El Escarabajo de Horus: Resumen, Personajes y Mitología Egipcia

Información sobre la autora

Busca en internet información de la autora del libro, tanto de su vida como de las obras que ha publicado hasta el momento.

Rocío Rueda Sastre es una joven narradora nacida en Saldaña, Palencia, en 1978. Es fisioterapeuta, pero compagina este trabajo con su pasión por la literatura. Su bibliografía esencial son dos obras que mezclan aventura e historia y que han tenido una importante repercusión entre el público juvenil: El escarabajo de Horus (2008), ambientada en el Antiguo Egipto, y El brazalete mágico (2010), ambientada en la Antigua Grecia.

Resumen del libro

Carla es una niña con bastante carácter y siempre se queja de todo, sobre todo al cuidar de su hermano pequeño Miguel. Su padre es el restaurador del Museo del Prado y no tiene tiempo para cuidarlos a los dos; tras la muerte de su madre, todo ha sido muy difícil para él.

Un día, Carla, como todas las tardes, va a visitar a su padre al museo y allí le dice que esa tarde se tendrá que quedar a cuidar a Miguel porque está repleto de trabajo. Carla se enfada porque aquella tarde tenía planes para ir con sus amigas, y la carga de tener a su hermano pequeño todo el día le resultaba agotador.

Tras haber cogido a su hermano pequeño de la mano, Carla olvida su chaqueta en el museo y decide volver en su busca, pero antes de irse le dice a Miguel que no se mueva de allí porque ya tenía bastantes problemas. Sin embargo, Miguel no pudo resistirse a entrar en una sala del museo por pura curiosidad. Cuando Carla regresó en busca de su hermano, se lo encontró en la sala mirando fijamente un objeto de gran belleza: un escarabajo verde brillante de ojos amarillos.

Los dos se quedaron fascinados al ver tal objeto, ya que nunca habían visto algo tan bonito. De repente, la puerta de la sala se cerró y se apoderó de ellos la oscuridad. Miguel tenía miedo y fue en busca de su hermana chillando; mientras, ella encendía un mechero para poder encontrarlo. Se habían quedado atrapados en aquella sala.

El objeto comenzó a brillar intensamente y la sala se empezó a mover. Los gritos de los hermanos recorrían toda la sala y Miguel se sentía cada vez más lejos, como si flotara en el aire. Carla abrió los ojos, no se lo podía creer: se encontraba en el Antiguo Egipto.

Al principio pensó que todo aquello había sido un sueño, pero las horas pasaban y ella seguía allí. Lo peor que le podía pasar era no estar con su hermano, ya que Miguel no estaba cerca de ella, no estaba en ese lugar. Carla se preguntaba dónde habría ido la gente.

Caminando por el desierto, Carla encontró a un joven llamado Ramsés, y él le ofreció toda su ayuda tras saber lo que le ocurría. Junto a él, todo le resultó más fácil. Los dos amigos se enfrentaban a un gran peligro: tendrían que hablar con el faraón.

Cuando llegaron a su palacio, Carla se llevó una gran sorpresa: vio a su hermano al lado de él. Miguel parecía no saber quién era, no recordaba nada de lo ocurrido. El faraón mandó echar a Carla y a Ramsés, y los dos se fueron muy disgustados.

Carla no sabía qué hacer; en cambio, Ramsés tuvo una gran idea: intentar buscar pistas. Lo primero que Carla le contó fue lo de aquel hermoso escarabajo de la sala del museo y, por suerte, Ramsés lo conocía muy bien. Era un antiguo amuleto usado para encerrar a seres malignos en su interior.

Todas las respuestas que buscaban las tenían en un templo no muy lejos de allí. Ayudándose entre ellos, consiguieron devolver su memoria a Miguel y, tras un antiguo conjuro egipcio, todo volvió a ser como antes.

Carla aprendió de la experiencia que debería ser más amable con su hermano e intentar ser felices junto a su padre.

Descripción de personajes de la novela

Haz una descripción tanto física como psicológica de los siguientes personajes tomados de la novela. Completa tu información con internet:

Ra

Era el símbolo de la luz solar, así como responsable del ciclo de la muerte y la resurrección. El dios Ra era el dios del Sol y era representado con cuerpo humano y cabeza de halcón. Solía considerarse a Ra como creador y regidor del Universo, cuyos principales símbolos son el obelisco y el disco solar. Odia a Isis porque esta le ha mermado la mayoría de sus poderes en favor de Horus. Apoya a Seth, porque este lo recompensará cuando vuelva a gobernar. Es el único dios que se opone ante el Consejo y a la coronación.

Seth

Señor del mal y las tinieblas, dios de la sequía y del desierto en la mitología egipcia. Seth fue la divinidad patrona de las tormentas, la guerra y la violencia. Tenía forma humana, pero con cabeza de animal de hocico largo y orejas puntiagudas.

Thot

Era el dios egipcio de la sabiduría, la música, los hechizos y los jeroglíficos, es decir, las palabras sagradas. Escribía las leyes, la historia y las cuentas. Se le representa con cabeza de ibis, la pluma y la tablilla del escribiente celestial, anotando lo que hacen los hombres y pesándolos en la balanza.

Horus

Dios celeste en la mitología egipcia. Hijo de Isis y Osiris, dioses de la tierra y el aire respectivamente, y sobrino de Seth. Odiaba a su tío Seth porque había matado a su padre. Tranquilo, sereno y justo.

Isis

La Gran Maga. Es hija de Geb y de Nut, esposa de Osiris y la madre atenta de Horus. Es madre, protectora y dueña del destino. Su poder ha sido obtenido por astucia; engañó a Ra consiguiendo así su poder. Se la representa con una flor en la mano o con las llaves con las que se abren las cataratas del Nilo para irrigar los campos. En otras representaciones aparece amamantando a su hijo Horus, llevando sobre su cabeza un disco solar, símbolo de divinidad cósmica, o bien con la cabeza de vaca y cuernos de buey, distintivo de predilección divina para los agricultores y los criadores de ganado. Es la esposa de Osiris y la madre de Horus. Es poderosa. Enamorada de su esposo, intenta vengarlo de su muerte y consigue que su hijo herede el trono. Es bella, inteligente, astuta y con mucha templanza.

Osiris

Un destino marcado por la traición y la muerte, pero también por el amor excepcional de una mujer. Osiris es hijo de Nut y Geb, hermano de Isis, Neftis y Seth. Su muerte y resurrección simbolizan las estaciones y el día y la noche. Como dios de la vegetación, Osiris da los frutos de la tierra. Es el dios soberano. Es una momia verde, siendo el verde el signo de fertilidad. Sus brazos están cruzados sobre el pecho y tiene los signos de soberanía: el cetro del rey, el látigo del juez y el bastón de la larga vida. Se le considera muy justo y sabio a la hora de gobernar. Fue asesinado por su hermano, por sus celos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *