Oración en el Huerto
Lo recogen los sinópticos. Se nos cuenta cómo Cristo, después de la Última Cena, está angustiado sabiendo lo que le espera y se dirige a rezar al Huerto de los Olivos, acompañado de Pedro, Santiago y Juan, sus apóstoles más cercanos. Hasta aquí es muy similar a la de la Transfiguración. Pero no se puede confundir, pues en esta última aparecen Elías y Moisés.
Lucas nos cuenta que aparece un ángel que viene a confortar a Cristo. Se nos cuenta también que, en distintas ocasiones, Cristo los reprende por quedarse dormidos y les dice que tienen que estar siempre en vela, siempre atentos. Suele aparecer duplicada la imagen de Cristo: por un lado, conversando con el ángel, y por otro lado, reprendiendo a los apóstoles.
El Prendimiento
Recogido en todos los Evangelios con muy pocas diferencias entre sí. En las imágenes se sintetiza la información de los diferentes textos para colocarla toda junta.
Pedro corta la oreja a uno de los siervos del pontífice. Cristo lo reprende y cura la oreja. Una vez prendido Cristo, el resto de los apóstoles huye. Los momentos en que se suele centrar la imagen suelen ser el beso de Judas y el momento de Pedro cortando la oreja de Malco. Los demás acontecimientos se suelen omitir.
El Proceso de Cristo
Cristo es sometido a dos tipos de juicio: por un lado, ante la autoridad judía, donde será encontrado culpable por Anás y Caifás. Lo envían a las autoridades romanas para que lo condenen a muerte, porque ellos no lo pueden hacer. Le preguntan si se considera Hijo de Dios; como confiesa que sí, lo consideran culpable y lo castigan. La manera de castigarlo es taparle la cara, vendarle los ojos y abofetearlo. Normalmente, cuando se quiere representar el castigo por parte de las autoridades judías, se le representa con los ojos vendados y con algún personaje dispuesto a abofetearlo. El texto bíblico nos dice que lo escupieron, golpearon y otras agresiones, pero usualmente se representan estos dos.
Comparece ante Herodes y luego ante Poncio Pilato.
Entre ambos procesos tienen lugar los siguientes acontecimientos:
Negaciones de Pedro
Puede aparecer aislado o junto al proceso judío. Cristo ya le había anunciado que lo iba a negar tres veces antes de que cantara el gallo, y Pedro no lo creyó. Sin embargo, durante el proceso judío, Pedro espera en el atrio y se calienta junto a un brasero y conversa con distintas personas que le preguntan por Cristo, y en las tres ocasiones lo niega. La primera es junto a una portera y es la más representada. Normalmente, a la hora de representarlos, el artista se centra en la figura de Pedro, la portera y el gallo.
Pacto y Muerte de Judas
Solo la recoge Mateo y, luego, se vuelve a aludir a ella en los Hechos de los Apóstoles. Ambas versiones son totalmente contradictorias y diferentes. El artista hace entonces una mezcla entre ambas.
Según Mateo:
Judas se arrepiente de ese dinero. Va al templo, les devuelve el dinero y, a continuación, se ahorca en un árbol.
Según los Hechos de los Apóstoles:
Judas devuelve el dinero a los sacerdotes. Compra un campo; caminando por él, se tropieza con una piedra, se rompe la cabeza y se derraman sus vísceras.
Se puede representar a Judas ahorcado por sus propias vísceras. El artista es mucho menos condescendiente con el arrepentimiento de Judas que con el de Pedro, representando la muerte de Judas con mucha crueldad.
Cristo ante Pilato
Pilato no quería juzgar a Cristo, pues no lo encontraba demasiado culpable y, antes de hacerlo, lo envía a Herodes. El juicio que más se representa es el de Pilato (el segundo) y, en el interrogatorio, la pregunta clave es si se considera Rey de los Judíos, pues entonces estaría haciendo sombra a las autoridades romanas. Ante la respuesta de Cristo, Pilato sigue sin convencerse y, a continuación, trata de indultarlo. No es de gran representación ese último acontecimiento; sin embargo, Pilato se lava las manos, indicando que no se quiere sentir culpable de la muerte de Cristo (esto SÍ se representa).
Flagelación y Coronación de Espinas
(Gran éxito en los siglos XIV y XV)Nos cuenta que, en primer lugar, despojan a Cristo de sus vestiduras y lo visten con una púrpura; además, lo flagelan, lo coronan con una corona de espinas para burlarse y lo golpean con unas varas (y lo escupen, abofetean, etc.). Pero, para distinguir el castigo de las autoridades judías del de las romanas, el artista se centra en la flagelación y en la coronación de espinas. El texto bíblico no indica que estuviera atado a una columna, pero se representa así para dar mayor dramatismo. A veces añaden ángeles que recogen la sangre de Cristo. Puede aparecer el momento de la coronación o simplemente el resultado.
Ecce Homo
(Gran éxito en los siglos XIV y XV)Cristo ya ha sido golpeado; Pilato ha ordenado que lo flagelen, etc. En ese punto, lo saca a un balcón del palacio para mostrarlo a las multitudes y que confirmen su condena. Esto solo lo recoge Juan. Se encuentra tanto el momento en que Pilato exhibe a Cristo ante la multitud como simplemente la figura de Cristo, aislado, con todas las marcas de su flagelación.
Camino del Calvario
Ya ha pasado el juicio. Recogido por todos los evangelistas, hay una diferencia fundamental que está en quién lleva la cruz. Mientras que en el texto de los sinópticos se nos dice que Cristo es ayudado por Simón de Cirene a…