Archivo de la categoría: Español, estudios lingüísticos y literarios

Descubre las nuevas características de Xuletas 6.1

¡Bienvenido a Xuletas 6.1!

Esta nueva versión de Xuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva interfaz

Xuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita varios documentos a la vez

Otra de las más importantes novedades de Xuletas es Seguir leyendo “Descubre las nuevas características de Xuletas 6.1” »

Cinco Obras Maestras de la Literatura Universal: Resumen y Significado

*La Divina Comedia* (Dante Alighieri)

Escrita en verso por el poeta y político italiano Dante Alighieri. Jorge Luis Borges, escritor argentino, consideró esta obra como la más perfecta de la humanidad.

Tres demonios:

  • León: soberbia
  • Loba: avaricia
  • Pantera: lujuria

Infierno (9 círculos): limbo, lujuriosos, golosos (perro Cerbero), avaros y pródigos, iracundos y perezosos, violentos, fraudulentos, traidores (Judas, Lucifer, Casio, Bruto).

Purgatorio (7 pecados capitales): soberbia, envidia, ira, pereza, Seguir leyendo “Cinco Obras Maestras de la Literatura Universal: Resumen y Significado” »

Literatura Medieval: Mester de Juglaría, Mester de Clerecía y Libros de Caballerías

Literatura en la Edad Media: Mester de Juglaría, Mester de Clerecía y Libros de Caballerías

Mester de Juglaría

Los cantares de gesta eran una serie de composiciones que pertenecían a la tradición literaria de carácter popular de la Edad Media. Recitadas por los juglares en plazas de los pueblos, de ahí mester (arte, oficio) de juglaría, se difundían para narrar las proezas de héroes en hechos reales o batallas legendarias. De este modo, villanos y campesinos aprendían los orígenes de Seguir leyendo “Literatura Medieval: Mester de Juglaría, Mester de Clerecía y Libros de Caballerías” »