La Novela en el Renacimiento: Tipos y la Picaresca Española

La Novela en el Renacimiento: Desarrollo y Clasificación

La novela alcanza en el siglo XVI un gran desarrollo que culminará con la aparición de la obra de Cervantes. Existen dos vertientes a la hora de clasificar la novela del siglo XVI:

Novela Idealista

Todo ocurre en un mundo de ficción; predomina la fantasía (caballeresca, bizantina, etc.).

Novela Realista

Se describe fielmente la realidad, se inicia con El Lazarillo.

La Novela Picaresca: Características y Evolución

La novela picaresca es un género literario que surge a lo largo del siglo XVI, se inicia con El Lazarillo y se consolida en el siglo XVII con obras como El Buscón (Quevedo).

Las características que consolidan el género son las siguientes:

  • El protagonista es un pícaro de muy bajo rango social, de padres sin honra, marginados o delincuentes. Aspira a mejorar su condición social y recurre a su astucia y al engaño y la estafa.
  • Se suele narrar de forma autobiográfica en primera persona.
  • Aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y siempre será un pícaro. Por eso, la estructura de la novela picaresca es siempre abierta. Las aventuras que se narran podrían continuarse indefinidamente, porque no hay evolución posible que cambie la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *