Cuanto costo la boda de la novela de bayardo

Nos encontramos ante un fragmento de Crónicas de una muerte anunciada, concretamente en el capítulo dos y publicada en 1981, séptima obra del autor.

Gabriel García Márquez nacíó en Aracataca en 1927. Fue un escritor, novelista, periodista y guionista colombiano. Durante su estancia en Sucre se uníó al Grupo de Barranquilla, una especie de asociación de amigos de la literatura. En Febrero de 1954 García Márquez se integró en la redacción de El Espectador, donde se convirtió en el primer columnista de cine del periodismo colombiano. En 1982, recibíó el Premio Nobel de Literatura, por la obra Cien años de soledad.García Márquez, fallece en el año 2014 a causa de un cáncer.

Además, García Márquez ha sido el mayor representante del llamado “Realismo Mágico”, un movimiento literario surgido a mediados del Siglo XX y formado por otros autores como Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias, Isabel Allende o Carlos Fuentes entre otros. Este movimiento se caracteriza por la mezcla de realidad y fantasía, en la que los elementos mágicos son percibidos como reales por los personajes. Además, destaca la importancia del narrador, así como de lo sensorial.

Esta obra titulada Crónica de una muerte se desarrolla 27 años antes por lo que tiene lugar en


el contexto de los años 50. En esta época Colombia es un sociedad machista, pura y tradicionalista lo cual podemos ver reflejado en la obra. García Márquez mostraba un claro ejemplo de ello con Ángela Vicario que ha sido criada con una educación tradicionalista y a la vez machista.

Los temas que se encuentran presentes en este fragmento son los siguientes: la opresión a la mujer le impusieron la obligación de casarse con un hombre que apenas había visto); la educación tradicional por parte de Pura Vicario (l…] exigíó a que terminara el luto de la familia); el materialismo ejemplificado en Bayardo San ROMán le ofrece una cantidad desorbitada de dinero al conde de Xius por su casa pero este se niega (-Viudo-le  dijo-: le compro su casa -No está a la venta-dijo el viudo – Se la compro con todo lo que tiene dentro): el amor que se ve reflejado sobre el personaje de Bayardo San ROMán hacia Ángela Vicario (A diferencia de los noviazgos de la época, que eran largos y vigilados, el de ellos fue de sólo cuatro meses por las urgencias de Bayardo San ROMán).

La obra comienza con la muerte del protagonista Santiago Nasar debido a que se le culpa de haber deshonrado a Ángela Vicario y a su familia. Por este motivo, sus hermanos se vengan de él. El inicio de la obra parte con la muerte de Santiago Nasar y termina en el momento en el que muere


éste por lo que se convierte en una estructura circular. Con respecto a esto, el tema central que se refleja es el destino trágico o la fatalidad, en este caso vinculado a la muerte del protagonista, relacionado con otros temas como la honra o la educación. Cabe señalar que este fragmento pertenece al capítulo número dos. Este fragmento trata de la imposición por parte de la familia de Ángela Vicario de casarse con Bayardo san ROMán, ya que él aparece como un hombre rico y de alta clase económica que es conveniente para ella. Además, Bayardo San ROMán, por amor a Ángela, le compra la casa al viudo Xius, en un intento de conquistarla y hacerla feliz.

En este fragmento aparecen diversos personajes:

Ángela Vicario, protagonista de la novela. Se trata una hermosa mujer obligada a casarse con un hombre al que en un principio no ama, y quien pierde su honor tras el descubrimiento de que no es virgen antes del matrimonio.

Bayardo San ROMán, un hombre rico, atractivo y orgulloso que logra conquistar a la familia de su amada.

El viudo Xius, el dueño original de la casa más bella del

pueblo a la que tanto afecto le tiene, y que finalmente es comprada por Bayardo San ROMán.

Por último, Santiago Nasar, que no


aparece en este fragmento, es un personaje principal, un hombre joven, alegre y soñador, que morirá a manos de los hermanos de Ángela Vicario tras ser acusado por la misma.

En cuanto al espacio, podemos señalar que se ambienta en un pueblo costero de Colombia, inspirado en Aracataca, tierra natal del autor, donde el río se sitúa como la única vía de conexión. La obra se desarrolla en distintos escenarios del mismo, como la plaza, el puerto o las casas de los personajes, en especial la de la familia Nasar, frente a la cual tiene lugar el acontecimiento más relevante de la obra, el asesinato De Santiago Nasar.

En otro sentido y desde el punto de vista técnico, el mayor logro de esta novela es la precisión con la que se emplea el tiempo. La obra no sigue un orden lineal, hay un continuo avance y retroceso en el tiempo del relato, en ocasiones de días y otras veces de más de veinte años. La obra empieza igual que finaliza. La obra comienza anunciando la muerte de Santiago Nasar, aún así, esos saltos temporales permiten que el lector mantenga la esperanza de que ese destino cambie. El tiempo es cíclico, al igual que el autor retrocede para explicar lo acontecido veintitrés años atrás, también narra el futuro de los personajes supervivientes. Esta crónica relata las veinticuatro horas de un día, desde que matan


a Santiago Nasar hasta que averiguan cómo y por qué lo matan.

Esta obra pertenece al género narrativo ya que cuenta los hechos que le pasan a unos personajes en un tiempo y espacio determinado.

El lenguaje destaca por ser claro, conciso y sencillo, aunque está cargado de simbolismo y dramatismo, propio del Realismo mágico. El relato está enlazado con perfecta coherencia, nada está puesto al azar; cada palabra, cada frase, tiene su cometido. Por otro lado, apreciamos un lenguaje coloquial en boca de los personajes: “nos parecíó que eran vainas de mujeres”. Destacamos también el uso de adjetivos que proporcionan gran detalle en todas las descripciones y la presencia de múltiples palabras hispanoamericanas: “vaina”. Por último, debemos recalcar el rasgo del tratamiento irónico de los hechos y el empleo de un estilo narrativo con pinceladas de novela periodística (crónica) y novela policíaca. 

El autor hace uso de diversos recursos literarios, en este fragmento podemos observar varias metáforas como: “el horro de la noche”, “escopeta para matar tigres”, “Hechizó a la familia con sus encantos” y “motivos del corazón”. Además, García Márquez hace uso de la personificación en: “colonia barrida por los vientos”, de la metonimia en: “para arreglar las


cosas” o “se sentó en la mesa”. Por último, observamos el abundante uso de hipérbole en: “Me parecía demasiado hombre para mí” o “con el alma en la mano” y hace uso del hipérbaton en: “La casa que más me gustaba” o “También el amor se aprende”.

En este fragmento, apreciamos símbolos donde resaltamos el machismo de la época, en esa obligación a la que someten a Ángela a casarse. Además, vemos el amor representado en el viudo de Xius y su apego a esos recuerdos de su mujer en la casa, a la vez que entra en juego el dinero, símbolo de poder, que acaba pudiendo incluso con ese afecto. Durante toda la obra, vemos representado ese destino fatal, en este fragmento lo apreciamos en esa boda que se acontece para Ángela que, en un principio, no quería casarse. La muerte se ve representada en toda la obra, apreciando como ejemplo claro los cuchillos con los que matan a Santiago. Por último, la religión está presente, ya que se trata el respeto al luto que llevaba la familia de Ángela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *