Decoro poetico

12.Monólogo,soliloquio y aparte. El monólogo es una forma de diálogo en el género dramático en el cual un personaje reflexiona en voz alta haciendo ver sus pensamientos, ideas y emociones al público. Constituye la parte de una pieza dramática que sirve para caracterizar a los personajes y por tanto posee un gran valor psicológico en tanto que es una herramienta o forma de introspección. Aunque para muchos críticos es sinónimo de monólogo, el Soliloquio se diferencia del monólogo por la mayor o menor presencia de dialoguismo, por la presunción de un auditorio inmediato. El Aparte en teatro es una parte del diálogo dirigida al espectador y que se ha de suponer que no oyen el resto de los personajes. El aparte puede estar o no marcado en el texto.
13.
Narrador y narratario.
El narrador es, dentro de cualquier historia,(obra literaria, película, novela, obra de treato, evento narrado, etc.) la entidad que relata la historia. El narrador es quien utiliza el discruso narrativo para articular el mensaje o la historia, que le servirá de intermediario para comunicarse con el narratario o entidad receptora de la obra. La dinámica comunicacional que se establece demanda una interpretación que impone una comunicación/significación en el ambas personas(narrador y narratario) comparten los códigos.
14.Símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado.
15. Antítesis y oxímoron. La antítesis es un recurso literario que consiste en contraponer dos palabras, sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación contraria u opuesta( antítesis propiamente dicha ) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como apuestas (contraste). El Oxímoron es otro recurso que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión, que genera un tercer concepto. Dado que el sentido literal de oxímoron es opuesto, «absurdo», se fuerza al lector o al interlocutor a comprender el sentido metafórico (en este caso un instante que, por la intensidad de lo vivido durante si transcurso, hace perder la noción del tiempo). El considerarse que la experiencia de Dios o del amor trasciende todas las antinomias. Otros ejemplos: «placeres espantosos y dulzuras horrendas» (Bauldelaire, 1821-1867), «mis libros llenos de vacíos» (Augusto Monterroso, 1921-2003).
16. Balada y Oda. la balada es una forma fija del canto cortesano del final de la Edad Media europea. Tiene la particularidad de repetir un mismo verso, estribillo, al final de cada tres estrofas. Está constituida por octosílabos y las rimas están cruzadas. La Oda es la composición lírica en verso, de mediana extensión y de tema noble muy elevado. En ella se expresa la admiración exaltada por algo o alguien; puede ser sagrada, heroica, filosófica, amatoria.
17. Cancionero. Recopilación de poemas de amor medievales. Se formaban generalmente con pliegos sueltos o con poemas copiados en limpio desde otros cancioneros, de libros impresos o manuscritos, etc. Algunas de esas colecciones llegaron a ser divulgadas por la imprenta, pero otras se han conservado en copias manuscritas. El más antiguo conocido en España es el Cancionero de Baena(1445).
18. Carpe Diem y Collige, Virgo, Rosas. Carpe Diem es un tópico literario recurrente en la literatura universal, que exhorta a no dejar pasar el tiempo que se nos ha brindado; o bien , para disfrutar los placeres de la vida dejando a un lado el futuro, que es incierto. Cobra especial importancia en el Renacimiento, en el Barroco y Romanticismo. Collige es una derivación del tema anterior que parte de un verso de Ausonio, poeta latino:»coge, virgen, la rosa» y que es también una incitación a gozar del día, pero aplicado a una mujer.
19. Catarsis. es el efecto liberador que ejerce la tragedia en los espectadores. Según aristóteles, la tragedia debe producir en los espectadores sensaciones de compasión y terror, que los purifique de estas emociones, a fin de que salgan del teatro sintiéndose limpios y elevados, con una alta comprensión de los caminos de los hombre y de los dioses.
20. Decoro poético. El témino decoro está asociado al concepto de belleza y hace referencia a la adecuación que debe tener toda obra entre la forma de expresión y la materia tratada. Si se habla de la vida cotidiana y vulgar habrá que utilizarse el bajo estilo y nunca un estilo sublime; si es el rey o un noble el que interviene se empleará un estilo grave como corresponde a su condición. En su Arte nuevo de hacer comedias; Lope de Vega rompe con la preceptiva clásica, pero respecto a la forma de hablar de los personajes guarda el decoro poético., esto es, la adecuación justa entre el personaje y la forma de hablar y comportarse que le corresponde en función de la clase social a la que pertenezca, y, así, el rey se expresará como rey y el villano reflejará el habla coloquial del pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *