Crónica de una muerte anunciada: Análisis literario y realismo mágico

Crónica de una muerte anunciada, séptima novela de Gabriel García Márquez, fue publicada en 1981 rindiendo homenaje al periodismo, profesión que ejerció en su juventud y que siempre le produjo nostalgia. Esta es su obra más realista, donde el relato adopta forma de crónica y representa un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo. La novela se inspira en un suceso real ocurrido en Sucre (Colombia) el 22 de enero de 1951, donde residía la familia del escritor (testigo, en parte, de lo ocurrido). La prensa liberó el caso en su momento, pero por razones familiares, García Márquez esperó casi 30 años para publicarlo. Es por esto que la obra tiene una base real que el novelista alteró narrativamente, pero sin descuidar datos y precisiones obligatorios en una crónica periodística.

Temas

El amor queda apartado de toda idealización al plantearse la boda entre Ángela Vicario y Bayardo San Román como un matrimonio de conveniencia. El rechazo inicial de ella y la insistencia de él nos alejan de todo ideal romántico. El tema principal es el horror, su código está enlazado con una educación claramente discriminatoria. En los tiempos en los que se encuadra la novela, lo más importante para el honor de una mujer era llegar virgen al matrimonio y, de lo contrario, sería una mujer deshonrada. Tras la supuesta violación de Santiago Nasar a Ángela Vicario, los hermanos Vicario, pese a no querer hacerlo, se veían obligados a matar a Nasar para devolverle el honor a su hermana, ya que solo de esta manera no se sentían culpables por no haber evitado el crimen. El tema del fatum (destino trágico) se puede ver en el cúmulo de casualidades que hacen que Nasar no pueda escapar de la muerte. La nota deslizada por debajo de la puerta de Plácida Linero avisándola del peligro que corría su hijo y que ella no recoge, o los recados que se transmiten entre los vecinos del pueblo para avisar personalmente a Santiago de dónde lo esperan los hermanos Vicario para matarlo y que nunca llegaron a su destinatario, son dos ejemplos de estas casualidades. Estas, junto a la incredulidad de todos ante las amenazas de los Vicario y la ausencia de intervención por parte de las autoridades, hacen que la muerte sea inevitable.

Personajes

  • Santiago Nasar: Acusado de la deshonra de Ángela Vicario. Su único testimonio es la palabra de ella, a la que se oponen otras versiones exculpatorias. Su inocencia es incierta pero posible. Este pertenece a la comunidad árabe del pueblo y suscita opiniones opuestas de amor y odio o envidia. Es machista y mujeriego, pero también religioso, buen hijo y respetuoso con su novia Flora Miguel.
  • Ángela Vicario: Causante de la muerte de Santiago. Obligada a un matrimonio de conveniencia favorecedor para su familia. Perdió su virginidad antes de este, y al ser visto esto como una deshonra, sus hermanos deciden matar al hombre con el que estuvo; esta culpa a Santiago, supuestamente para proteger a quien realmente amaba.
  • Bayardo San Román: Hombre con el que Ángela se casa. Posee una gran fortuna y al conocer a Ángela se obsesiona. Al sentirse engañado, no logra vencer la vergüenza y huye. Al cabo de los años, siente renacer la pasión tras leer las cartas de amor que no había abierto. Destaca de este personaje su carácter enigmático.
  • Hermanos Vicario: Obligados a ejecutar a Nasar siguiendo el código de honor familiar. Recurren a la exhibición de los cuchillos y la publicidad de su propósito para atrasar la ejecución, al ser arrastrados a cometer el crimen. Su quiebra interior se puede observar tanto en su insomnio como en los constantes ánimos mutuos que se tienen que dar y la recurrencia a la bebida para poder matar. Destaca su buena reputación en el pueblo.
  • Testigos: Adquieren voz a través del narrador cronista, que recopila información tratando de reconstruir los hechos. Clotilde Armenta es la única que intenta advertir a la víctima y detener a los asesinos; el resto se mantiene en la incredulidad ante las amenazas de los Vicario.
  • Pueblo: Intentan justificar el no haber hecho nada para impedir el crimen, mostrándose como personajes egoístas.

Perspectivismo como técnica narrativa

Voz narrativa compleja al ser una reconstrucción de un hecho real y su autor, uno de los habitantes del pueblo e invitado de la boda. García Márquez utiliza elementos reconstructivos como el informe de la autopsia y jurídico, correspondencia epistolar de su madre, numerosos testimonios, tanto de protagonistas como de testigos, o su propia, e incompleta, memoria de los hechos. El narrador cambia durante la novela y podemos distinguir: un narrador cronista que registra, en estilo directo e indirecto, las conversaciones que mantiene con protagonistas y testigos; un narrador interno que narra en primera persona y se presenta como personaje secundario partícipe en algunos hechos; y un narrador omnisciente que narra en tercera persona y emite valoraciones o pensamientos sobre personajes y hechos. Aplica el multiperspectivismo, donde el narrador, los protagonistas y los testigos van entrecruzando su visión de los hechos, permitiendo que en ocasiones se produzcan contradicciones. Esta técnica se utiliza para abrir la historia a la ambigüedad y reclamar al lector un papel activo para reunir los datos dispersos y sacar sus propias conclusiones.

Técnica del realismo mágico

Se aplica a una estética literaria dominante en un cierto tipo de novela hispanoamericana que surge a partir de 1940 y que culmina después de 1950 con los autores del boom de la novela hispanoamericana. Entre sus máximos representantes encontramos a Borges, Miguel Ángel Asturias o García Márquez, y consiste en la perfecta integración de un mundo real regido por la lógica y un mundo fantástico. El enfoque de la obra, a pesar de ser un relato periodístico de hechos que ocurrieron en el pasado, no es puramente periodístico, sino que tiene aspectos que proceden de la fabulación del autor; fusionando lo real con lo maravilloso. Entre los aspectos que pueden considerarse propios del realismo mágico encontramos: la exageración de situaciones y hechos, que distorsiona la realidad y nos acerca a una visión irracional, teniendo como variante el dinamismo, expresando la movilidad de las cosas y seres con cierto trasfondo fantástico; y la creencia de lo onírico, lo invisible y lo sobrenatural. En síntesis, en esta novela se presenta una visión del mundo en la que se puede mostrar lo irreal como algo cotidiano y común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *