabe el valor de la cultura.. Las personas del verbo Dos tipos de tiempo se aprecian en su obra: el tiempo mitificado (el de la infancia, el compartido con los amigos y el del amor) y el tiempo desmitificado (el de la mala historia) relacionado con el paso del tiempo aparece la muerte a la que pretende derrotar con el amor, el erotismo, la amistad y la desinteresada bondad. Junto al tema del tiempo el otro fundamental es él mismo. 2.-Los novísimos. Con este marco de fondo en el que se iban separando la acción política y la creación literaria, se publica en 1970 una antología de amplia repercusión, titulada Nueve novísimos poetas españoles. J.Mª Castellet.Estos poetas no cubren, todo el horizonte poético del momento pero resultan muy representativos de una nueva sensibilidad.  Todos en general compartieron los siguientes rasgos:Son poetas nacidos después de la Guerra Civil y han recibido una nueva educación sus frecuentes viajes al extranjero les ponen en contacto con nuevas tendencias culturales. Su bagaje cultural y literario es amplio, y sus referencias resultan significativas: poetas hispanoamericanos como Vallejo, como el grupo Cántico. Pero no es menos importante la inspiración que encuentran en el cine la música y la canción.En la temática encontramos lo personal, muestran su escepticismo sobre las posibilidades que tiene la poesía de cambiar el mundo. En lo personal y lo político, son inconformistas y disidentes, pero, como poetas, persiguen metas estéticas. Es el estilo en efecto lo que les preocupa ante todo. La renovación del lenguaje poético es objetivo principal; y junto a otros modelos ven en el Surrealismo, en especial, una lección vigente de ruptura con la lógica de un mundo absurdo. Por ello, puede decirse que nos hallamos ante un nuevo Vanguardismo.La principal figura del grupo de los ‘novísimos’ es Pere Gimferrer. Suyo es uno de los libros fundamentales de los 70 Arde el mar Y La muerte de Bevery Hills.Otra figura fundamental es Antonio Martínez Sarrión Pauta para conjurados. 4.-Otros poetas de los 70.Los novísimos destacaron en el horizonte a comienzos de los 70 y crearon escuela durante unos años, pero es necesario citar a otros poetas no incluidos en aquella antología.–nacidos entre 1935-1950: Feliz Grande.-nacidos después de 1950:Luis Alberto de Cuenca. Algunas de las líneas o tendencias más señaladas por la crítica:Ante todo, las tendencias ejemplificadas por los novísimos.Tendencia experimental: José Miguel Ullán.Abunda cierto refinamiento Y línea decadentista. Tendencia Culturalista es una poesía que se inspira en la poesía. Antonio ColinasHay una línea clasicista. Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena.Tendencia metapoética. Y hay una línea de Barroquismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *