La novela después de la Guerra Civil

NOVELA DEL EXILIO


En los años 40, un grupo de intelectuales que simpatizaban con la República tuvieron  que irse al exilio, dejando a los jóvenes literatos sin maestros, sin un modelo a  seguir,… y tuvieron que afrontar la barrera de la censura. Vivían en un régimen cerrado a toda novedad que renovara la estilística europea como Kafka, Proust o Joyce.
-Ramón J.Sender: Autor de una copiosa obra narrativa que ya había conocido el éxito antes de la guerra.
“Crónica del Alba” o “Réquiem por un campesino»; son algunas de sus obras.
-Max Aub: escribíó en el exilio novelas que van desde el Realismo tradicional hasta el más osado experimentalismo. “El laberinto mágico”, trata de seis novelas sobre la guerra.
-Rosa Chacel: Autora de una trilogía de rememoraciones íntimas, formadas por “Barrio de Maravillas”, “Acrópolis” y “Ciencias naturales”.

NOVELAS SOBRE LA Guerra Civil


Muchos novelistas se lanzaron a analizar el origen, el sentido y la finalidad de la Guerra Civil. La guerra está presente en todas las novelas de los 40 a los 60, ya sea como tema principal o de fondo. Por ejemplo Arturo Barea o José María Gironella.

NOVELA EXISTENCIAL


Tres fechas son importantes: 1942 “La familia de Pascual Duarte” de Cela, 1945 “Nada” de Carmen Laforet y 1947 “La sombra del ciprés es alargada” de Miguel Delibes.
Las carácterísticas más importantes son:
-Reflejo de la vida cotidiana desde lo existencial y personal; de ahí temas sean la soledad frustración, muerte… Todo revela un malestar social.
-En el estilo destaca el uso del narrador autobiográfico en 1ª persona, uso del flash- back y un lenguaje duro.
-Actitud reflexiva y crítica ante la obra de arte, ya que la literatura no cambiara el mundo.
– Preocupación por el hombre y afán de universalizar sus inquietudes por encima de todo.
-Se buscan modelos en la tradición realista española.

NOVELA SOCIAL


Y el pesimismo da paso a una visión crítica que rodea al escritor. La temática se desplaza de lo individual a lo colectivo. La sociedad deja de ser marco para convertirse en tema mismo. Los principales temas eran: la dura vida en el campo, la clase obrera,…


Y en estilo dos son las técnicas que pueden usar:
objetivismo y Realismo crítico.

Objetivismo


Se limita a registrar la conducta externa de los individuos y recoger sus palabras sin comentarios del escritor. Rafael Sánchez “Jarama”, Carmen Martín “Entre visillos”, son autores destacados.

Las carácterísticas del objetivismo son:
-Reducción al mínimo de la presencia del autor, que narra sin comentar.
-Limitación del protagonismo de los personajes: no hay protagonistas principales, sino personajes colectivos.
-Eliminación del análisis psicológico de los personajes, que se definen por lo que hacen y por lo que dicen
-Disolución de argumentos en una serie de anécdotas.
-Sencillez en la estructura del relato: narración lineal, descripciones sencillas y estilo sencillo.
-Concentración temporal y espacial de la acción.

El Realismo crítico


Practicado por quienes no aceptan la realidad y denuncian las desigualdades e injusticias.
En estas carácterísticas añaden:
-Explicitación de la intencionalidad crítica: se selecciona lo que mejor sirve al autor.
-Utilización de personajes representativos de una clase social. Una de las novelas más importantes es “La Colmena”, de Cela.

NOVELA EXPERIMENTAL


En los 60 se ven signos del agotamiento del Realismo social. Se tendrán en cuenta innovaciones extranjeras.
La obra narrativa va a ser renovada: acción, personajes, construcción, estilo…
Entre las técnicas destacan:
-Punto de vista múltiple
-Limitación de la importancia del argumento
-Se rompe la estructura lineal tradicional en planteamiento, nudo y desenlace.
-Es carácterístico el personaje deseoso de encontrar su identidad y anulado por las circunstancias.
-Disminuye el papel del diálogo a favor de procedimientos como el estilo indirecto libre o el monólogo interior.
-Las descripciones abandonan su tradicional función
-Reaparece la voz del autor y sus comentarios.
-Se prescinde de la adecuación verosímil del lenguaje al personaje a favor de la experimentación con nuevos elementos
-El lector deja de ser un receptor pasivo para ser una fuerza creadora.


Novelas destacadas: “Tiempo de silencio” en 1962 de Luis Martín Santos, “Señas de identidad” de Goytisolo, “Últimas tardes con Teresa” de Juan Marsé, “Cinco horas con Mario” de Miguel Delibes…

AUTORES IMPORTANTES

Camilo José Cela (1916/2002)


Nacíó en La Coruña en 1916. Se dedicó a la literatura, cercano a Baroja en el pesimismo existencial y la escasa fe en la naturaleza humana.

Primera etapa existencial


Escribe “La familia de Pascual Duarte”, visión agraria de las realidades míseras y brutales, que inaugura el tremendismo. La obra refleja el ambiente de pesimismo existencial que vivía la España de posguerra en el mundo rural.

Segunda etapa paralela al Realismo social:


escribe “La colmena” en la que se intenta reflejar la realidad social de la época.Compuesta por seis capítulos, divididos en secuencias y con un epílogo de más de 300 personajes. Refleja la miseria en Madrid en 1942.Lo más destacable es su organización constructiva.

Tercera etapa experimental:


destaca “San Camilo 1936” en el que se repiten los temas de la guerra, el sexo, la violencia, “Oficio de tinieblas 5”, conjunto de prosas poéticos, que reproducen la turbia realidad interior. Describe la vida en su Galicia natal durante la Guerra Civil. 
     

Miguel Delibes (1920/2010)


Nace en Valladolid y es fiel a su ideología y a su perspectiva humanística que se mantiene en el mundo rural y critica la burguésía urbana. Comienza su etapa existencial en los 40 con “La sombra del ciprés es alargada” (trata de la vida infeliz de un hombre.) Luego desemboca en el Realismo del mundo rural, a veces con tono amable en “El camino” (basado en la rememoración que Daniel hace de su infancia) y otras con desgarro en “Las ratas” y “Las sonatas inocentes”. Y también aplica el análisis en los ambientes urbanos, para denunciar la desolación como en “La hoja roja”, basada en un jubilado o para criticar a la burguésía estúpida, inútil y provinciana en “El príncipe destronado”.
Novela experimental: destaca “Cinco horas con Mario” que representa el enfrentamiento entre las va dos Españas a través del monólogo de Carmen, mujer del difunto Mario. La mujer dirige al difunto un soliloquio lleno de reproches. Esta obra nos da ver a la mujer española de clase media y educada para la ignorancia y satisfacción del marido. De sus últimas novelas destacan “Señora de rojo sobre fondo gris” y “El hereje”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *