Diferencias entre Lope de Vega y Calderón de la Barca

~El siglo XVII: La literatura del Barroco. El Barroco es el movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en España y Europa desde finales del XVI hasta comienzos del XVII. Así pues, la época de esplendor del Barroco es el Siglo XVII.
Aspectos ideológicos del Barroco son: el pesimismo y el desengaño. En lo religioso se mantiene el espíritu de la Contrareforma. La vida no es más que una representación teatral. ~Rasgos generales de la literatura del Barroco. – Complicación y artificiosidad. – Búsqueda de la expresión original, de la individualidad creadora. Las cosas se describen no como son realmente, sino como son a los ojos del escritor. – Tendencia a la exageración. ~Temas de la literatura barroca. Como expresión del descontento social, aparecen los temas satíricos y burlescos. En el teatro aparecen con frecuencia temas de historia nacional o legendarios. ~Conceptismo y Culteranismo. Estas dos corrientes estilísticas del Barroco español no son totalmente opuestas. Culteranos y conceptistas surgen como reacción contra el uso desgastado de los tópicos renacentistas y persiguen el mismo objetivo: conseguir la belleza y la sorpresa. Ambos tiene en común la dificultad y el rebuscamiento. Culteranismo: Lo importante no está en lo que se dice sino en la manera complicada, difícil y rebuscada de decirlo, solo importa la belleza formal. Los culteranos renuncian a llamar a las cosas por su nombre. Abundancia de figuras estilísticas (metáforas, hipérboles, perífrasis, etc), con el fin de embellecer la realidad. Léxico culto, neologismos y sintaxis complicada con abundantes hipérbatos. Góngora es su principal representante, por lo que esta corriente ha sido llamada también «gongorismo». Conceptismo: Basado en las asociaciones ingeniosas de ideas o conceptos. El ideal es expresar muchas con cosas con pocas palabras. Abundancia de figuras retóricas: antítesis, paradojas, elipsis, paronomasias, juegos de palabras.. Quevedo fue el autor mas representativo. ~La poesía en el Siglo XVII. En la lírica culta siguen trtándose los grandes temas renacentistas, amorosos, mitológicos… Abundan también los temas morales y de carácter filosófico. Lapoesía tradicional y popular se manifiesta en composiciones como villancicos, seguidillas o canciones, en versos de arte menor. ~Luis de Góngora. Nace en Córdoba en 1561. Estudia en Salamanca y ejerce diversos oficios eclesiásticos. Ordenado sacerdote aunque sin vocación, se trasladó a Madrid, como capellán de la corte de Felipe III. Con la caída del duque de Lerma, su protector, regresa a Córdoba, enfermo y arruinado, donde murió en 1627. – Obra poética: La poesía de Góngora es sinónimo de poesía pura, se alude la realidad, la búsqueda de la belleza es el principio absoluto. Tradicionalmente se han venido distinguiendo dos etapas en su poesía: En la primera, la de su juventud, hasta 1610 aprox., abundan las composiciones en metros tradicionales y los rasgos culteranos son menos marcados: es el llamado Góngora claro. La segunda, abarcaría los poemas mayores, escritos en un estilo plenamente culterano (sonetos, Soledades, la Fábula de Polifemo y Galatea). – Los romances: (Amarrado al duro banco). – Las letrillas: Un estribillo final. – Los sonetos: Son también de tema variado: amorosos, satíricos, de temas barocos (el desengaño, el pesimismo). La fabula de Polifemo y Galatea, que consta de sesenta y tres octavas reales, está inspirada en la Metamorfosis de Ovidio. Soledades. La poesía de Góngora, olvidada y menospreciada en los siglos XVIII y XIX debido a su dificultad, ha sido reivindicada y valorada en el Siglo XX, gracias a los poetas de la generación del 27. ~Francisco de Quevedo. Nacíó en Madrid en 1580. Se dedicó a actividades políticas. Desterrado de la corte durante algún tiempo, recuperó el favor de Felipe IV y fue nombrado en 1632 secretario del monarca. En 1639, por motivos no del todo conocidos, fue encarcelado durante cinco años. Muere un año después. – Obra poética: Sus poesías, que aparecieron póstumas en el Parnaso español y Las tres ´´últimas musas son, en gran parte, de orientación conceptista: ingenio expresivo, condensación del pensamiento, juego de ideas, antítesis, aunque muy ampliada y variada. A) Filosóficos -morales: Expresan el pesimismo, el paso del tiempo y la brevedad de la vida. B) Amorosos. C) Satírico-burlescos: Sus carácterísticas principales son la ironía y la hipérbole. – Obra en prosa: El Buscón es una novela picaresca, de tono más desengañado y pesimista que el Lazarillo. ~La prosa en el Siglo XVII. – Prosa narrativa: Desaparecen las novelas de caballerías y continúan escribíéndose novelas pastoriles y moriscas. – Prosa no narrativa: La más importante es la prosa doctrinal y didáctica y representada sobre todo por Gracián y Quevedo. Toda la obra de Baltasar Gracián la más importante es El criticón, es una novela filosófica. El estilo de Gracián representa la intensificación: frases breves y muy concentradas, juego de palabras y conceptos, antítesis, equívocos… ~El teatro en el XVII. – La renovación del teatro: La comedia nueva. El teatro fue el género literario más innovador y de mayor éxito. Se formaron compañías teatrales. Hacia 1590, Lope de Vega, en su «Arte nuevo de hacer comedias», establece las pautas de la «comedia nueva». Esta renovación teatral se caracteriza por: 1) Mezcla de lo trágico. 2) Ruptura de la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo). 3) División de la obra en tres actos. 4) Variedad métrica. 5) Adecuación del lenguaje. 6) Introducción del personaje del «gracioso». 7) Inclusión en la obra de elementos líricos (canciones, bailes). 8) En cuanto a los personajes, los más repetidos son: – El galán. – La dama. – El criado. -La criada. – El villano. – El rey. – El noble. -El caballero. 9) Los temas: – El honor y la honra. -El amor. – La institución monárquica. – La fe y la religión. ~Lope de Vega. Félix Lope de Vega Carpió nacíó en Madrid en 1562. Estudio en Salamanca y Alcalá. Participó en una expidición militar y se alistó en la Armada Invencible. Sirvió como secretario a varios nobles. Aparte de sus dos matrimonios, mantuvo relaciones amorosas con varias mujeres, a lagunas de las cuales inmortalizó en sus obras bajo nombres supuestos: Filis, Belisa (su primera mujer), Camila Lucinda (su segunda amante, de la que tuvo cinco hijos). A los 52 años, se ordenó sacerdote, pero dos años más tarde se enamoró de una mujer casada, de 26 años (Macia Leonarda, Amarilis), de la que también tuvo varios hijos. Muere en Madrid en 1635. Obra más destacada: La Dorotea. – Obra teatral. 1) Comedias sobre temas históricos y legendarios españoles. 2) Comedias costumbristas de asunto inventado. 3) Comedia de asunto religioso. 4) Comedia mitológicas. 5) Comedias de historia y leyendas extranjeras. Las obras sobre temas históricos y legendarios de España constituyen el grupo más importante de su producción. Destacan los siguentes: Fernán Gómez, El caballlero de Olmedo, El mejor alcalde y el rey. Las obras costumbristas más importantes son: La dama boba y el perro del hortelano. Entre las obras de tema religioso, además de los cerca de cincuenta autos sacramentales, destaca La buena guarda. ~Calderón de la Barca. Pedro Calderón de la Barca nace en Madrid en 1600. Después de estudiar en Alcalá y Salamanca, y en 1623 empezó a estrenar sus comedias. El rey Felipe IV le encargó el teatro de la corte. Se ordena sacerdote. El teatro de Calderón presenta algunas diferencias: – Tiende más a la reflexión intelectual y filosófica. – La acción dramática y el lenguaje están más elaborados. – Obra teatral: Calderón escribíó únicamente teatro. Hoy conocemos de él unas 120 comedias y 80 autoos sacramentales. 1) Dramas filosóficos: La vida es sueño. 2) Dramas de historia y leyenda española: El alcade de Zalamea. Las dos grandes obras de Calderón son «La vida es sueño» y «El alcalde de Zalamea».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *