Introduccion y contextualizacion miguel hernandez elegia

el poema a comentar es la elegía a ramón sijé donde el autor, miguel hernández expresa sus sentimientos ante un hecho concreto, la muerte de su gran amigo.
Ramón sijé es conocido en el mundo literario gracias a la elegía propuesta a comentar y por el prólogo poco afortunado que escribió en 1932 para perito en lunas. entre los dos amigos existía una profunda admiración, a pesar de sus diferencias ideológicas. la muerte de ramón sijé inspiró a miguel hernández a dedicarle una elegía que se encuentra en su obra rayo que no cesa, una de sus obras más importantes junto a vientos de pueblo.
miguel hernández, pertenecía a una familia de campesinos, de pequeño se ocupó de los trabajos propios del campo. con veinticuatro años se fue a madrid, donde conoció a otros grandes poetas de su tiempo. participó en la guerra civil del lado republicano, al terminar la guerra fue condenado a muerte. le rebajaron la pena a treinta años de cárcel; pero cogió tuberculosis en el penal de alicante donde falleció. el rayo que no cesa es un libro escrito en plenitud, escrito mayoritariamente en sonetos supone la total asimilación de la retórica clásica y su adecuación a los problemas personales del autor. el amor es el tema fundamental, el amor insatisfecho trágico e irrenunciable a la vez que con un rayo incesante, hiere repentinamente las entrañas del poeta. en la elegía, el poeta llora la muerte de un ser querido, al tiempo que se lamenta el estado en el que el poeta  queda solo, desesperado.el tema de esta elegía es la tristeza y el dolor intenso que el poeta siente tras conocer la muerte de su querido amigo. este dolor se puedo apreciar por las hipérboles que nos encontramos a lo largo del poema (por doler me duela hasta el aliento; siento más tu muerte que mi vida). es la idea que predomina en las once primeras estrofas, el poeta se refiere a la muerte de su compañero y a su propio estado de ánimo, como se observa en la alternancia de pronombres de primera y segunda persona. a partir del duodécimo terceto cambia el tono, del presente al futuro, “volverás”, el deseo de regreso planteado de forma casi sacrílega en los versos anteriores, aparece ahora dulcificado, atenuado: descartada la rabia y sus deseos, es el regreso del alma del amigo lo que confiere un nuevo tono a la segunda parte de la elegía. este cambio se advierte en el vocabulario tanto en los sustantivos (flores, alma, pájaros…) como en los adjetivos (altos, colmenera, angelicales…). el alma del amigo, vuelta de forma espiritual dará vida a todo lo que le rodea y el campo, cobrará un nuevo sentido. la blancura se hace presente en esta parte final, referencias de la blanca flor del almendro y se termina con una invitación al amigo para que en esta naturaleza resucitada se produzcan nuevos encuentros, nuevas conversaciones con el compañero del alma.la estructura métrica del poema es la del terceto encadenado: quince estrofas de tres versos endecasílabos con rima consonante y esquema aba de manera que el segundo verso de cada terceto se convierte en la base de la rima siguiente bcb, la última estrofa estrofa es un serventesio: opop de forma que ningún verso se quede sin rima. desde el punto de vista métrico cabe destacar la riqueza de las rimas que emplea el poeta. estercolar para rimar estercolas-caracolas-olas, estercolar es un verbo inusual en el mundo de la literatura. las hipérboles es uno de los recursos estilísticos  más destacados del poema especialmente en la primera parte, otro recurso son las metáforas (manotazo duro, golpe helado, hachazo invisible…), otros recursos son las anáforas y paralelismos que inciden en la injusta muerte temprana y en el dolor que impide el perdón. a partir de la  novena estrofa abunda la aliteración “r” que llevan el dolor a un punto extremo, este dolor se torna en la segunda parte de esperanza recursos como nuevas metáforas (en almendras espumosas), personificaciones (almas de la rosa) aliteración de la vocal a (la más luminosa de todas: a las almas…). los recursos de este segunda parte se abren el paso al consuelo y esperanza.miguel hernández atraviesa dos estados de ánimos bien diferenciados en el poema, pasa por la desesperación y la rabia y por la esperanza y el consuelo, del dolor insufrible por la injusta muerte de su amigo, a la posibilidad de un encuentro futuro, de orden espiritual a través del alma de ramón sijé vuelta como portadora de la vida a la naturaleza.la muerte es algo que no podemos evitar, al igual que vivimos también morimos. a largo de nuestras vidas viven una serie de personas con las cuales formamos una amistad, de esas amistad nace amor y por la tanto sufrimos su pérdida. no todas las personas sufrimos de la misma manera la pérdida de un ser querido, por ejemplo en el caso de las religiones muchas personas creyentes se apoyan en ellas para superar ese dolor, cada religión tiene una perspectiva diferente, en el catolicismo después de la muerte vamos al cielo, otros religiones dicen que nos reencarnamos en un ser vivo (animal, planta…etc) y así con cada religión existente. miguel hernández sufre la muerte de su amigo con un inmenso dolor ya que la relación entre ambos no pasaba por el mejor momento, en la elegía vemos como miguel adopta una actitud católica que era la creencia de su amigo, esta actitud le ayuda a salir de la tristeza de la pérdida de su gran amigo.miguel hernández sufre la muerte de su mejor amigo, con la que intenta salvar su amistad por medio de la palabra poética, brindándole a su amigo el mejor homenaje que un poeta puede dar, su propia poesía. muchos años después de la muerte de ambos nosotros somos los testigos de su gran amistad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *