Archivo de la etiqueta: Gabriel garcia marquez

Fatalidad y Torpezas Humanas en ‘Crónica de una Muerte Anunciada’ y Temas Clave en la Poesía de Machado

La Fatalidad Vista como Resultado de las Torpezas Humanas

Crónica de una muerte anunciada es una de las novelas más importantes del premio Nobel de la literatura colombiano Gabriel García Márquez. Analicemos el tema de “la fatalidad como resultado de las torpezas humanas”.

Biografías de Gabriel García Márquez, Miguel Ángel Asturias y Rómulo Gallegos: Figuras Literarias de Latinoamérica

Gabriel García Márquez: El Maestro del Realismo Mágico

Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927 – Ciudad de México, 17 de abril de 2014) fue un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982, recibió el Premio Nobel de Literatura. Es una figura central del realismo mágico, y su novela más conocida, Cien años de soledad, es considerada una de las obras más representativas de este género. Su éxito contribuyó a que el término «realismo Seguir leyendo “Biografías de Gabriel García Márquez, Miguel Ángel Asturias y Rómulo Gallegos: Figuras Literarias de Latinoamérica” »

Cien Años de Soledad: Tiempo, Memoria y Destino en Macondo

El texto pertenece a Gabriel García Márquez (GGM), y nos encontramos frente a una novela total, dado que contiene en sí misma todos los elementos de esta totalidad, una estructura alambicada y compleja que «pone a raya la retórica y sorprende la poesía».

Influencias y Título

La novela abarca más de 100 años, sugiriendo una síntesis de la historia. El número 100, una cifra mágica, podría evocar los «Cien sonetos de amor» de Neruda. Se puede hablar sobre la influencia de los abuelos, los Seguir leyendo “Cien Años de Soledad: Tiempo, Memoria y Destino en Macondo” »

El ‘Boom’ Latinoamericano y la Consagración de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez y el ‘Boom’ de la Literatura Hispanoamericana

El ‘Boom’ Latinoamericano fue un fenómeno literario y editorial que surgió en la década de 1960. De forma casi repentina, las librerías, los premios literarios y los críticos de todo el mundo centraron su atención en la literatura hispanoamericana. La cantidad y calidad de las obras publicadas durante este periodo fue excepcional.

Los escritores hispanoamericanos habían estado desarrollando gradualmente una visión de América Seguir leyendo “El ‘Boom’ Latinoamericano y la Consagración de Gabriel García Márquez” »

Literatura Española y Latinoamericana: Posmodernidad y Realismo Mágico

La Posmodernidad en la Literatura Española (Años 80 – Actualidad)

(Este epígrafe es común a los temas 8 y 10)

Hacia 1980, España, gracias a la Transición Democrática, se consolida como una democracia moderna y un país económica y socialmente avanzado. En la actualidad, España participa activamente en un mundo caracterizado por el multilateralismo, la globalización (de la economía, la información y las costumbres), la alta tecnificación, las desigualdades económicas y los problemas Seguir leyendo “Literatura Española y Latinoamericana: Posmodernidad y Realismo Mágico” »

Exploración de Personajes Clave en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’

Los Personajes en El Amor en los Tiempos del Cólera

Esta novela logra plasmar con efectividad la dimensión humana de sus personajes. Tal vez este aspecto sea el más logrado de la obra, en la medida en que en otras narraciones de Gabriel García Márquez, como Cien años de soledad, el plano mítico o los sucesos de riqueza imaginativa eclipsaban los demás aspectos narratológicos. En cambio, la sorpresa se crea en El Amor en los tiempos del cólera gracias al acierto con que se elabora una pareja Seguir leyendo “Exploración de Personajes Clave en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’” »

Análisis de la Obra de Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana

Fragmento de ‘Crónica de una muerte anunciada’ y el Contexto Literario

Fragmento de la novela Crónica de una muerte anunciada (1981), del colombiano Gabriel García Márquez (Aracataca, 1928 – Ciudad de México, 2014), uno de los escritores más destacados del siglo XX. Su trayectoria comenzó en el oficio del periodismo, aunque a partir de los años 50 desarrolló una intensa labor como narrador de ficción. En 1967, tras el éxito de la novela El coronel no tiene quien le escriba (1961), se catapultó Seguir leyendo “Análisis de la Obra de Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana” »

Explorando el Boom Latinoamericano: Autores, Obras Clave y el Realismo Mágico

El Boom Latinoamericano: Un Fenómeno Literario Mundial

Hasta los años 30-40, el género literario por excelencia era la poesía. Tanto los modernistas como los vanguardistas eran, en su mayor parte, poetas, y si escribían narrativa, siempre era narrativa poética. Fue a partir de los años 30-40 que el escritor del Boom (finales del vanguardismo) escribió mayoritariamente novelas y, en el caso de Hispanoamérica, relatos cortos. La obra de Borges es todo relato corto, hasta teoriza sobre no escribir Seguir leyendo “Explorando el Boom Latinoamericano: Autores, Obras Clave y el Realismo Mágico” »

Explorando la Narrativa Hispanoamericana y el Teatro del Siglo XX: Autores Clave y Tendencias

El Auge de la Narrativa Hispanoamericana

Alrededor de 1960, la novela hispanoamericana consolidó su reconocimiento internacional, debido tanto a la abundante creación de novelas de gran calidad como a la promoción editorial de estas por parte de España. Los nuevos novelistas continuaron con las innovaciones de sus antecesores, como Alejo Carpentier, Juan Rulfo, Miguel Ángel Asturias

Entre sus características destacan:

Realismo Mágico, Perspectivismo y Narrativa en la Literatura Española y Latinoamericana

Miguel Delibes: Un Retrato de la España Rural y la Condición Humana

Miguel Delibes (1920-2010) se dio a conocer en 1947 con La sombra del ciprés es alargada, obra en la que ya aparecen temas recurrentes en su producción como la muerte y la infancia. Posteriormente, publicó El camino, donde se entrelaza el despertar a la vida de un niño con la confrontación entre la vida rural y la urbana. En La hoja roja, aborda la desolada situación de un jubilado, mientras que en Las ratas, describe la Seguir leyendo “Realismo Mágico, Perspectivismo y Narrativa en la Literatura Española y Latinoamericana” »