Coplas contra el mundo

Prerrenacimiento. S.xv


en este siglo finaliza en Europa la edad media. El poder se va centrando en la mano de los reyes a costa de la nobleza y de la iglesia que se resisten a perder sus privilegios. Al mismo tiempo prospera la burguesía, que difunde su mentalidad y sus valores, el individualismo, la ganancia, el provecho económico, la importancia del desarrollo científico y técnico, el ansia de conocimiento. La actividad mercantil hace el mundo más pequeño y las distancias de acortar. Comienza la era de los descubrimientos y las aplicaciones de laos grandes inventos. Se produce con todo ello una gran crisis del sistema feudal. En la cultura tiene gran trascendencia la invención de la imprenta, así como la difusión del papel, que progresivamente se impuso al pergamino. Son constantes los conflictos entre nobles y el poder real. Llega la influencia del pensamiento humanista italiano. Los nobles y los burgueses enriquecidos se dan cuenta de la utilidad del saber.

Lirica tradicional-El romancero


Se conservan los primeros testimonios escritos en castellano a finales del siglo xv, aunque se cantaba desde hacía siglos.

Romancero viejo


Los más antiguos que conocemos datan por lo común del S.XIV. Son anónimos y reciben el nombre de romanceros viejos para distinguirlos de los llamados nuevos o artísticos, que fueron compuestos por poetas cultos de nombre conocido a partir de la segunda mitad del S.XVI./ Su transmisión era oral y cantada. A partir del S.XVI empiezan a recogerse por escrito. Se compusieron romances para informar al pueblo de los sucesos que ocurrían y preocupaban a la nación. Así nacieron los romances fronterizos y los moriscos viejos. Los romances conservan la verificación e los poemas épicos, dieciséis silabas, al escribirse por separado los dos hemistiquios del verso heroico, el resultado es una serio de versos de ocho silabas con  rima asonante solo en los pares.

Lirica culta. Poesía cortesana. S.XII


surge en Provenza. Su tema es el amor y sus creadores son los trovadores, poetas cortesanos que componían no solo texto, sino también la música con que debía cantarse. Presenta a la mujer como un ser cortés. La poesía trovadoresca influye en la lirica gallega de los S.XIII y XIV. La poesía catalana en la que el provenzal llego a ser la lengua poética. Importancia enorme en Italia, en poetas como Petrarca, cuya lirica ejercerá un gran influjo en la poesía europea del final de la Edad Media y dará lugar a toda una corriente literaria: El petrarquismo.  En España la poesía cortesana se recoge en colecciones llamadas cancioneros, colecciones poéticas destinadas a los nobles.Muy abundantes durante la segunda mitad del SXV. Los más importantes son El cancionero de Baena y el cancionero de Estúñiga. El tema predominante de la poesía cancioneril es el amor cortés.

Jorge Manrique. (1440-1479)


Dedico su vida a la política y a la guerra. Su poesía amorosa continúa la lírica cortesana y la tradición del amor cortés, pero hay en ella innovaciones que proceden de Petrarca. Por ello, sus poemas anticipan el abandono de la poesía erudita y abre el camino de la renovación poética del Renacimiento. Son coplas a la muerte de su padre las que le hacen uno de los más importantes autores de la lírica española.Cuarenta estrofas, las veinticuatro primeras tratan temas medievales: La fugacidad de las cosas terrenales frente a la eternidad de las espirituales ,el menosprecio del mundo, el paso del tiempo, la muerte que iguala a todos los hombres, la variable fortuna. Esta literatura refleja la preocupación por la muerte al final e la edad media. Las dieciséis coplas últimas ensalzan al padre, expresan la esperanza en la vida eterna y destacan la fama de aquellos cuyo recuerdo queda en el mundo tras su desaparición.Métrica: Emplea la que se llamará copla manriqueña, consiste en una variedad de estrofa compuesta por dos sextillas de pie quebrado. Los versos son octosílabos menos el 3º y el 6º que tienen la mitad de medida-tetrasílabos. La rima es consonante. (8a8b8c 8a8b8c 8d8e8f 8d8e8f)Estructura: tres partes, la primera: exposición doctrinal, establece unas reflexiones generales de carácter filosófico sobre la fugacidad de la vida humana y la inconsistencia de los bienes de este mundo, sujetos a la acción destructora e implacable de la fortuna el tiempo y la muerte. La segunda se aduce a el ejemplo de relevantes personalidades del pasado, victimas todas ellas de eso tres agentes. La tercera contiene el elogio de difunto y su cita con la muerte. Temas: Son tópicos o lugares comunes  que expresan verdades universalmente aceptadas en la Edad Media. Desde su propia experiencia humana.-

El mundo:

Lugar de transito en el que el hombre tiene la oportunidad, con su buenas obras de conseguir la salvación de su alma. Se trata del tópico del menosprecio del mundo.

-La fortuna:

es un azar ciego, reparte caprichosamente la felicidad y la desgracia.-

El tiempo:

Es fugaz. El presente es imposible retenerlo y cuando queremos darnos cuenta ya no existe, el futuro se convertirá en sucesivos presentes inaprensibles; por lo tanto, todo queda reducido a pasado.


-La muerte

Su poder igualatorio, su sentido democrático, su aparición imprevisible, de forma solapada e inoportuna, su poder destructor, aniquilador de la vida, su carácter ineludible, su imagen macabra, que inspira angustia y terror, y por último su implacable crueldad.-

Tópico de ubi sunt

Consiste en preguntar por el paradero de poderosos personajes del pasado inmediato, pero la respuesta es el silencio. Ese silencio representa lo que queda de ellos a lo que has sido reducido por la fortuna el tiempo y la muerte, a la nada.-

La fama:

Es como el de la fortuna, de tradición clásica. El concepto manriqueño de la fama se escribe dentro de un sentido cristiano.

La celestina:


Primera edición en 1499 consta de dieciséis actos y lleva el titulo de “Comedia de Calisto y Melibea”. La versión definitiva que paso a llamarse “La celestina” consta de veintiuna actos y paso a llamarse así a partir de la edición de 1507.

Autor:

Fernando de Rojas. Nació en la puebla de Montalbán (Toledo) estudio leyes y ejerció como letrado. Murió en Talavera (Toledo)  en 1538. En el prologo declara que escribió la obra a partir del primer acto, que encontró escrito por otro autor.
Le gustó y se dedico a continuar la obra con el resto de los actos, acabando en quince días, durante sus vacaciones- Hay críticos literarios que consideran que fue el quien escribió toda la obra. En la actualidad se acepta que La Celestina es obra de dos autores: un primer autor desconocido que escribió el primer acto y Fernando de Rojas que escribió el resto.

Obra:

Genero literario– La obra está escrita en forma dialogada incluso aparecen apartes y acotaciones  y también esta dividida en actos. Es demasiado larga como para ser representada, memorizada e interpretada en un escenario con los medios de la época. Fue escrita para ser leída en voz alta en un salón donde cada invitado leía un personaje. Se la considera como una comedia humanística, de genero teatral, pero sabiendo que no se escribe para ser representada, si no leída. Su finalidad es moral, porque critica los actos irresponsables e irracionales de los enamorados. El libro admite también una interpretación existencial y pesimista, ya que en el se considera la vida una lucha constante que ocasiona dolor y desventura. Los temas son la pasión y la codicia. Los personajes desean  disfrutar de los placeres de la vida sin esfuerzo. Los amantes movidos por la pasión, olvidan la virtud, los criados, dominados por la codicia, no muestran respeto por su amor, los padres se despreocupan de sus hijos. Lenguaje y estilo- El lenguaje descubre la forma de ser de los personajes. Cada interlocutor adapta su intervención al receptor, por que la lengua utilizada resulta muy viva y expresiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *