Gerardo diego poesia de vanguardia

Tema 7.

  1. Introducción


    El género teatral como espectáculo poseía unos condicionamientos comerciales muy fuertes. Los empresarios debían tener en cuenta los gustos del público que acude a sus salas, burgués en su mayoría. Los problemas sociales, ideológicos y la renovación formal se hallaba fuera de sus intereses.(aparte) La consecuencia inmediata es la pobreza del teatro español en este periodo. Es un teatro con un público conservador, anclado en la repetición de las mismas fórmulas y alejado de los movimientos reformadores del teatro europeo.(aparte) El teatro español del primer tercio de siglo se reparte en dos grupos: el teatro que triunfa y el que pretende innovar.
  2. Teatro que triunfa

    1. La comedia benaventina o comedia burguesa


      Jacinto Benavente es la figura más representativa. Este autor escoge aceptar los límites impuestos por el público. Sus obras se mantendrán en la linea de la comedia de salón, retratando a las clases altas con su hipocresía y convencionalismo. Su obra más importante es Los interes creados, que construye con elementos de la commedia de´ll arte italiana. Los personajes encarnan pasiones sociales. También cultivo el drama rural en la obra La malquerida.
    2. El teatro en verso


      El teatro poético combina rasgos posrománticos con otros modernistas y exalta los grandes hechos del pasado. Se rescatan mitos nacionales que son modelos de conducta, hay una voluntad a imitar el teatro del siglo de Oro. En general es un teatro brillante, pero desconectado de la realidad. Autores relevantes son: Francisco Villaespesa; Eduardo Marquina y los hermanos Machado.
    3. El teatro cómico


      Nos referimos a dos géneros que alcanzaron el gusto del público: comedia costumbrista y el sainete. Tal es la linea de los hermanos Quintero(El patio, Las de Caín) y Carlos Arniches(El santo de la Isidra)
  1. Teatro innovador

    1. Valle- Inclán

      1. Biografía: nació en Pontevedra y aquí comenzo la carrera de derecho, pero si inquietud aventurera le llevó a irse a Méjico. De regreso, llava en Madrid una vida bohemia. Se casará con la actriz Josefina Blanco, pero se separarán. Fue encarcelado durante la dictadura de Primo de Rivera. La República lo nombra director de la Academia Española de Roma y en 1935 regresa a Santiago donde morirá. La producción de este autor es considerable y variada: novelas, cuentos, teatro, poesía … En todos estos géneros se observa una evolución de un Modernismo elegante a una literatura crítica.
    2. Trayectoria dramática:


      1. Ciclo mítico: en sus primeras obras se mantuvo sujeto a la estética modernista, pero apuntan ya rasgos significativos de su estilo de componer el drama. Comedias bárbaras: Constituye una trilogía formada por Águila de blasón, Romance de lobos y Cara de plata. En ellas se centra en la historia y desastroso final de la familia Montenegro. Divinas palabras se enmarca también en la Galicia mítica. La acción gira en torno a la lujuria y avaricia.
      2. Ciclo de la farsa: con la farsa pasamos a un mundo distinto, donde lo grotesco se encuentra unido a lo poético y hasta cursi. Farsa infantil de la cabeza del dragón con un argumento d fábula infantil, satiriza el poder que cautiva a la sociedad humana. Farsa y licencia de la reina castiza donde presenta la corte de Isabel II, pero con una deformación despiadada.
      3. Ciclo de los esperpentos: se tratan de obras más comprometidas con la realidad de su tiempo y alejadas del canon realista. Las características del esperpento son: Deformación de la realidad/Bajo el aparente tono de burla y caricatura de la realidad, subyace otro significado profundo, cargado de crítica e intención satírica/Empleo de recurso como: contrastes violentos, degradación de los personajes, riqueza del lenguaje y variedad de registros.
  1. Teatro innovador

    1. Trayectoria dramática (en realidad punto 2)
      1. (en realidad punto 3) Ciclo de los esperpentos: Luces de Bohemia consta de 15 escenas. La obra cuenta la última noche de vida de Max Estrella, poesta miserable y ciego. En su peregrinación por la noche madrileña, acompañado de don Latino, el poesta encuentra un universo de injusticia y miserias. La obra se convierte en una parábola de la imposibilidad de vivir en una España injusta y absurda. Los otros 3 esperpentos están recogidos en el título general de Martes de carnaval: Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán.

 Tema 8

  1.  

    Denominación y Nómina:


    Se denomina Generación del 27 al grupo de poestas que comienzan su actividad literaria en España en los años 20 del siglo pasado. Mantuvieron estrechas relaciones de amistad durante su juventud y se presentaron como grupo en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora. Todos tienen una gran formación intelectual: varios fueron catedráticos y trabajaban en revistas como La gaceta literia y La revista de Occidente. Comparten el espíritu laico, y en su mayoría son liberales y progresistas. Su lugar de encuentro era la Residencia de Estudiantes de Madrir donde realizaban tertulias y actividades culturales.
  2. Características generales: Tradición y Renovación:


    Todos ellos sintieron veneración por los poetas medievales y clásicos. Muy significativa fue si admiración por Góngora. También sintiero pasión por la poesía popular. Otros autores a los que también admiraron fueron: Becquer, Juan Ramón, Unamuno, Machado y Rubén Darío. Recibieron la influencia de corrientes extranjeras contemporáneas y estuvieron atentos a las Vanguardias. Las innovaciones formales se pueden ver en la utilización de una lengua elaborado e intelectual. Buscan la belleza, el juego poético y cultivan la metáfora. En cuanto a la métrica desarrollan el verso libre y el versículo.

Evolución o trayectoria poética:


    1. 1ªetapa. Hasta 1927:


      en sus inicios se nota la presencia de Becquer. Domina la poesía pura, que elimina del poema toda anécdota humana. Se aprecia el influjo popular y la huella clasicista. Se cierra esta etapa con el homenaje a Góngora.
    2. 2ªetapa. De 1927 hasta la guerra civil:


      la humanización de la poesía coincide con la irrupción del Surrealismo. Aparecerán los versos de la protesta social, en la época de la República y la Guerra Civil. Se llegará a propugnar un poesía sin pureza, inmersa en las circunstancias sociales.
    3. 3ª etapa. Después de la Guerra Civil:


      Lorca ha muerto, los demás, a excepción de algunos, parten a un largo exilio. En España la poesía deriva a un humanismo angustiado o solidario. En el exilio, la queja y la nostalgia de la patria perdida serán las notas dominates.

Autores y obras representativas

    1. Luis Cernuda:


      Nace en Sevilla y se licencia en Derecho, pero se dedicó a la poesía. Se exilia en Londres, más tarde en EEUU y México, donde muere. Sus versos responden a un sentimiento amoroso de soledad, frustración, desolación, pesimismo, tristeza e inconformismo. Libros destacados: Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido. Su poesía se reune en La realidad y el deseo.
    2. Pedro Salinas:


      Nació en Valladolid, fue catedrático de literatura en la Universidad de Murcia. Se exilió a EEUU, regresó a España cuando muere Franco y se le otorga el premio Cervantes. Su poesía es pura e intelectual, muy elaborada y alejada de lo accesorio, en la que el autor condensa su pensamiento, sus sensaciones y sentimientos. Cántico es un conjunto de poemas llenos de vitalismo, el poeta expresa su júbilo y entusiasmo por la vida. En Clamor el autor da cabida a los aspectos negativos que entran dentro de la perfección del cosmos.
    3. Vicente Alexandre:


      nace en Madrid, dedica su vida a la poesía. Fue miembro de la RAE y premio nobel de literatura. La poesía esta influida por el surrealismo, con el uso del verso libre y de imagenes visionarias. Sus libros son: La destrucción o el amor, Sombra del paraíso y Historia del corazón.

Autores y obras representativaa

4

Gerardo Diego:

nació en Santander, ejerció como catedrático de lengua y literatura. Fue premio nacional de literatura, premio Cervantes y miembro de la Rae. Entre sus obras representativas encontramos: -Poesía vanguardista: Imagen, Manual de espumas. El ingenio, imaginción y el juego priman en estos libros. -Poesía tradicional: Romancero de la novia, Verso humanos, Alondra de verdad. Hace uso de estrofas variadas como el romance, la décima o el soneto para expresar diversos sentimientos: amor, religión, naturaleza.

5

Dámaso Alonso:

nace en Madrid. Fue un prestigioso catradrático y director de la RAe. También fue premio Cervantes. Hijos de la ira, libro capital en la lírica de posguerra. El poeta utiliza el verso libre y un lenguaje directo, intenso y desgarrado para poder gritar su rebeldía, su angustia y dolor por un mundo monstruoso, lleno de horror y miserias.

6

Rafael Alberti:

nace en Cádiz. Fue premio Nacional de Literatura, y premio Cervantes. Pasó gran parte de su vida en el exilio y fue diputado por el Partido Comunista. Sus primeros libros tienen carácter neopopular, con influencia de la copla andaluza y la lírica tradicionla. Marinero en tierra. Sobre los ángeles manifiesta su enorme desolación personal en versos de índole surrealista. En la época de la República escribe poesía políticamente comprometida(El poeta en la calle). En el exilio, la añoranza del país perdido es tema central de libros como Retornos de lo vio lejano.

7

Federico García Lorca(+importante):

Nació en Granada. Inició las carreras de Letras y Derecho, pero solo terminó la segunda. Estudió también múscia. Se intala en la Residencia de Madrid y traba relaciones con escritores consagrados como Juan Ramón, artistas jóvenes y con los poetas de su grupo poético. Marcha a Nueva York como becario y al regresar a España funda La Barraca, grupo teatral universitario con el que recorre los pueblos españoles. Hace un viaje a Buenos Aires donde sus dramas obtienen gran éxito. Sin embargo su gran acercamiento al pueblo le trae odio, que condujeron a su asesinato.

7.Federico García Lorca

        1. Obra poética: creador de una poesía excepcional, de aliento popular y culto, personal e inconfundible, con frecuencia doliente y trágica.
          1. Primeros libros. Entre 1921 y 1924: Canciones, esconde un sabio manejo del ritmo popular, innovaciones vanguardistas y el universo lorquiano inquietante y dolorido. Poema del Cante Jondo, donde los temas del amor y la muerte en el ambiente de una Andalucía trágica y legendaria se expresa con versos cortos, ritmo popular y musicalidad
          2. El Romancero Gitano: El poesta canta a esa raza marginada y perseguida. El fatalismo, la muerte, el destino trágico, conforma una poesía compleja, abundante en símbolos como la luna, el caballo, las flores, los metales, que proporcionan a la poesía lorquiana esa dimensión trascendente. Aquí se mezcla la tradición culta, lo vanguardista y los ritmos populares.
          3. Poesía surrealista: en Poeta en Nueva York hay una fuerte denuncia de la sociedad capitalista en la que todo queda subordinado al dinero. Lorca proyecta sus propios conflictos personales. El surrealismo se plasma en el verso libre y la utilización de imágenes visionarias y metáforas audaces y alucinates, en el hermetismo de muchos versos.
          4. Otras obras: LLanto por Ignacio Sánchez Mejías es una extensa y estremecedora elegía en la que el autor muestra su dolor por la muerte de un torero amigo suyo. En sus 4 partes vuelven a combinarse lo popular y lo culto. Diván del Tamarit de poemas íntimos y doloridos y Los sonetos del amor oscuro, que tratan el tema amoroso con un tono de amargura y una palabra triste y melancólica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *