Archivo de la categoría: Español

Artículo de Rosa Montero: Lenguaje Inclusivo y Estrategias Textuales en ‘El País’

Introducción al Artículo «Nombrar para Cambiar»

Este primer apartado de la publicación aborda la cuestión referente al texto titulado «Nombrar para cambiar». Como punto de partida, nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo de opinión, clasificable como artículo de opinión, publicado en el periódico «El País», de ámbito nacional. La autora, Rosa Montero, expresa en dicho texto su punto de vista sobre un tema de actualidad: el lenguaje inclusivo en España.

Tipología Textual: Seguir leyendo “Artículo de Rosa Montero: Lenguaje Inclusivo y Estrategias Textuales en ‘El País’” »

Panorama de la Poesía Medieval Española: Épica y Clerecía

La Poesía Medieval Española: Un Viaje por la Lírica y la Épica

La poesía popular coexiste con una poesía culta escrita. Dentro de la poesía popular de transmisión oral, se distingue una variedad narrativa, la poesía épica, y otra lírica.

La Poesía Lírica Popular

Son poemas anónimos que se transmitieron y recrearon oralmente durante siglos en la Península Ibérica. Las muestras más importantes son:

  • Jarchas (siglos XI y XII)
  • Cantigas de Amigo (siglos XII y XIII)

La Lírica Castellana

En Castilla Seguir leyendo “Panorama de la Poesía Medieval Española: Épica y Clerecía” »

Fundamentos de Lingüística y Literatura Española: Clasificación, Relaciones y Evolución del Castellano

El Teatro Popular y las Comedias Sentimentales

El Teatro Popular

Ramón de la Cruz: Los Sainetes

Los **sainetes** de Ramón de la Cruz muestran costumbres y tipos populares del Madrid castizo. Escribió **más de 400 sainetes**.

Comedias Sentimentales, Lacrimógenas o Dramas Burgueses

Son de origen francés y son una mezcla de tragedia y comedia, y suelen tener final feliz. En ellas se apela directamente al **sentimiento**. La obra más importante es *El delincuente honrado* de **Jovellanos**.

Argumento Seguir leyendo “Fundamentos de Lingüística y Literatura Española: Clasificación, Relaciones y Evolución del Castellano” »

Corrupción en el Fútbol: El Lado Oscuro del Deporte Rey

Introducción

Cuando era chico, siempre pensé que la mafia eran grupos formados por tipos grandes, macizos, con metralletas y vestidos con un traje negro; que manejaban coches de último modelo y lanzaban a las víctimas de sus fechorías a un río. Creía que se especializaban en lavado de dinero y en venta de drogas o armas, y que quienes se interponían en su camino acababan «durmiendo con los peces». Pero últimamente me he dado cuenta de que nunca fueron tan así, o por lo menos, no todos. Seguir leyendo “Corrupción en el Fútbol: El Lado Oscuro del Deporte Rey” »

Dominando las Oraciones Compuestas en Español: Tipos y Funciones

Introducción a las Oraciones Compuestas

Una oración es compuesta (o compleja) cuando tiene dos o más verbos en forma personal.

En la oración de ejemplo:

«Este libro me lo regaló ayer Andrés, pero yo ya me lo había leído

Encontramos dos verbos en forma personal: «regaló» y «había leído«. Cada una de estas estructuras posee su propio sujeto y complementos (a cada una la denominamos proposición u oración simple dentro de la compuesta) y un elemento (llamado nexo) que relaciona ambas partes, Seguir leyendo “Dominando las Oraciones Compuestas en Español: Tipos y Funciones” »

Fundamentos del Lenguaje y la Comunicación Escrita

Fundamentos del Lenguaje y la Comunicación

El lenguaje es la fortaleza del ser humano.

Los textos se transmiten a través de un vocabulario específico.

El lenguaje permite comunicarse, expresarse y tomar distancia con objetos en ausencia.

Pensadores Clave sobre el Lenguaje

Ferdinand de Saussure

Discurso Escrito: Descripción, Narración, Exposición y Argumentación

La comunicación escrita se manifiesta a través de diversas formas de discurso, cada una con sus propias características y propósitos. Este documento explora las particularidades de la descripción, la narración, la exposición y la argumentación, elementos fundamentales para comprender la realidad abstracta de sensaciones, estados de ánimo y sentimientos.

La Descripción

La descripción es una forma de discurso que busca representar la realidad, ya sea objetiva o subjetivamente.

Tipos de Descripción

Don Quijote: Estructura, Temas y Técnicas Literarias de la Obra Maestra de Cervantes

Don Quijote: Estructura y Evolución de la Obra

La obra de Don Quijote se divide en dos partes principales, escritas con una década de diferencia, lo que influye significativamente en la evolución de sus personajes y la narrativa.

Primera Parte (Publicada en 1605)

Modalidades Textuales: Descripción, Narración, Exposición y Argumentación

Descripción: Tema

Cuando el tema es la realidad física, se pretende hacer ver las cualidades de un objeto, un paisaje, un animal o una persona. En el caso de los seres humanos la descripción recibe distintos nombres: prosopografía (aspecto físico), etopeya (lo moral o psíquico), retrato (ambos); si, por el contrario, se ofrece una visión deformada del individuo, exagerando sus rasgos más llamativos con intención ridiculizadora, nos encontramos ante el retrato caricaturesco.

Cuando se describen Seguir leyendo “Modalidades Textuales: Descripción, Narración, Exposición y Argumentación” »

Conceptos Esenciales de la Lengua Española: Sintaxis, Oración y Variedades

Fundamentos de la Sintaxis Española

Los Sintagmas: Estructura y Función

  • Sintagma Nominal

    Estructura: determinante + núcleo (obligatorio) + modificador.

  • Sintagma Verbal

    Estructura: núcleo (obligatorio) + complementos (atributo, complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, etc.).

  • Sintagma Preposicional

    Estructura: enlace (la preposición) + término.

  • Sintagma Adjetival y Adverbial

    Estructura: núcleo + modificador (antepuesto o pospuesto).

Funciones Sintácticas de la Oración