Archivo de la categoría: Estudios de español y de clásicas

Recorrido por el Teatro en España: Desde 1940 hasta Hoy

El Teatro Español desde 1940: Un Recorrido Histórico

El teatro desde 1940

  1. Años 40 y 50.

El panorama teatral de la inmediata posguerra es bastante pobre: el exilio de autores, la censura, un público poco dispuesto a innovaciones y el afán comercial de los empresarios hacen que el teatro quede reducido a un mero espectáculo para la diversión. Solo a finales de los años 40 aparece un teatro comprometido con la realidad social del momento.

Teatro Burgués

El teatro triunfante en los 40 es un teatro Seguir leyendo “Recorrido por el Teatro en España: Desde 1940 hasta Hoy” »

Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia: Modernismo y Generación del 98

Modernismo y Generación del 98 en *Luces de Bohemia*

*Luces de Bohemia*, el primer esperpento de Valle-Inclán, marca el adiós definitivo del autor a la estética modernista y a la bohemia heroica. A través de la identificación entre Max Estrella y el escritor romántico Víctor Hugo, se da por finalizada la bohemia antiburguesa. Valle es consciente de que los nuevos tiempos hacen imposible la existencia superior del artista aristocrático modernista. Ahora, lo que encontramos es, por una parte, Seguir leyendo “Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia: Modernismo y Generación del 98” »

Evolución de la Obra de Valle-Inclán y la Estética del Esperpento en Luces de Bohemia

Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 1866 – Santiago de Compostela, 1936) cultivó los distintos géneros literarios con acierto, como en poesía (La pipa de Kif), novela (Tirano Banderas) y sobre todo teatro, género en el que alcanza sus mayores logros: La marquesa Rosalinda, Comedias Bárbaras, Martes de carnaval, Luces de bohemia… Fue uno de los escritores más vanguardistas de nuestra literatura, habiéndose iniciado en el modernismo y llegando al esperpento tras una trayectoria Seguir leyendo “Evolución de la Obra de Valle-Inclán y la Estética del Esperpento en Luces de Bohemia” »