Conjugación y Funciones Semánticas de los Verbos en Español

Conjugación de Verbos Regulares en Español

A continuación, se presenta la conjugación completa de los verbos regulares en español, dividida en modos y tiempos verbales:

Modo Indicativo

Verbo Cantar (1ª Conjugación)

  • Presente: canto, cantas, canta, cantamos, cantáis, cantan
  • Futuro simple: cantaré, cantarás, cantará, cantaremos, cantaréis, cantarán
  • Pretérito Pluscuamperfecto: había cantado, habías cantado, había cantado, habíamos cantado, habíais cantado, habían cantado
  • Pretérito Imperfecto: cantaba, cantabas, cantaba, cantábamos, cantabais, cantaban
  • Condicional: cantaría, cantarías, cantaría, cantaríamos, cantaríais, cantarían
  • Futuro Perfecto: habré cantado, habrás cantado, habrá cantado, habremos cantado, habréis cantado, habrán cantado
  • Pretérito Perfecto Simple: canté, cantaste, cantó, cantamos, cantasteis, cantaron
  • Pretérito Perfecto Compuesto: he cantado, has cantado, ha cantado, hemos cantado, habéis cantado, han cantado
  • Condicional Perfecto: habría cantado, habrías cantado, habría cantado, habríamos cantado, habríais cantado, habrían cantado
  • Pretérito Anterior: hube cantado, hubiste cantado, hubo cantado, hubimos cantado, hubisteis cantado, hubieron cantado

Modo Subjuntivo

  • Presente: cante, cantes, cante, cantemos, cantéis, canten
  • Pretérito Perfecto: haya cantado, hayas cantado, haya cantado, hayamos cantado, hayáis cantado, hayan cantado
  • Pretérito Imperfecto: cantara / cantase, cantaras / cantases, cantara / cantase, cantáramos / cantásemos, cantarais / cantaseis, cantaran / cantasen
  • Pretérito Pluscuamperfecto: hubiera / hubiese cantado, hubieras / hubieses cantado, hubiera / hubiese cantado, hubiéramos / hubiésemos cantado, hubierais / hubieseis cantado, hubieran / hubiesen cantado
  • Futuro Simple: cantare, cantares, cantare, cantáremos, cantareis, cantaren
  • Futuro Perfecto: hubiere cantado, hubieres cantado, hubiere cantado, hubiéremos cantado, hubiereis cantado, hubieren cantado

Modo Imperativo

  • Afirmativo: (tú) canta, (usted) cante, (nosotros) cantemos, (vosotros) cantad, (ustedes) canten
  • Negativo: no cantes, no cante, no cantemos, no cantéis, no canten

Conjugación del Verbo Temer (2ª Conjugación)

Modo Indicativo

  • Presente: temo, temes, teme, tememos, teméis, temen
  • Pretérito Imperfecto: temía, temías, temía, temíamos, temíais, temían
  • Pretérito Perfecto Simple: temí, temiste, temió, temimos, temisteis, temieron
  • Futuro Simple: temeré, temerás, temerá, temeremos, temeréis, temerán
  • Condicional: temería, temerías, temería, temeríamos, temeríais, temerían
  • Pretérito Perfecto Compuesto: he temido, has temido, ha temido, hemos temido, habéis temido, han temido
  • Pretérito Pluscuamperfecto: había temido, habías temido, había temido, habíamos temido, habíais temido, habían temido
  • Futuro Perfecto: habré temido, habrás temido, habrá temido, habremos temido, habréis temido, habrán temido
  • Condicional Perfecto: habría temido, habrías temido, habría temido, habríamos temido, habríais temido, habrían temido

