La poesía social

POESÍA ESPAÑOLA POSTERIOR  A LA Guerra Civil

 La guerra
Civil interrumpe la evolución de la cultura y literatura, en especial las vanguardias.

Miguel HERNÁNDEZ

Pastor con poesía formalista. Participa en la Guerra Civil en el bando republicano y acaba condenado a muerte auque muere por tuberculosis en la cárcel. Está en contacto con la Generación del 27 pero es incluido en la del 36 por edad. Perito en lunas es una obra de influencia barroca y vanguardista. Su poesía evoluciona a una poesía humanizada y clásica (El rayo que no cesa), algunos de sus poemas expresan el sufrimiento del amor no correspondido.

El estallido de la Guerra Civil provocó que pusiera su poesía al servicio republicano, donde empieza una etapa de poesía comprometida (Viento del pueblo, El hombre acecha), esta poesía sufre as circunstancias de la guerra y tiene un lenguaje desarraigado y emotivo.

En la cárcel escribíó Cancionero y romancero de ausencias, poemas desarraigados y dolientes, obra que supone una evolución hacia la intimidad.

POESÍA DE POSTGUERRA

La victoria del ejército nacional impuso la censura de alguna literatura y algunos autores tuvieron que exiliarse o morir. La poesía de exilio tiene como tema España, increpando a los vencedores con giro nostálgico y mundo personal del autor.
En estas circunstancias, los poetas crearon un lenguaje que se tradujo en la poesía de los años 40, 50 y 60.

– Años 40: Marcados por la miseria surgida por el estallido de la IIGM. La postguerra es dura y se ve marcada por la represión política e ideológica del régimen franquista, con todas sus consecuencias. Se puede diferenciar entre poesía arraigada y desarraigada.

▪ Arraigada: los autores son conformistas, postulan un mundo ideal, tranquilo, imperial, armónico, optimista, etc para alabar el pasado glorioso y ensalzar el régimen franquista. Los poetas más importantes son: Luis Rosales, Leopoldo Ponero, Dionisio Ridruejo y Felipe Vivanco.

Desarraigada:
Autores que muestran una perspectiva trágica o existencial que refleja situaciones de los humanos en los tiempos de angustia y dolor, es una poesía existencial que evolucionará a la social.
Sus temas son la muerte, la tristeza, la soledad…Huyen de los formalismos. Autores: Dámaso Alonso (Hijos de la ira).

– Años 50: Intento generalizado de analizar la nueva realidad. Son años de reaismo y preocupación social y la poesía pasa a ser un medio de protesta social enfocado a cambiar el orden del mundo. Se produce un cambio en el punto de vista del escritor donde sale de la angusta interior para contemplar la realidad (Pido la paz y la palabra de Blas Otero y Cantos íberos de Gabriel Celaya). Se caracteriza porque la poesía debe tomar partido de los problemas del mundo, el poeta debe ser solidario, la poesía es un instrumento de transformación de la sociedad y anteponen el contenido a la forma por lo que usarán un lenguaje claro y sencillo en un tono coloquial. Los autores son: Blas Otero con Que trata de España, José Hierro con Canto a España, Crémer con Canto total a España y Nora con España, pasión de vida.

BLAS DE OTERO

Censurado y prohibido en varias ocasiones. Su obra resume la evolución de la poesía española de postguerra y se divide en tres etapas:

– Existencialista: búsqueda de Dios, amor y sentido de la existencia humana (Ángel fieramente humano, Redoble de conciencia).

– Social: (Pido la paz y la palabra) El poeta se encuentra con personas sin libertad y manifiesta su compromiso y solidariedad con los problemas colectivos, lo importante es no dejarse vencer y plantea una lucha a través de la palabra. (Que trata de España, constituye una meditación histórica sobre los problemas seculares de España u se dirige a la inmensa mayoría). Para llegar al pueblo usa un lenguaje coloquial, claro y directo.

– Cambio formal cercano al experimentalismo. Mayor presenciad de la intimidad (Hojas de Madrid).

– Años 60: A finales de los 50 irrumpe un grupo de autores que busca una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal, es la Promoción de los 60 que es un grupo de poetas que dan nueva vida a la poesía social desde una perspectiva más internacional. Son: Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, José agustín Goytisolo, Antonio Gamoneda…

Comparten una visión crítica de la sociedad, unas actitudes éticas y una especial atención a los problemas colectivos pero no son poetas sociales. Se interesan por el ser humano pero no poseen intención política ni pretenden cambiar la sociedad ni enarbolan una bandera o proyecto político haciendo una poesía crítica y comprometida. Los rasgos son la preocupación por el hombre y sus problemas, la huida de los sentimientos fáciles y tratamientos péticos, inconformismo frente a la realidad que viven, poesía basada en la experiencias personales cotidianas, desarraigo social, crítica a la clase burguesa a la que pertenecen, temas como el intimismo, la sociedad, el amor…Y un estilo de interés por los valores formales del poema y búsqueda de un lenguaje personal.

JAIME GIL DE BIEDMA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *