Esopo
Autor griego del siglo V a. C. Más que un autor concreto, la filología moderna lo considera una marca de cuentos, un compendio de sabiduría popular.
Sus fábulas han llegado a ser en la Europa occidental auténticos textos de primaria.
Toda su obra fue compilada en España por Félix María de Samaniego y en Francia por La Fontaine.
Esopo recoge fundamentalmente experiencias de la vida diaria. Es importante resaltar que toda su producción literaria contiene una moral, una enseñanza para el comportamiento humano, nunca nada doctrinario. Entre las más conocidas de sus obras se encuentran:
- La liebre y la tortuga
- La zorra y la cigüeña
- El león y el ratón
- El viejo y la muerte
- La zorra y las uvas
Don Juan Manuel
Nacido en Toledo en 1283 y fallecido en 1348. Fue nieto de Fernando III el Santo y sobrino de Alfonso X el Sabio.
Fue un destacado escritor y un gran militar.
Su obra más importante fue El Conde Lucanor, una recopilación de 50 cuentos. Entre los más conocidos se encuentran:
- La zorra y el gallo
- La zorra que se tendió en la calle y se hizo la muerta
- Lo que sucedió a un ciego que conducía a otro ciego
Todos los cuentos suelen terminar con una máxima moral, como por ejemplo:
“Quien te alaba con lo que no hay en ti,
Sabe que quiere quitar lo que tienes de ti”
Charles Perrault
Autor francés del siglo XVII.
Recopiló cuentos populares bajo un título común: Cuentos de antaño (también conocidos como Cuentos de Mamá Oca).
En su carrera literaria, escribió también literatura para adultos, como Los muros de Troya y Odas y alabanzas al rey Luis XVI.
Pero fueron sus cuentos los que le hicieron inmortal. Entre ellos destacan:
- La bella durmiente del bosque
- Caperucita Roja
- Barba Azul
- El gato con botas
- La Cenicienta
- Pulgarcito
- Los deseos ridículos
- Piel de asno
Daniel Defoe
Nacido en Londres, vivió entre 1660 y 1731.
Su gran objetivo como autor literario era narrar, con fantasía y aventura, la capacidad del ser humano para superar sus límites. Nos legó una obra primordial titulada Robinson Crusoe.
El argumento de Robinson Crusoe está basado en la historia real de un marino escocés llamado Alexander Selkirk.
Los Hermanos Grimm (Jacob y Wilhelm)
Jacob y Wilhelm compusieron su obra entre los siglos XVIII y XIX. Pertenecieron a la burguesía alemana y son considerados los padres de los cuentos de hadas que hoy todos celebramos.
Entre sus cuentos más importantes se encuentran:
- Pulgarcito
- Blancanieves
- El flautista de Hamelín
- Caperucita Roja
- La bella durmiente
- La Cenicienta
- El lobo y los siete cabritos
- La llave de oro
- Juan sin miedo
Julio Verne
Nacido en 1828 y fallecido en 1905. Todas sus obras están salpicadas de exotismo, descubrimiento y aventura. Escribió, entre otras:
- Veinte mil leguas de viaje submarino
- La vuelta al mundo en ochenta días
- Viaje al centro de la Tierra
Como curiosidad, fue un autor que apenas salió de Francia y poco amigo de los viajes.
Lewis Carroll
Nacido en 1832 y fallecido en 1898. Se graduó en Oxford como profesor de primaria, enseñó y recibió las órdenes diaconales. Superó una serie de problemas muy difíciles en su etapa escolar, entre ellos, ser zurdo y epiléptico.
Escribió la inmortal obra Alicia en el País de las Maravillas. Llegó a tener problemas de tartamudez debido a que le obligaron a escribir con la derecha, lo cual pudo haberle causado también la epilepsia.
Robert Louis Stevenson
Nacido en 1850 y fallecido en 1894. Al contrario que Julio Verne, fue un viajero incansable, incluso a pesar de su tuberculosis y su padecimiento bronquítico crónico.
Con todo ello, nos dejó uno de los textos más atractivos y famosos de la literatura de aventuras: La isla del tesoro.
El Padre Luis Coloma
Nacido en Jerez de la Frontera en 1851 y fallecido en Madrid en 1915. Ingresó en la Compañía de Jesús y fue miembro de la Real Academia Española.
Triunfó en la novela realista con una obra que satirizaba a la alta sociedad burguesa madrileña en la época de la Restauración. Pero no fue esta obra por la que pasó a la historia de la literatura infantil, sino por un cuento que dedicó al rey Alfonso XIII y que tituló: El Ratoncito Pérez.
Lyman Frank Baum
Autor estadounidense, nacido en 1856 y fallecido en 1919. Escribió una obra inmortal: El maravilloso Mago de Oz.
Félix María de Samaniego
Nacido en La Rioja en 1745 y fallecido en 1801. Durante el siglo XIX, todas las escuelas de primaria tenían sus textos y cuentos de lectura obligatoria en las aulas.
Fue un admirador de Esopo y, de hecho, recreó sus cuentos. Entre los más famosos se encuentran:
- La zorra y las uvas
- La gallina de los huevos de oro
- La cigarra y la hormiga
- Las ranas pidiendo rey
Tomás de Iriarte
Nacido en Canarias en 1750 y fallecido en Madrid en 1791. Fue un fabulista famoso en su tiempo, que trazó historias bien construidas con la calidad de un autor ilustrado.
Tradujo Arte poética de Horacio y compuso las siguientes fábulas:
- El burro flautista
- El mono y el titiritero
- El ratón y el gato
- El buey y la cigarra
- El canario y el gato
Hans Christian Andersen
Uno de los autores de cuentos más grandes y universales. Huérfano de padre, su madre era lavandera, y esa circunstancia familiar tan desafortunada (que la llevó al alcoholismo) no fue óbice para que él se convirtiera en una de las figuras más legendarias de Dinamarca. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- La sirenita
- El escarabajo
- Pulgarcito
- El patito feo
- El soldadito de plomo
- La reina de las nieves
- El ángel
- La pequeña vendedora de fósforos (dedicado a su madre)
- El traje nuevo del emperador (uno de sus más famosos)
- La princesa y el guisante (uno de sus más famosos)
Carlo Collodi
Autor del siglo XIX. Nacido en Florencia, su nombre real era Carlo Lorenzini. Escribió la historia de un muñeco respondón, lleno de vida y de aventuras sugerentes. Le crecía la nariz cuando contaba mentiras. Su nombre fue, es y será Pinocho.
Rudyard Kipling
Nacido en Bombay en 1865 y fallecido en 1935. Fue el primer autor británico en alcanzar el Premio Nobel de Literatura. Nació en la India porque su padre era oficial del ejército británico.
Escribió El libro de la selva, que se fundamenta en la solidaridad de todos los animales amigos del protagonista. Otra obra destacada que se basa en la enseñanza de un hombre adulto es Capitanes intrépidos, llevada a la pantalla en 1937.
Antoine de Saint-Exupéry
Nacido en 1900 y fallecido en 1944. Fue piloto y escribió un libro lleno de aventuras, poder, heroísmo y enseñanzas morales, titulado El Principito.
José María Sánchez Silva
Autor español del siglo XX, ganador del Premio Nacional de Literatura y de la Medalla Andersen. Escribió Marcelino Pan y Vino, y además, tiene cuentos entrañables para usar en el aula como:
- La burrita Non
- Un gran pequeño
- Ladis va al oeste
Mark Twain
Nacido en 1830 y fallecido en 1910. Escribió:
- Las aventuras de Tom Sawyer
- Las aventuras de Huckleberry Finn
- La rana saltarina
Gloria Fuertes
Nacida en 1917 y fallecida en 1998. Poeta extraordinaria, original, llena de vitalismo y de vanguardia poética.
Su estilo, lleno de humor, consiguió conectar con niños y niñas de su época. Entre sus libros destacan:
- Diccionario estrafalario
- Coleta, la poeta
- Coleta payasa, ¿qué pasa?
Roald Dahl
Escribió:
- Cuentos en verso para niños perversos
- Charlie y la fábrica de chocolate
Elvira Lindo
Escribió:
- Manolito Gafotas
- Cómo molo
- Otra de Manolito Gafotas
Juan Muñoz Martín
Escribió:
- Fray Perico y su borrico
- El pirata Garrapata
Ganó el Premio Barco de Vapor.
Pilar Mateos
Escribió Historias de ninguno, entre otras obras.