Corrupción en el Fútbol: El Lado Oscuro del Deporte Rey

Introducción

Cuando era chico, siempre pensé que la mafia eran grupos formados por tipos grandes, macizos, con metralletas y vestidos con un traje negro; que manejaban coches de último modelo y lanzaban a las víctimas de sus fechorías a un río. Creía que se especializaban en lavado de dinero y en venta de drogas o armas, y que quienes se interponían en su camino acababan «durmiendo con los peces». Pero últimamente me he dado cuenta de que nunca fueron tan así, o por lo menos, no todos. También los hay de terno y corbata. Hay algunos que hacen uso de su poder (y por poder me refiero a dinero y propiedades) para alterar eventos que los beneficien, como por ejemplo, partidos de fútbol. Es en este tipo de mafia en el que vamos a ahondar y trataremos de descubrir por qué no siempre salen a la luz estos casos, que no son poco habituales.

El Lado Oscuro del Fútbol: Desarrollo de la Corrupción

La corrupción se ha hecho cada vez más común en distintos aspectos de la vida, tanto en la política como en la economía y también en el fútbol. Las razones de por qué hay corrupción en el fútbol son muy sencillas: el dinero. El fútbol es el deporte que más dinero genera al año, tal como lo aclara un informe elaborado por la consultora internacional Deloitte & Touche, Division Corporate Finance, tras el Mundial de Alemania 2006, en el que se afirma:

“El negocio del fútbol es la 17.ª economía del mundo, con un volumen de negocios estimado en 500.000 millones de dólares anuales y con 240 millones de jugadores pertenecientes a 1,5 millones de equipos afiliados en forma directa o indirecta a la FIFA.”

Y tal como dijo el poeta latino Juvenal Decimus Iunius: «el dinero huele bien venga de donde venga». Los dirigentes corruptos que se dejan sobornar, los dueños de empresas relacionadas con el fútbol que obtienen ganancias a partir de este y de su rentabilidad, o delincuentes de terno y corbata que apuestan y luego sobornan, ven en el fútbol más que un deporte: un negocio, y agrandan sus arcas con dinero mal habido. En cualquier lugar donde haya grandes cantidades de dinero, habrá corrupción. La corrupción se ampara en el silencio, en manipulaciones reservadas que procuran no dejar rastros.

Mecanismos de Corrupción en el Fútbol

La forma en que esta gente corrompe el «deporte rey» es variada. Sobornan a los árbitros (Declan Hill, en su libro Juego Sucio: Fútbol y Crimen Organizado, afirma: «En la Liga de Campeones, los equipos, antes de cada partido, proporcionaban a los árbitros prostitutas para que estos beneficiaran a sus jugadores»), a los cuerpos técnicos, a los dirigentes para que inciten a sus jugadores a perder o, a veces, a los mismos jugadores. También intentan amañar el mercado del fútbol. Las personas que amañan los partidos generalmente suelen tratar de ocultar que son ellas mismas quienes hacen las apuestas, por lo que consiguen a otras personas para que las hagan por ellos.

Casos Emblemáticos de Corrupción en el Fútbol

La corrupción está presente en todas las ligas del mundo, en los equipos más famosos y poderosos del orbe e incluso en los equipos representantes de los países en los Mundiales de Fútbol. Hay casos emblemáticos que demuestran que la corrupción y la mafia están ahí, y que se pueden delatar y sancionar para así lograr un fútbol más limpio.

El Calciopoli en Italia (2006)

Uno de los casos más importantes ocurridos a nivel mundial fue el que tuvo lugar en la Serie A de la liga italiana en el año 2006, en el que equipos como el AC Milan, la Fiorentina, la Lazio y la Juventus se vieron envueltos en un amaño masivo de partidos, conocido como ‘Calciopoli’ o ‘Moggigate’. El resultado de este famoso fraude fue la suspensión de ocho dirigentes del fútbol italiano, un árbitro y cuatro dirigentes de la Federación Italiana de Fútbol.

Fue a raíz de esta polémica que el DT del Inter de Milán, Roberto Mancini, declaró:

«No me quedaré en Italia si los ganadores del campeonato ya han sido decididos antes de salir al campo. No se necesita mucho para cambiar las cosas; necesitamos reglas adecuadas y gente honesta. De lo contrario, se debe suspender el campeonato.»

La Corrupción en el Fútbol Argentino: El Caso Grondona

Argentina es otro país que tiene serios problemas de corrupción, los cuales comenzaron en el año 1979 cuando la Junta Militar que en ese momento lideraba el país eligió como presidente de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) a Julio Grondona, quien desde entonces ha sido reelegido ocho veces de una manera no muy democrática. Argentina ha tenido problemas con árbitros, partidos amañados, barrabravas, violencia política y todo lo oscuro del fútbol argentino. Uno de los tantos casos en los que se ha visto envuelto Julio Grondona es el del traspaso de Guiñazú a Newell’s Old Boys. A continuación, se muestra un extracto de una entrevista concedida al diario Perfil en el año 2004:

«Pablo Guiñazú se había escapado de (Eduardo) López en Newell’s. Guiñazú dio la vuelta al mundo, pasó por Italia y por México, y recayó en Independiente. Grondona me llama, cierra la puerta y me dice: «Guiñazú tiene que volver a jugar en Newell’s». Le dije que no, que en Independiente era un ídolo, acababa de salir campeón y había sido llamado a la Selección de Bielsa. «Tiene que volver a Newell’s, porque López (Eduardo López está acusado de realizar apuestas clandestinas y condenado por emitir más de 400 cheques sin fondo, además es el ‘secretario de Relaciones Internacionales’ de la AFA). Me lo pidió y le tengo que hacer el favor.» López lo estaba salvando en un juicio en Rosario. «Se lo tenés que dar», me dijo. Le repetí que Guiñazú era un ídolo en Independiente. «Bueno, elegí un jugador de Newell’s y los cambiamos», me contestó. ¿Cómo le decía que no? A ver si después me arbitraba el que yo no quería que me arbitrara. Y así llegó Damián Manso a Independiente.»

(Texto extraído de una nota realizada a Andrés Ducatenzeiler por un periodista del diario Perfil).

Luego de esto, el Comité Ejecutivo de la AFA suspendió a Andrés Ducatenzeiler por dos años a raíz de supuestas manifestaciones indebidas contra Grondona y otras autoridades. Es el único dirigente del fútbol argentino que emprendió acciones legales contra el titular de la AFA.

Además de Italia y Argentina, hay otras ligas que también se ven afectadas por este tipo de delitos, como la liga alemana, portuguesa, española, mexicana, belga, suiza, croata, polaca, turca, austriaca, brasileña, peruana y chilena, entre otras.

Conclusión: El Futuro de la Integridad en el Fútbol

Hoy en día, la corrupción en el fútbol es algo casi normal. Son pocos los países que no se ven afectados por este tipo de delitos. En Europa es más habitual encontrar ligas con problemas de corrupción; de hecho, las peor rankeadas en ese ámbito son la liga italiana y la portuguesa. Esto se debe a que las ligas europeas manejan mayor cantidad de dinero, sin contar que el prestigio para ellas es muy importante, lo que también las lleva a buscar la fama y la victoria a cualquier costo. De hecho, el periodista canadiense Declan Hill publicó un libro llamado Juego Sucio: Fútbol y Crimen Organizado, en el que, según una investigación, «en Polonia el gobierno estimó que el 80% de los partidos estaban amañados en su liga».

En la actualidad, mucha gente no tiene conocimiento de lo que pasa en el fútbol, de las mentiras y falsedades que se dan en su interior. Creen todo lo que ven en los partidos: que si a un delantero se le va el gol solo frente al arco fue solo mala suerte y no un acto predeterminado; que si el árbitro cobró penal en el último minuto no fue porque le hayan pagado para hacerlo, sino un fallo casual. Pero va a llegar un momento en que la gente se va a dar cuenta de todo esto y va a dejar de creer en el fútbol; van a dudar de cada jugada que se dé en el interior de ese rectángulo verde; van a estar pendientes de todos los movimientos, tanto de los jugadores como de los técnicos y árbitros; y va a ser en ese momento en el que el fútbol va a morir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *