Obra de teatro sobre la célula

EL ENSAYO:


  1. DEFINICIÓN

Es un escrito que expone una interpretación personal y subjetiva de cualquier tema (sin profundizar) con una finalidad divulgativa.

  1. CarácterÍSTICAS

  • Variedad y amplitud de temas (literarios, filosóficos, religiosos…)

  • Libertad de tono y estilo

  • Brevedad

  • Presenta una estructura abierta, lo que implica un planteamiento subjetivo del tema (división del texto).

  1. ALGUNOS GÉNEROS ENSAYÍSTICOS

  • Discurso


    Exposición de su pensamiento que se hace por alguien ante un público para persuadirlo
  • Panfleto


    Folleto o hoja de propaganda política
  • Artículo


    Texto breve sobre un tema determinado que se incluye en la prensa escrita
  • Manifiesto


    Documento en el que una persona, grupo o entidad publica sus intenciones.
  • Estudio y tratado


    Texto de cierta extensión que sistematiza un cierto saber y que está más cerca del lenguaje científico que el ensayístico
  1. MODOS DISCURSIVOS

LA EXPOSICIÓN

Se divide en inicio, desarrollo y conclusión y sus contenidos se pueden ordenar de diferentes modos:

  • Cronológicamente

  • Orden de importancia

  • Comparación y contraste

  • Mediante ejemplos y datos

LA ARGUMENTACIÓN

Es una variedad discursiva con la que se pretende defender una opinión y persuadir a un receptor mediante pruebas y razonamientos. En ella se pueden diferenciar principalmente tesis y cuerpo argumentativo y este puede presentar una estructura deductiva o inductiva.

TIPOS DE ARGUMENTOS

  • Según la capacidad persuasiva

  • Según su función

  • Según su finalidad: dentro de esta clasificación podemos diferenciar:

      • silogismo: razonamiento formado por dos premisas y una conclusión que deduce a ellas

      • el argumento de autoridad: se recurre a una persona importante

  1. EVOLUCIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA

Los antecedentes históricos del ensayo en España pueden remontarse al Siglo XV. A comienzos del Siglo XVIII surgíó como un género literario cuya intención es la indagación sobre diversos temas desde una actitud crítica. Ej:
FEIJOO (1676-1764

y JOVELLANS (1744-1811).

En el Siglo XIX los autores se centran en el cultivo de textos críticos y polémicos. Destacan CLARÍN, GALDÓS y EMILIA PARDO BAZÁN.

EL Siglo XX

  1. Con la generación del 98 el ensayo es delimitado con una acepción moderna los temas. Los temas más tratados son el problema de España y el sentido de la vida. Destaca Unamuno con ensayos como “Del sentimiento trágico de la vida” ;
    Pío Baroja y AZORÍN con “La ruta de Don Quijote”.

  1. Los autores del Novecentismo presentan una sólida formación intelectual. Destacan Ortega Y Gasset con “yo soy yo y mi circunstancia”;

    GREGORIO

    MARAÑÓN con sus interpretaciones de la historia y de los mitos literarios y AMÉRICO CASTRO que publicó numerosos libros relacionados con la Historia y/o con la Literatura.
  1. Con la generación del 27 el ensayo adquiere un carácter literario. Destacan GERARDO DIEGO, Luis CERNUDA y Pedro SALINAS.

  2. Después de la Guerra Civil destacan AMÉRICO CASTRO con “La realidad histórica de España”.

  3. Con la llegada de la democracia destacan Fernando SAVATER con “Ética para Amador” y JOSÉ Antonio MARINA con “La ética para náufragos”.

TEATRO EN ESPAÑA 1940 – NUESTROS DÍAS

  1. AÑOS 40: TEATRO DE POSGUERRA

    1. TEATRO DEL EXILIO

ENRIQUE JARDIEL PONCELA:


tiene como objetivo renovar el panorama teatral de la época. Entre sus obras destacan “Cuatro corazones con freno y marcha atrás” y “Eloísa está debajo de un almendro”.

Alejandro CASONA


Participó en el avance del teatro con sus misiones pedagógicas y entre sus obras destacan “La sirena varada” y sobre todo “La dama del alba”.

    1. TEATRO HECHO EN ESPAÑA

El estado general de crisis impulsa a las compañías a realizar teatros que respondan a las expectativas de la burguésía.

Características

  • Entretenimiento: sigue la línea más habitual del teatro cómico.

  • Los temas que tratan son: el mundo real y el mundo poético.

  • Estilo: diálogos muy correctos, se sitúa en ambientes burgueses, los personajes pertenecen a la burguésía y se emplean técnicas cinematográficas.

TEATRO DE EVASIÓN Y HUMOR

Destaca Miguel Mihura (1905-1977)
, que inauguró el humor irracional con el que se denuncia lo absurdo de la vida. Destaca “Tres hombres de copa” (1932)

    1. CONTINUADORES DE LA COMEDIA BURGUESA

Javier CALVO SOTELO


Es conocido por sus intrascendentes comedias como “Una muchachita de Valladolid”.

Juan IGNACIO LUCA DE TENA


Entre sus obras destaca “¿Dónde vas, Alfonso XII?”

  1. AÑOS 50: TEATRO EXISTENCIALISTA Y SOCIAL

La censura por el franquismo afectó al teatro ya que estaba controlada.

Antonio BUERO VALLEJO (1916-2000)


Entre sus obras destacan “Historia de una escalera” (1949) y “El tragaluz” (1967).

JOSÉ MARTÍN RECUERDA (1926-2007)


Este autor se caracteriza por su teatro crítico como por ejemplo: “Las arrecogías del beaterío de Santa María Egipcíaca”.

Antonio GALA (nacíó en 1936)


Este dramaturgo se incluye en la línea dramática del Realismo simbólico, Ej: “Anillos para una dama”, “¿Por qué corres, Ulises?

  1. AÑOS 60: RENOVACIÓN FORMAL

Desde los años 60 y sobre todo en los 70, la apertura de la censura franquista permitíó la entrada de corrientes europeas .

Fernando ARRABAL (nacíó en 1932)


Supuso una revolución para el teatro ya que llegó a la idea de teatro pánico y lo irracional. Es un tipo de drama para rebelarse contra la sinrazón del mundo. Ej: “El cementerio de automóviles”.

Francisco NIEVA (nacíó en 1927)


Dramaturgo, pintor, escenógrafo y director. Su tema predominante es la imposibilidad del desarrollo pleno del ser humano debido a la represión social y espiritual.

Se caracteriza por utilizar un lenguaje culto, piezas cortas y una división cinematográfica. Sus obras se dividen en tres grupos:

  • Teatro furioso


    Es un teatro que ataca la moral represiva y destaca “Nosferatu”.
  • Teatro de farsa y calamidad


    Es un teatro de contenido metafísico y destaca “El baile de los ardientes”.
  • Teatro de crónica y estampa


    Es un grupo integrado por una única pieza centrada en el personaje Mariano José de Larra y destaca “Sombra y quimera de Larra”.
  1. AÑOS 70 HASTA LA ACTUALIDAD: VARIEDAD

    1. CarácterÍSTICAS

Aunque se percibe una gran transformación ya en el teatro de los años 70, fue a partir de 1975 cuando las innovaciones en el contenido y las técnicas dramáticas se manifestaron en España con todo vigor. Carácterísticas:

  • Surgimiento de diferentes foros de debate

  • Creación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

  • Creación de los teatros independientes

  • Creación de compañías de aficionados

  • Influencia del teatro de la calle y del teatro independiente

  • Recuperación de los clásicos y autores censurados

    1. AUTORE

JOSÉ SANCHIS SINISTERRA


Se caracteriza por su capacidad de reflexión histórica . Sus obras se pueden dividir en: dramas históricos que ofrece una visión crítica de la realidad (ej: ¡Ay, Carmela!).

JOSÉ Luis ALONSO DE SANTOS


Dramaturgo, actor y director, destaca por sus comedias costumbristas como por ejemplo “La estanquera de Vallecas”. En la mayoría de sus obras trata los problemas de los jóvenes de los años 80 como la drogadicción.

Fernando FERNÁN GÓMEZ (1921-2007)
: su obra más importante fue “Las bicicletas son para el verano” donde representa la marca que dejó la Guerra Civil. Destacan otras obras como “Lo coartada” y “Los domingos, bacanal”.

    1. COMPAÑÍAS DE TEATRO INDEPENDIENTES

ALBERT BOADELLA(n. 1943)


Fundó la compañía Els Joglars con la que ha desarrollado casi toda su carrera. En sus obras une los elementos del teatro popular y cásico y en sus obras (casi siempre polémicas por la revisión crítica) se integran la sátira, la tragedia y la comicidad. Ej: “La torna” o “Yo tengo un tío en América”.

ESCENOGRAFÍA


: la puesta en escena contemporánea se caracteriza por la interacción de la acción de los actores con el público, la reinvención del teatro clásico empleando elementos simbólicos de la época y centrándose en los detalles y porque se incorporan a la escena medios de comunicación como la televisión, el cine, la radio y las nuevas tecnologías.

LÍRICA EN ESPAÑA DESDE 1970 HASTA NUESTROS Días


  • Características Históricas

De la dictadura a la democracia

La muerte de Franco el 20 de Noviembre de 1975 aceleró un proceso de apertura iniciado años antes. Tras las elecciones de Junio de 1977, comenzó la elaboración de la nueva Constitución que se aprobó por referéndum el 6 de Diciembre de 1978. Por esta, España se definíó como una monarquía constitucional.

Las transformaciones económicas y sociales

España se convirtió en una de las grandes potencias del mundo. Esto hace que llegue a ser un país receptor de inmigración, acrecentando la diversidad cultural y social.

La interrupción de la posmodernidad

Se caracteriza por el consumismo, se incrementa el nivel de vida. Y por la globalización, un conjunto de rasgos de comportamiento y culturales que difunden el modelo social y económico de Occidente.

AÑOS 70: LOS NOVÍSIMOS

En la década de los 70 nacíó la generación del 98 (novísimos o venecianos). Estos poetas nacieron entre 1939 y principios de los años 50. Sus nombres aparecen en las importantes antologías del momento, como los Nueves novísimos poetas, de José María Castellet, quien da nombre al grupo.

Destacan Gimferrer, Leopoldo María Panero.

Esta poesía se caracteriza por:

  • Rechaza el Realismo social: se oponen a la poesía como testimonio de la realidad.

  • Estilo selecto: usa diversas fuentes culturales que dan lugar a un lenguaje sensorial preocupado por la palabra bella.

  • Contenido culturalista: abundan las referencias artísticas, mitológicas e históricas.

  • Metapoesia: su preocupación por el estilo origina reflexiones sobre el proceso creativo que dan lugar a composiciones metapoéticas.

PERE GIMFERRER

Nacíó en Barcelona en 1945. Obras: Arde el mar y La muerte en Beverly Hills

LEOPOLDO MARÍA PANERO

Nacíó en Madrid en 1948. Se caracteriza por su rol autoimpuesto de poeta maldito y por su afán de autodestrucción y su vocación transgresora.

Obras: Así se fundó Carnaby Street o Poemas del manicomio de Mondragón.

AÑOS 80: ÚLTIMAS GENERACIONES POÉTICAS

Desde finales de la década de los 70 se aprecia cierto cansancio con respecto a la lírica de los novísimos y una paulatina renovación de la creación poética.

Tendencias poéticas a partir de los 80:

  • Poesía de la experiencia: su poesía es de corte realista que recupera la voluntad de la tendencia de los 50 y 60. Destacan: Luis García Montero, Javier Egea, Álvaro Salvador.

  • Poética del silencio: es afín a la mística, a la poesía pura y a la estética de José Ángel Valente. Destaca: Álvaro Valverde.

  • Neosurrealismo: destaca el libro De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall. Se recupera el verso largo, la sentimentalidad neorromántica y las metáforas innovadoras.

  • Nueva épica: autores que indagan en los problemas de la colectividad desde una óptica realista y crítica, como Juan Carlos Suñén.

  • Poesía clasicista: movidos por un anhelo de belleza y mediante una exquisita elaboración formal. Destaca: Luis Antonio de Villena.

  • Neoerotismo: escritoras que transforman los tópicos masculinos de la poesía amorosa, invirtiendo su punto de vista y destruyendo la imagen elaborada por esa poesía. Destaca: Ana Rossetti.

Luis García MONTERO

Nacíó en Granada en 1958 y es el poeta y teórico más reconocido de la poesía de la experiencia. Aboga por la recuperación de lo cotidiano como materia poética. Obras: Y ahora ya eres dueño del puente de Brooklyn y Las flores del frio.

Luis Antonio DE VILLENA

Poeta, filólogo y traductor nacido en Madrid en 1951. Aborda la muerte, el erotismo o la juventud como paraíso perdido. Trata estos temas desde una postura vital que rechaza la moral dominante. Destaca: El viaje a Bizancio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *