CAPÍTULO XXI
En este **capítulo** se nos narra la **aventura** que tiene **Don Quijote** para recuperar el **yelmo de Mambrino** y las esperanzas e ilusiones que se hacen **Don Quijote** y **Sancho** de ser reyes y nobles gracias a su gran fama y valentía. Al principio del **capítulo** cuenta cómo **Don Quijote** cree estar viendo a lo lejos el famoso **yelmo de Mambrino**, el cual, según **Don Quijote**, lo lleva un caballero que va montado en un gran caballo. Al momento de manifestar **Don Quijote** su interés por este **yelmo**, **Sancho** se apresura en decirle que no saque conclusiones precipitadas, que puede armar una buena. **Don Quijote**, sin hacerle caso, se abalanza sobre este pobre hombre arrebatándole así el supuesto **yelmo de Mambrino**. Lo más interesante de esta pequeña aventura es que el «**yelmo de Mambrino**» no era más que una simple **bacía de azófar** que solían utilizar los barberos. Una vez hubo acabado este pequeño percance, **Don Quijote** y **Sancho** comenzaron a fantasear sobre su futuro como caballeros. **Don Quijote** le contó a **Sancho** que si se hacían famosos, **Don Quijote** acabaría casándose con la hija de un gran rey y, a la muerte del rey, este heredaría su reino y haría casar a **Sancho** con la mejor doncella que la hija del rey tuviese. Al acabar esta extraña conversación, acordaron trabajar duramente para conseguir la fama suficiente como para poder ocupar los lugares deseados como rey y noble principal de ese imaginario reino. Narra la aventura en la que **Don Quijote** conquista el pretendido **yelmo de Mambrino** (famoso en los libros de caballerías).
CAPÍTULO XXII
En este **capítulo** se nos cuenta otra **aventura** de **Don Quijote** y **Sancho** en la cual los dos personajes se encuentran con muchos **malhechores** que van a cumplir condena en las **galeras del rey**. **Don Quijote** y **Sancho** iban caminando tranquilamente por un descampado cuando encontraron en su camino a unos **galeotes**, presos, que iban escoltados por unos comisarios armados. **Don Quijote**, al ver que estos presos iban encadenados, se interesó por ellos y por su inhumana situación. **Sancho** se lo intentó explicar, pero al no quedar satisfecho, este comenzó a preguntarle a los **galeotes** el por qué de su condena. Los **galeotes** comenzaron uno por uno a explicarle a **Don Quijote** el por qué se encontraban encadenados y condenados a trabajar en las **galeras del rey**. **Don Quijote**, al considerar injusto que esos hombres estuvieran condenados por algo que él no consideraba una pena mayor, decidió **liberarlos** y dejarlos marchar. Al acabar esta pequeña batalla entre los **galeotes** y **Don Quijote** contra los comisarios, **Don Quijote** les dijo a los **galeotes** que fueran a visitar a su amada **Dulcinea del Toboso** a contarle que el caballero **Don Quijote** les había liberado de sus cadenas. Los **galeotes**, además de negarse a cumplir este pequeño mandato, comenzaron a apedrear y saquear a **Don Quijote** y a **Sancho**, dejándoles a la intemperie casi desnudos. **Don Quijote** revela el concepto de la **justicia**, libera a seres peligrosos. **Don Quijote** es inocente y tiene claro qué es la **justicia**.
CAPÍTULO XXV
Cuando **Don Quijote** y **Sancho** se estaban adentrando en la sierra, **Sancho** le dijo a **Don Quijote** que se quería volver a casa y que estaba harto de las aventuras y andanzas de **Don Quijote**. También le dijo que no entendía por qué quería encontrar a **Cardenio**, ya que este no iba a continuar contando la historia que había comenzado. **Don Quijote** le dijo que debía impedir que alguien tan loco como **Cardenio** fuese diciendo mentiras de una reina tan honrada como Madasima. Mientras tanto, llegaron a un lugar donde **Don Quijote** se detuvo para hacer **penitencia**, imitando así a **Amadís de Gaula**. De esta forma, comenzó a gritar en lo alto de una montaña diciendo que estaba haciendo **penitencia** por su amada **Dulcinea del Toboso**.
Tras haber acabado la **penitencia**, **Don Quijote** le dice a **Sancho** que **Sancho** tiene que ir a pasar tres días con **Dulcinea** y en esos días le tiene que contar todo lo que había hecho **Don Quijote** en honor a ella, y le tenía que dar una carta de **Don Quijote** para ella. **Sancho** le pregunta que quién era **Dulcinea del Toboso** y **Don Quijote** le dice que su verdadero nombre es **Aldonza Lorenzo**. **Sancho**, al oír este nombre, comienza a hablar mal de ella y se enzarza en una pequeña pelea con **Don Quijote**. Acabado esto, **Don Quijote** comienza a escribir la carta que le mandaría a su amada y, tras leerla, se la entrega a **Sancho** para que monte encima de **Rocinante** y se la lleve. **Don Quijote** decide suspender sus vagabundeos y permanecer un tiempo en **Sierra Morena**. El motivo de la **penitencia** del caballero andante se remonta al siglo XII, tópico de la novela caballeresca (frecuente que el caballero se retirara a la soledad de los bosques). **Don Quijote** hace el papel de **loco**.
CAPÍTULO XXXI
**Sancho**, al no saber qué decir, no hacía más que decirle mentiras a su amo acerca de la supuesta conversación que mantuvo con **Dulcinea**. **Sancho** le decía a **Don Quijote** que nada más llegar, **Dulcinea** rompió la carta, ya que al no saber leer no quería que nadie la leyera por ella. Entonces, **Dulcinea** insistió en que **Don Quijote** fuese a verla al Toboso. **Don Quijote** preguntaba constantemente qué era exactamente lo que **Dulcinea** había dicho, pues le interesaba la pura verdad. Llegó un momento en el que **Don Quijote** dudó si ir con **Dulcinea** primero o ir primero a cortarle la cabeza al gigante. Ante esta duda, **Sancho** le dijo que fuese primero a donde se encontraba el gigante, ya que **Sancho** veía peligrar el señorío que le había prometido. Las invenciones de **Sancho** hacen que **Don Quijote** pregunte sobre el tema. Dos ficciones se han contrapuesto en torno a **Dulcinea**: la idealizadora de **Don Quijote** y la realidad de **Sancho**, la **locura caballeresca**. **Sancho** inventa una escena y unos detalles que hubieran sido lógicos si hubiese cumplido su misión de verdad.
CAPÍTULO XLIV (44)
Mientras hacía la guardia **Don Quijote** en el castillo, la hija del ventero y la criada asturiana **Maritornes** le atan un cordel a la muñeca y lo dejan colgando de una ventana. **Maritornes**, al oír los grandes gritos que este daba, le desató la mano. Al desatarle la mano, **Don Quijote** se cayó delante del ventero y de los cuatro jinetes que llegaban a la venta. Estos caballeros eran enviados del padre del muchacho, **Don Luis**, que había estado cantando la noche anterior en honor a **Clara**. Estos hombres venían en busca de este muchacho, ya que su padre deseaba verle. Poco después, el **Oidor**, padre de **Clara**, le preguntó al muchacho quién era y este le dijo que era un vecino suyo que iba siguiéndoles porque amaba a su hija **Clara** y deseaba casarse con ella. El padre, al oír esto, aceptó siempre y cuando el padre del muchacho estuviese conforme. Acabado esto, decidieron irse a Andalucía **Don Luis**, **Don Fernando**, el **Oidor**, **Clara** y uno de los criados. Mientras que el resto de los criados fuesen a ver si el padre de **Don Fernando** estaba conforme con esta boda. En ese momento, tuvieron **Don Quijote** y **Sancho** la mala suerte de que apareció por allí el **barbero** al que **Don Quijote** le había arrebatado el **yelmo de Mambrino**. El **barbero** reclamó sus objetos y los trató de ladrones. Más aún, arremetió contra **Sancho**. **Don Quijote**, al ver cómo su escudero peleaba por defender su honor, le prometió que le nombraría caballero en la primera ocasión que tuviera. Durante el resto del **capítulo**, estuvieron discutiendo sobre si el famoso **yelmo de Mambrino** era **yelmo** o una simple **bacía**, como afirmaba el **barbero**.