Modo Subjuntivo

  • Presente: tema, temas, tema, temamos, temáis, teman
  • Pretérito Imperfecto: temiera / temiese, temieras / temieses, temiera / temiese, temiéramos / temiésemos, temierais / temieseis, temieran / temiesen
  • Futuro Simple: temiere, temieres, temiere, temiéremos, temiereis, temieren
  • Pretérito Perfecto Compuesto: haya temido, hayas temido, haya temido, hayamos temido, hayáis temido, hayan temido
  • Pretérito Pluscuamperfecto: hubiera / hubiese temido, hubieras / hubieses temido, hubiera / hubiese temido, hubiéramos / hubiésemos temido, hubierais / hubieseis temido, hubieran / hubiesen temido
  • Futuro Perfecto: hubiere temido, hubieres temido, hubiere temido, hubiéremos temido, hubiereis temido, hubieren temido

Conjugación del Verbo Partir (3ª Conjugación)

Modo Indicativo

  • Presente: parto, partes, parte, partimos, partís, parten
  • Pretérito Imperfecto: partía, partías, partía, partíamos, partíais, partían
  • Pretérito Perfecto Simple: partí, partiste, partió, partimos, partisteis, partieron
  • Futuro Simple: partiré, partirás, partirá, partiremos, partiréis, partirán
  • Condicional: partiría, partirías, partiría, partiríamos, partiríais, partirían
  • Pretérito Perfecto Compuesto: he partido, has partido, ha partido, hemos partido, habéis partido, han partido
  • Pretérito Pluscuamperfecto: había partido, habías partido, había partido, habíamos partido, habíais partido, habían partido
  • Futuro Perfecto: habré partido, habrás partido, habrá partido, habremos partido, habréis partido, habrán partido
  • Condicional Perfecto: habría partido, habrías partido, habría partido, habríamos partido, habríais partido, habrían partido

Modo Subjuntivo

  • Presente: parta, partas, parta, partamos, partáis, partan
  • Pretérito Imperfecto: partiera / partiese, partieras / partieses, partiera / partiese, partiéramos / partiésemos, partierais / partieseis, partieran / partiesen
  • Futuro Simple: partiere, partieres, partiere, partiéremos, partiereis, partieren
  • Pretérito Perfecto Compuesto: haya partido, hayas partido, haya partido, hayamos partido, hayáis partido, hayan partido
  • Pretérito Pluscuamperfecto: hubiera / hubiese partido, hubieras / hubieses partido, hubiera / hubiese partido, hubiéramos / hubiésemos partido, hubierais / hubieseis partido, hubieran / hubiesen partido
  • Futuro Perfecto: hubiere partido, hubieres partido, hubiere partido, hubiéremos partido, hubiereis partido, hubieren partido

Roles Semánticos de los Verbos

Los verbos no solo se conjugan, sino que también asignan roles semánticos a los elementos de la oración. Estos roles describen la función que cada elemento desempeña en la acción o estado expresado por el verbo. A continuación, se describen los roles semánticos más comunes con ejemplos:

  • Agente: Es el ser animado que realiza la acción del verbo.
    Ejemplo: Pablo tiró la toalla al suelo.
  • Tema o Paciente: Es la entidad u objeto afectado por la acción del verbo.
    Ejemplo: Escribí una carta a Manuel.
  • Experimentante: Es el ser o entidad que experimenta un proceso psicológico.
    Ejemplo: Álvaro admira a su profesor.
  • Destinatario o Receptor: Es la entidad a la que se le transfiere algo.
    Ejemplo: Regaló un libro a Lucía.
  • Beneficiario: Es el ser o entidad que se beneficia por la acción del verbo.
    Ejemplo: Hizo un pastel para su abuela.
  • Origen y Meta: Son las entidades que designan la procedencia y el destino del movimiento.
    Ejemplo: Trajeron el libro de Italia (origen). Ella fue a Barcelona hace unos días (meta).
  • Locativo o de Ubicación: Es la entidad en la que tiene lugar la acción.
    Ejemplo: He dejado el pan en la mesa de la cocina.
  • Temporal: Es el tiempo en que se produce un estado o actividad.
    Ejemplo: El examen duró dos horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *