Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

Don Juan Tenorio es una obra del Siglo XIX escrita por José Zorrilla y perteneciente al Romanticismo. Es una de las obras más importantes del teatro español. Las condiciones de la época aparecen plasmadas en la obra. Don Juan, su protagonista, es una de las grandes aportaciones de la literatura española a la cultura universal.

La obra comienza con el regreso de Don Juan a Sevilla donde realiza una apuesta con Luis Mejía, consiste en seducir a una monja, doña Inés, para ello la rapta y mata a su padre. En el transcurso de la obra Don Juan se enamora de verdad pero se ve obligado a huir, al regresar tiene que hacer frente a las personas que mató. Antes de morir se arrepiente, salvándose así, gracias al amor de doña Inés.

La importancia literaria de esta obra radica en la creación de un mito, el personaje de don Juan, prototipo de hombre orgulloso, descreído de los valores tradicionales, seductor y amante de la libertad. Este personaje está inspirado en el protagonista de la obra de Tirso de Molina El burlador de Sevilla.

Es de gran importancia la evolución de la personalidad de Don Juan a lo largo de la obra, al principio encontramos a un Don Juan mujeriego y egocéntrico que evoluciona gracias al amor de doña Inés que le hace reflexionar y transformarse, Como podemos apreciar: “No, el amor que hoy se atesora en mi corazón no es un amor terrenal como el que sentí hasta ahora”

Cabe destacar la trascendencia de la obra a lo largo de la historia hasta la actualidad, donde se continúa representando numerosas adaptaciones de la obra de Zorilla.


Los poemas escogidos de Juan Ramón Jiménez, se encuentran contextualizados en el Modernismo y la Generación del 27. Representan la espectacular evolución de Juan Ramón, desde un primer Modernismo, marcado por lo erótico-decadentista, pasando por una etapa positiva en el diario, hasta desembocar en una poesía pura.

Su importancia literaria radica en la búsqueda del autor por la trascendencia a partir de un ideal, “el yo puro, yo perfecto”. Su poesía se caracteriza por intento de encontrar en nombre exacto de las cosas, es decir, la desnudez poética combinado con marcado ansia de la perfección y belleza. Pongo por caso: “Que mi palabra sea la cosa misma”. Para él la poesía representa el conocimiento de uno mismo y de la realidad.

Juan Ramón sufre una crisis religiosa que queda reflejada en su obra, que resuelve con el concepto de poeta-Dios, esta idea permite al poeta representarse como un Dios, Dios de su propio universo en el cual se crea y se regenera.

Cabe destacar el intento de renovación ortográfica que llevo a cabo Juan Ramón, porque cree que se debe escribir como se habla y no hablar, en ningún caso, como se escribe. Como podemos apreciar a lo largo de su obra: “intelijencia” “esacto”.


Tres sombreros de copa es una obra escrita en la segunda mitad del Siglo XX cuyo autor es Miguel Mihura. Pertenece al teatro del humor. Escrita inmediatamente antes de la Guerra Civil, sin embargo, Mihura no tiene la oportunidad de estrenarla hasta bien entrados los años 50.

Se trata de una obra de humor irónico e innovador conseguida a través de un lenguaje disparatado, que no concuerda con la situación y por los múltiples y extraños personajes que Mihura pone en escena.

En la obra el autor cuenta cómo es la noche previa a la boda de Dionisio y Margarita, Dionisio durante esta noche conoce a Paula. A la mañana siguiente Dionisio tiene dudas respecto a su matrimonio. Pero finalmente se acobarda y rechaza la idea de fugarse con Paula.

Es interesante comprobar cómo Dionisio va evolucionando a lo largo de la obra, como deja de interesarle su prometida Margarita, en este personaje hace Mihura una burla de lo cursi, para interesarse por Paula.

Es interesante también el personaje de Don Sacramento como parodia a la burguesa.

Cabe destacar la crítica que realiza el autor a las clases altas conservadoras y a sus ideas tradicionalistas mediante la burla y el efecto sorpresa, como podemos ser testigos: “¿Y hace mucho que es usted negro?”/ “Las personas honradas se tienen que retratar de uniforme”.

Quizá lo mejor de la obra, además del humor, sea la mezcla de lo patético y lo cómico, más la progresiva toma de conciencia por parte del protagonista.


9. NARRATIVA DESPUÉS DE 1936

NOVELA DE LOS AÑOS 40:

se perdieron las referencias literarias anteriores por la muerte y el exilio de muchos autores por el régimen.Se acentúan las censuras:política, religiosa y sexual;lo q hace aumentar la creatividad de los autores.Uno de los ppales temas sera la Guerra Civil,de forma directa o indirecta.Y,a demás,se produce un cierre a Europa impidiendo la entrada de la literatura (Madrid de Corte a Checa)
.

Pasa por 2subetapas, el Realismo tradicional (recupera el Realismo del S. XIX, adaptándolo a la posguerra y es una novela triunfalista pues defiende los valores del régimen) y el tremendismo (llamada novela existencial cuyos temas son de crítica directa: soledad, muerte frustración… +violencia.Los personjes q aparecen son marginados sociales q están desarraigados y angustiados;el estilo:se sigue 1estructura lineal o circular pero sin saltos temporales y el narrador en 1ª pers)

AUTORES: Miguel Delibes (pertenece al Realismo tradicional. El camino), y Camilo José Cela (pertenece al tremendismo con pequeños aspectos del Realismo tradicional. La familia de Pascual Duarte: autobiografía de un condenado a muerte;con estructura parecida a la del Lazarillo; y el estilo: se usa la 1ª persona).

NOVELA DE LOS AÑOS 50:

aparece el Realismo crítico por una relajación de la censura, que se caracteriza por el uso del objetivismo, la fijación del escenario y la reducción del tiempo, presencia del personaje colectivo y la fragmentación de la historia en escenas.Los temas: vida diaria, éxodo rural, caciquismo, marginación… Y las 2tendencias de esta etapa son: el neorrealismo(al ppio con una crítica muy difusa y 1gran objetivismo excepto en la preocupación x la pérdida de los valores éticos) y el Realismo social(+subjetivo apareciendo una fuerte crítica y la ideología del autor)

AUTORES: Sánchez- Ferlosio (del neorrealismo.

El Jarama

Crítica oculta d la falta de valores de los burgueses; espacio fijo y tiempo limitado) y Camilo José Cela(la propia novela social comenzó con él, La colmena:
Idas y venidas d diferentes personajes q se reúnen en 1café; novela abierta;narr. 3ª pers:objetivista o retórico;lenguaje coloquial;y no pasó la censura).


NOVELA DE LOS AÑOS 60:

la narrativa española sufre un cambio por: el cansancio del Realismo social, la aparición del Realismo mágico (realidad cotidiana con aspectos fantásticos; suele tener crítica) y corrientes renovadoras extranjeras. En esta época surge la novela experimental, que se centra más en la forma y menos en el contenido, se rompe el orden cronológico (se reduce el tiempo, se producen escenas simultáneas y hay saltos en el tiempo), se introdujo el perspectivismo (mezcla de los 3 tipos de narradores: 1ª, 2ª y 3ª persona), se recupera el monólogo interno de los personajes (en 3ª persona y estilo indirecto libre) y se eliminan totalmente los signos de puntuación.

AUTORES: Miguel Delibes( Cinco horas con Mario: trata del monólogo de la viuda de Mario en su velatorio y es experimental con juegos temporales).

NOVELA A PARTIR DE 1975:

comienza a partir de la publicación de la obra La verdad sobre el caso Savolta y está protagonizado por los personajes de la generación del 98. Se caracteriza por el interés por la historia contada, aumenta el nº de escritoras, uníón de periodismo y escritura en algunos autores, gusto creciente por el relato corto y la multiplicación de títulos, que dificultó la clasificación, pudiéndose hacer esta: novela de intriga (tuvo un gran éxito al tratarse de una adaptación de un producto americano en la cultura española), novela histórica (habla del pasado para reflexionar sobre problemas universales humanos o una revisión crítica del escritor; Javier Marías: Corazón tan blanco; y Arturo Pérez Reverté: Alatriste), novela del novelar (el tema es la creación literaria y el protagonista un escritor), novela intimista (protagonista posee problemas íntimos; a veces se mezclan realidad y fantasía para desconcertar lector; José Millás: Cerbero son las sombras; y Javier Marías: Tu rostro mañana), novela testimonial (relatos realistas sobre problemas sociales: defensa de la condición femenina o la vida de los jóvenes) y novela experimental (usan técnicas experimentales: crítica visión de la realidad contemporánea).


10. POESÍA DESPUÉS DE 1936

* POESÍA DE LA GUERRA(AÑOS 30):

destaca Miguel Hernández(autodidacta, en Madrid conocíó a Neruda y a otros autores de la Generación del 27, se casó con Josefina Manresa, defendíó la causa republicana y murió de tuberculosis), se caracteriza por una gran imaginación metafórica y se pueden diferenciar dos etapas: la 1ª(con una gran influencia de Góngora, escribe: Perito en lunas; El rayo que no cesa, formado x sonetos con temas: amor, pena y muerte) y la 2ª(más comprometida políticamente, escribe: Viento del pueblo,lenguaje claro y directo para poner en manifiesto sus ideas revolucionarias y preocupaciones sociales; El hombre acecha, temas políticos y de combate pero mas intimista, marcada por la muerte de su primer hijo y que el bando republicano tiene prácticamente perdida la guerra; Cancionero y romancero de ausencias, composiciones conmovedoras con un lenguaje sencillo y espontáneo, dedicadas a su mujer y a su 2º hijo desde la cárcel).

* POESÍA DE POSGUERRA (AÑOS 40):

2tipos de poesía: la arraigada, que era afín al régimen, intimista, transmite una armónía y serenidad no sentida y una perfección formal. Había 2grupos de escritores que escribían dos revistas diferentes: Revista “Garcilaso” (es estética,líder García Nieto y la intención no era transmitir ideales) y la Revista “Escorial” (pertenece a Falange por lo que transmite sus ideales y vuelve a lo cotidiano; se esta revista surge la Generación del 36: Rosales, Panero, Vivanco y Ridruejo. Y la poesía desarraigada, con ideas contrarias al régimen, tono trágico, temas (sufrimiento, angustia, dolor, duda religiosa…) y un estilo sencillo. Se escribieron: Revista “Espadaña” (mezcla de neorromanticismo y existencialismo y buscan la humanización de la poesía, dotándola de sentimientos), Hijos de la ira ( la escribíó Dámaso Alonso, trata de la protesta e indignación contra el mundo y la desilusión de ser hombre,usa el verso libre y tiene un ritmo marcado por la repetición, acumulación de imágenes y violencia) y Sombra del paraíso (la escribíó Vicente Aleixandre, y trata de la añoranza de lo anterior a la guerra(paraíso).

Existían otras tendencias: el Postismo, tras las Vanguardias, posee una poesía imaginativa,


Reivindica libertad, rechaza el tema de la angustia existencial y fue creado por Edmundo de Ory


Los 2vehículos de expansión fueron: Revista “Postismo” y Revista “La Cervatana”.El Grupo Cántico formado x poetas andaluces q buscan seguir con la Generación del 27, tomando como modelo a Luis Cernuda, usan el Barroquismo y el tema principal es el amor vitalista y positivo. Escribieron la revista “Cántico”. Y el Surrealismo, protagonizado x Miguel Labordeta.

* POESÍA DE POSGUERRA (AÑOS 50):

aparece la poesía social, contraria al régimen, que busca la transformación de la sociedad, con una crítica directa, tendencia al prosaísmo y perspectiva colectiva de los obreros. AUTORES: Gabriel Celaya(Cantos íberos, crítica de la situación política y social), Blas de Otero( de los años 40:Ángel fieramente humano, con tono trágico, atormentado, desolación del mundo y silencio de Dios; y el los años 50: Pido la paz y la palabra, búsqueda del fin de la injusticia y la muerte, buscando la paz con la palabra), José Hierro( es más individualista y practica dos tipos de poemas: Quinta del 42, que reivindica realidad histórica y Cuanto se de mí, enfoque subjetivo y trágico.

* POESÍA DE POSGUERRA (AÑOS 60):

se continúa con la poesía social, pero individual. Los autores forman la Generación de los 50: Caballero Bonales, Ángel González (Tratado de urbanismo), Jaime Gil de Biedma (Las personas del verbo), José Ángel Valente (A modo de esperanza) y José Agustín Goytisolo. Aparece una preocupación por el hombre y sus problemas (sin dramatismos, incluso con ironía), buscan hacer una poesía basada en las experiencias personales, temas (intimismo, memoria, tradicional, soledad, marginación…) y estilo (uso de los valores formales, metapoesía, lenguaje personal, ironía y humor).

* POESÍA DESDE 1975:

tendencias: poesía experimental, decadentismo y culteranismo (Luis Antonio de Villera), erotismo (Ana Rosetti) y poesía de la experiencia (Luis García de Montero y Felipe Benítez Reyes).Se caracteriza x: temas urbanos, Realismo, cotidiano, coloquial y visión pesimista de la vida.


11. TEATRO DESPUÉS DE 1936

TEATRO DE LOS AÑOS 40

Continuación del teatro de antes del 36 y tenía 2funciones: entretener y transmitir la ideología. Están:
comedias burguesas, con 1critica de la burguésía, siguiendo al teatro d Benavente(entretener y educar), temas:amor, familia, matrimonio…y los AUTORES:Calvo Sotelo y Luca de Tena; y el teatro del humor, humor inverosímil y mvto de personajes, suele hablar de 1relación amorosa(crítica indirecta)AUTORES:Jardiel Poncela(Eloísa está debajo de un almendro)y Miguel Mihura(3sombreros de copa).

TEATRO DE LOS AÑOS 50 O DE Realismo SOCIAL:

busca dejar testimonio y denunciar hasta donde permita la censura. Tipos: el posibilismo (crítica suave, símbolos) y el imposibilismo (crítica directa).Autores: Buero Vallejo, representante del posibilismo, Historia de una escalera, con personajes simbólicos (colectivo y dualidades: contrapuestos) y tenía crítica suave, se censuró una parte; Alfonso Sastre, representante del imposibilismo, Escuadra hacia la muerte, la escuadra se encuentra en una 3ª Guerra Mundial, y que mata a un dictador (caudillo) por ello fue censurada y el autor no va a la cárcel por no nombrar directamente al caudillo.


* TEATRO DE LOS AÑOS 60 Y PPIOS DE LOS 70:cansancio del Realismo social y cambios en la forma externa.Surgen 3tendencias:
continuación con el teatro del Realismo social,ATORES: Martín Recuerde, Rodríguez Méndez y Lauro Olmo;
teatro experimental,sumar al teatro los efectos especiales, la escenografía, la luz, el sonido y los objetos, con una denuncia social oculta y con dos vertientes: Surrealismo (Fernando Arribal, esperpento, Surrealismo y teatro del absurdo;temas:sexualidad, política, amor, muerte…;El cementerio de automóviles;Francisco Nieva, teatro catártico y liberador, temas:sexualidad, violencia…;La carroza de plomo candente)y simbolismo (pesimismo y símbolos, elementos provocadores y autores: Manuel Martínez y Luis Riaza)y el teatro indepnte,potencia la coreografía, a música y el papel en si,Els joglars.

* TEATRO A PARTIR DE 1975

Continuación tendencias anteriores:Realismo,Vanguardismo,simbolismo,nueva comedia burguesa y el teatro indept;recuperación del teatro español d ppios del S. XX(Valle, Lorca y Alberti);aparece la corriente neorrealista(tendencia realista,prsnjes fracasados y ruptura de la moral tradicional);José Luis Alonso,Bajarse al moro.


12. NARRATIVA HISPANOAMERICANA

* AÑOS 40:

aparece el Realismo mágico que posee una forma y contenido más complejos e introduce innovaciones como: uso de puntos de vista diferentes, contrapunto de planos, empleo de mitos clásicos, uso de técnicas cinematográficas, incorporación de elementos mágicos, legendarios y míticos extraídos de las tradiciones indígenas y africanas. Los autores que más destacaron, fueron: Miguel Ángel Asturias, que escribíó elementos mágicos, surrealistas y mitos de la tradición maya unidos a la denuncia social (Hombres de maíz); Alejo Carpentier, es uno de los teóricos de lo real maravilloso(Los pasos perdidos); Juan Carlos Onetti (El pozo, medita sobre la existencia, vista con amargura y pesimismo); y Ernesto Sábato (El túnel, que habla de la soledad del hombre y el anhelo de la niñez).

* AÑOS 60:

en esta década tiene lugar el boom de los 60, éste es tanto literario (uníón del Realismo mágico con lo onírico, el Surrealismo, la denuncia social, las innovaciones técnicas y la ruptura de las formas tradicionales) como social (difusión internacional). Los autores que destacaron fueron: Mario Vargas Llosa (La ciudad y los perros); Julio Cortázar (Rayuela, que mezcla el Surrealismo con la técnica); Gabriel García Márquez (Cien años de soledad, sus temas son amor, tiempo y soledad y su estilo se caracteriza por la integración de técnicas narrativas complejas, unidad a estructuras tradicionales); Juan Rulfo, une las técnicas narrativas complejas con la tradición oral y sus métodos narrativos (El llano el llamas).

* AÑOS 70 Y 80:

estos años, conocidos también como los posteriores al boom, comienzan por el distanciamiento de los integrantes del grupo del boom por discrepancias políticas, apareciendo una novela individualista. Se continúa con la denuncia social y el Realismo mágico. Autores: Alfredo Bryce Echenique (Un mundo para Julius) y Guillermo Cabrera Infante (Tres tristes tigres)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *