Eugene Nida y la Traducción
Eugene Nida abordó la traducción desde dos perspectivas principales:
- Equivalencia formal: Ajustar la traducción a las palabras y patrones textuales del idioma original.
- Equivalencia dinámica: Recrear en la traducción la función que los textos habrían tenido en su situación original.
La Traducción Literaria en el Polisistema
La traducción literaria se considera una parte integral del polisistema literario, pudiendo ubicarse en su centro, en su periferia o en uno de sus sistemas.
El Concepto de Polisistema
Desarrollado por Itamar Even-Zohar y Gideon Toury, el polisistema es un concepto interdisciplinar que articula aspectos sociales, literarios y artísticos, entre otros.
- Objetivo: Comprender quién traduce, cuándo se traduce, cómo se recibe la traducción y cuál es su estatus en la cultura receptora.
- Origen: La constitución de un grupo de teóricos en un congreso de investigación en la Universidad de Tel Aviv en 1978.
- Características: El sistema se define como heterogéneo, inestable y en continuo flujo, con influencias variables entre literaturas según la situación de las culturas. Se observan interferencias (unilaterales o bilaterales) entre distintos polisistemas o subsistemas. La dependencia de un polisistema respecto a otro es un factor clave.
Modelos y Normas en Traducción
- Modelo: Un grupo de elementos organizados según normas para constituir una fórmula abstracta de creación de textos.
- Norma: Determina lo que es correcto e incorrecto en una sociedad. La traducción está influenciada por las normas o convenciones culturales de la sociedad receptora.
Determinaciones de las Normas en Traducción
Las normas determinan:
- La selección de textos a traducir.
- Los modelos a seguir en el proceso de traducción.
- Las relaciones entre el texto original y el texto meta.
- La posición de la traducción entre la aceptación y la equivalencia funcional.
La Teoría de la Manipulación
Surgió como respuesta al formalismo y carácter restrictivo de la teoría del polisistema. La ideología se considera el principio que moldea textos y traducciones.
Estrategias y Factores en la Traducción
- Estrategias: Condicionadas por la ideología y la poética dominante en la cultura receptora en una época determinada.
- Variables que afectan la literatura y la traducción literaria: El mundo institucionalizado de la enseñanza literaria y de la traducción, los lectores a quienes se dirige la obra, y los valores aportados por la crítica literaria.
- Factores: La producción de traducciones se enmarca en relaciones entre culturas determinadas por el tiempo, el espacio, la economía, la política y el prestigio. Los cambios de ideología y poética influyen en las normas de realización de la traducción, y estas normas, a su vez, afectan las posibilidades de traducir un texto.
Caracterización de la Traducción desde la Teoría de la Manipulación
La traducción se concibe como:
- Un instrumento de control entre culturas.
- Un instrumento de poder que comunica, pero también puede ocultar información.
- Un medio para modificar el canon del polisistema cuando el traductor manipula el texto para que sea aceptado por una sociedad o para impedir que ciertos contenidos se difundan.
Diferencias entre Estudios de Traducción y Teoría del Polisistema
- Estudios de Traducción: Se enfocan en cómo el texto traducido puede influir en las convenciones literarias y culturales de una sociedad.
- Teoría del Polisistema: Analiza cómo las normas sociales y las convenciones literarias de una cultura meta influyen en las decisiones traductoras.
Campo de Estudio de los Estudios de Traducción
Se centra en la descripción de los fenómenos del proceso de traducción y las traducciones, buscando establecer principios generales a partir de la explicación de dichos fenómenos. También plantea enfoques para la práctica profesional de la traducción.
Teorías de la Traducción Restringidas
- Teorías restringidas al medio: Se enfocan en traducciones realizadas por humanos, máquinas o una combinación de ambos.
- Teorías restringidas al área: Se limitan a la lengua o cultura específica.
- Teorías restringidas al rango: Conciben el texto como una totalidad limitada por la consideración del rango de la oración.
- Teorías restringidas al tipo de texto: Abordan problemas específicos de la traducción de ciertos tipos de textos, limitadas por la inexistencia de una teoría formal del mensaje o texto.
Traducción Automática
Relacionada con la Inteligencia Artificial (IA), estudia la creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos de manera autónoma. El paradigma principal es la IA.
Enfoques de la Traducción Automática
Existen tres enfoques principales:
- Sistemas de traducción directa.
- Sistemas de transferencia.
- Sistemas interlingua.
Componentes de un Sistema de Traducción Automática
Los sistemas suelen incluir:
- Desformateador.
- Analizador morfológico.
- Desambiguador léxico-categorial.
- Módulo de transferencia léxica y estructural.
- Generador morfológico.
- Postgenerador y reformateador.
La Computadora como Herramienta de Consulta en el Siglo XXI
La computadora se utiliza para consultar fuentes de información habituales en traducción, como diccionarios generales y terminológicos, así como sitios web específicos y recursos locales.
Objetivo de la Traducción Asistida
Poner a disposición del traductor diversos recursos útiles de manera automatizada.
Etapas del Funcionamiento de la Traducción Asistida
- Tratamiento de formato.
- Segmentación del texto.
- Asignación de recursos (memoria de traducción, bases de datos terminológicas).
- Traducción (asistencia en la elección de términos, frases).
- Creación de recursos a medida que se traduce.
- Revisión dentro de la herramienta de traducción asistida.
- Creación de documentos traducidos.
- Revisión de los documentos traducidos en su formato original.
La Traducción como Disciplina
La traducción como disciplina se ocupa de la producción y descripción de las traducciones. Requiere el desarrollo de una teoría que guíe la práctica, la integración de aportes de otras disciplinas y el planteamiento de una posición crítica frente a la noción tradicional de equivalencia estructural.
Metodología de los Estudios de Traducción
Implica la descripción de los fenómenos de la traducción para establecer principios generales que los expliquen. Se plantean preguntas sobre las decisiones tomadas en el proceso traductor, buscando establecer una relación entre los textos y sus culturas, considerando la importancia del contexto, la historia y la convención literaria. La fidelidad debe interpretarse desde la perspectiva de la cultura del texto original y la cultura meta.