Archivo de la categoría: Español

Características del Español Hablado en Canarias: Fonética, Gramática y Léxico

El Español de Canarias: Un Enfoque en sus Rasgos Lingüísticos

La modalidad lingüística hablada en el Archipiélago Canario se inscribe en el llamado español atlántico o meridional. Por tanto, nuestra variedad forma un grupo común con el andaluz, especialmente con el occidental, y con el español de América.

Las razones históricas que han determinado esto son conocidas: el castellano se implanta en Canarias a lo largo del siglo XV y primeros años del siglo XVI, una vez se consuman la conquista Seguir leyendo “Características del Español Hablado en Canarias: Fonética, Gramática y Léxico” »

Literatura Medieval: Épica, Lírica y Didactismo en los Siglos XII al XV

El Predominio del Didactismo en la Literatura Medieval

En consonancia con los valores dominantes, la literatura cumple en la Edad Media una importante función didáctica. En efecto, muchas obras medievales tienen como finalidad ensalzar las virtudes guerreras, transmitir los valores cristianos y ofrecer modelos de comportamiento. En ese contexto surgen las grandes obras épicas del siglo XII, que ensalzan las hazañas de héroes militares como el Cid, y también las vidas de temática religiosa, Seguir leyendo “Literatura Medieval: Épica, Lírica y Didactismo en los Siglos XII al XV” »

Narrativa del Siglo de Oro: Idealismo, Realismo y la Creación de la Novela Moderna

La Narrativa del Siglo de Oro

1. Narrativa Idealista

  • Novela de Caballerías: Tiene su origen en la época medieval y alcanzó un enorme desarrollo en el siglo XVI. Destacan:
    • Tirante el Blanco (Joanot Martorell): Escrita en catalán en 1490, considerada por Cervantes como «el mejor libro del mundo» por su estilo.
    • Amadís de Gaula (Garci Rodríguez de Montalvo): Es la novela de caballerías española por excelencia. Se caracteriza por la presencia de elementos fantásticos y didácticos.
  • Novela Pastoril: Seguir leyendo “Narrativa del Siglo de Oro: Idealismo, Realismo y la Creación de la Novela Moderna” »

Funciones del Lenguaje y Figuras Literarias: Claves para la Comunicación Efectiva

Funciones del Lenguaje

El lenguaje, como herramienta fundamental de comunicación, cumple diversas funciones según la intención del emisor. A continuación, se detallan las principales funciones del lenguaje, junto con sus rasgos característicos:

Función Expresiva o Emotiva

Se centra en el emisor y su estado de ánimo. Busca transmitir emociones, sentimientos y opiniones.

Rasgos del Plano Fónico

  • Modalidad oracional: exclamativas, interjectivas, en suspensión.
  • Puntuación expresiva.

Rasgos Morfosintácticos

Exploración de Textos Clásicos Españoles: Quijote, Lazarillo y Más

Análisis de Textos Clásicos de la Literatura Española

Fragmento de Diálogo: Don Quijote y Sancho

Tipo de texto: Este fragmento es un texto dialogado, con intervenciones de Don Quijote y Sancho. Las intervenciones son cortas y dinámicas, con un lenguaje formal, aunque no coloquial. Se observan acotaciones como «-aquellos que ves» y el uso de vocativos como «-la aventura va guiando…amigo Sancho Panza». Se emplean verbos en presente (piensa), pronombres (ellos) y posesivos (nuestra). Las oraciones Seguir leyendo “Exploración de Textos Clásicos Españoles: Quijote, Lazarillo y Más” »

Comunicación Efectiva en el Ámbito Laboral: Técnicas Verbales y No Verbales

Comunicación No Verbal y su Impacto

La comunicación no verbal, que incluye signos no lingüísticos, transmite información sobre la personalidad y el estatus social del emisor. Para una comunicación eficaz, es crucial que el lenguaje oral y no verbal sean coherentes y coincidan en significado.

Técnicas de Comunicación Oral

Medios Fundamentales

Los medios fundamentales de la comunicación oral son la palabra hablada y escrita. La elección del medio depende del número de personas a las que nos Seguir leyendo “Comunicación Efectiva en el Ámbito Laboral: Técnicas Verbales y No Verbales” »

Subgéneros Literarios, Figuras Retóricas y Primeras Manifestaciones Líricas: Un Recorrido Completo

Evaluación 1: Subgéneros Literarios

Subgéneros de la Narrativa (Épica)

El autor narra, en prosa o en verso, de acuerdo a un punto de vista (objetivo o subjetivo), unas acciones realizadas por unos personajes.

  • Novela: Es el género más importante de la épica actual. Se caracteriza porque es un relato en prosa en el que un narrador cuenta una historia.
  • Cuento: Como en la novela, existe un narrador que cuenta la historia, aunque el cuento es, frente a la novela, un relato breve.

Subgéneros de la Seguir leyendo “Subgéneros Literarios, Figuras Retóricas y Primeras Manifestaciones Líricas: Un Recorrido Completo” »

Explorando la Narrativa: Elementos, Estructura y Tipos

La Narración

  1. ¿Qué es un texto narrativo?

    1. Es un texto que cuenta un hecho real o ficticio que le sucede a un personaje o varios en un lugar y un tiempo determinados.
  2. Elementos narrativos

    1. Argumento: es el conjunto de hechos que suceden, un resumen.
    2. Tema: se puede resumir en una sola palabra.
    3. Narrador: es la voz que narra los hechos.
    4. Personajes: son los que viven los hechos.
      1. Principales
        1. Protagonistas (individuales/colectivos)
        2. Antagonistas (los que se oponen a las acciones de los protagonistas)
      2. Secundarios
      3. Redondos: Seguir leyendo “Explorando la Narrativa: Elementos, Estructura y Tipos” »

Posición y Evolución del Español: Un Idioma Global en Crecimiento

Según el Informe del Instituto Cervantes, el español es una lengua viva, una de las tres grandes en las relaciones internacionales. Sin embargo, debe mejorar su papel en los textos científicos, su difusión a través de Internet y la importancia en foros internacionales sobre salud, política y economía.

El Español en el Mundo

En el mundo se hablan unas 7.000 lenguas. El español lo hablan más de 450 millones de personas, ya que es la segunda lengua del mundo (por detrás del chino) y la quinta Seguir leyendo “Posición y Evolución del Español: Un Idioma Global en Crecimiento” »

Características y Funciones del Lenguaje Periodístico y Publicitario

Características y Funciones del Lenguaje Periodístico y Publicitario

El texto periodístico se caracteriza por:

  • Informar de acontecimientos considerados relevantes para el público.
  • Orientar sobre la interpretación mediante el análisis y el comentario.
  • Utilizar códigos paralingüísticos, como fotografías e ilustraciones.
  • Emplear un estilo informativo que busca la claridad y la objetividad.

Elementos Comunicativos del Texto Periodístico