Estilo de blas de otero

Biografía y obra


Nace en Bilbao 1916 y muere en Madrid 1979. Su padre se dedica a los negocios, enriquecido a partir de la Guerra Mundial y semi arruinado cuando se produce el crack. Años 50, viaja a París, China, en los 60 a Cuba. Se coloca en Madrid, en años 60. Emilio Alarcos resumía la vida de Otero.

Primera etapa existencial



1941-1943 publicó poemas sueltos en periódicos. Primer libro importante en 1950: «Ángel fieramente humano». 1951 «Redoble de conciencia». En 1958, junta los dos libros (“Ancia”). Dámaso Alonso decía que Otero hacía una poesía desarraigada.En la poesía de Otero varias direcciones temáticas:

A) poesía metafísica:

se interroga sobre: existencia del mundo, ser humano, destino. Al igual que Unamuno, vive una contradicción entre el ansia de eternidad y la conciencia de la limitación de la vida humana. Encontramos poemas de tinte religioso, con un Dios terrible y silencioso.

B) poemas amorosos:

el amor se presenta como un deseo de realización, un camino para salvar de la angustia y sustituto de la religión. Es difícil distinguir la frontera entre lo amoroso y lo religioso.//En los poemas de estos años encontramos un acercamiento al «nosotros». En estas poesías se aborda el problema del sufrimiento desde más hombres o el problema del sufrimiento en general. 

Lenguaje:

se caracteriza por su violencia expresiva, dramatismo y tensión. Busca efectos inesperados, lo que le lleva a utilizar encabalgamientos abruptos, neologismos.

Métrica:

gran sonetista, con sonetos distorsionados por los cortes abruptos que les dan ritmo particular. Aparece el verso libre. En ocasiones con un cierto tono de amarga ironía.
Segunda etapa: poesía social“Pido la paz y la palabra 1955” “En castellano 1959” “El tratado de España 1964”El autor arrincona sus angustias y preocupaciones metafísicas. El camino que no ha encontrado la religión lo haya en la solidaridad con los que sufren. «Demostrar hermandad con la tragedia viva y luego lo antes posible superarla.» Ideología marxista para concebir la poesía como una herramienta que contribuye al cambio social. Se dirige a la inmensa mayoría por oposición al conocido lema de Juan Ramón Jiménez. El libro «pido la paz y la palabra» al igual que los otros, busca un lenguaje más sencillo. Deseo de accesibilidad de facilitar la lectura para contribuir así a transformar el mundo que le rodea. De hecho la obra comienza con una cita del Quijote.Este poema es el comienzo de una poesía nueva, el abandono de su antigua poesía angustiada y hace una declaración de intenciones sobre su nuevo concepto poético.Otero, como Machado, siente hacia España amor y dolor perseguido por la guerra, el odio y la sangre. Concibe la poesía como lucha y construcción. Reclama la paz, la justicia y la libertad y pese al dolor que le provoca la historia del país proclama su optimismo y su esperanza en una España futura mejor.

Estilo:

abandona tonos dramáticos y adopta otros más transparentes y sencillos. Lenguaje muy trabajado con frecuentes paralelismos y abundantes juegos fónicos y léxicos.En su segundo libro «en castellano» continúa con los rasgos del estilo y contenido de «pido la paz y la palabra». Breve y el más endeble.En su tercera obra de esta etapa, mejora la calidad poética. Abundantes poemas dedicados a cantar a las tierras y a personalidades de la cultura española. Considerable condensación estilística. Tonos nuevos (ironía, desenfado) en temas graves y mayor presencia de la lírica popular. A veces recurre a cancioncillas tradicionales y versos de escritores procedentes. La evolución de Otero  es semejante a la de otros célebres poetas del Siglo XX como Machado, Lorca, Alberti o Miguel Hernández: un recorrido del yo a nosotros, de lo personal a lo colectivo.
Tercera etapa Poesía experimental“hojas de Madrid” “mientras” “historias fingidas y verdaderas”En los años 60 autores y lectores buscan estilos más ricos e innovadores. Piensa que el poeta revolucionario debe ser ante todo revolucionario en su obra, arrinconando los prejuicios populistas que impiden el enriquecimiento formal de la obra.Preferencia de formas libres. Versículos desiguales con tendencia a los extensos, ritmos nuevos, lenguaje más liberado, y sobre todo imágenes novedosas e insólitas. El enriquecimiento de la lengua poética, influencia del Surrealismo.

Temas:

desaparecen los temas sociales y políticos, mayor presencia de lo personal en el marco de lo colectivo.

La lengua poética de Blas de Otero

Carácterísticas formales muy marcadas. Abundantes recursos fónicos, aliteraciones, rimas internas, juegos de sonidos provocados por neologismos, paranomasias, encabalgamientos abruptos. Repeticiones sintácticas, paralelismos, anáforas, repetición de palabras, contrastes… Léxico de carácter coloquial y en otras introduciendo términos rústicos en la línea noventayochista. En ocasiones recurre al exabrupto y en otras acerca el poema al lector, utilizando un cierto tono conversacional. Juegos de palabras en los que rompe con expresiones o frases hechas para atraer la atención del lector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *