La vida y la muerte en la poesía de Miguel Hernández

Temas poéticos MH

 (INT) La poesía de MH es una poesía de la experiencia, desarrollada en una época en la que no se hablaba de la experiencia como materia artística o como movimiento estético. Por ello destacan en su obra los temas de la naturaleza y del amor.
// El poeta nace en un ambiente rural y Mediterráneo de la España de principios del Siglo XX. Vive impregnado de naturaleza, está empapa toda su obra literaria y así se convierte en uno de sus principales temas. MH es el poeta que devuelve la poesía a la naturaleza: la rescata de la desnaturalización de mil grupo del 27 y cambia el concepto en “agricultura viva” y directa. De la naturaleza brotaran las metáforas más peculiares y sus símbolos más logrados como el toro y el viento, además de la luna. // En su primera etapa, la naturaleza abarca el paisaje y los elementos cotidianos de su modesta experiencia, se convierte en la protagonista del poema, es un elemento real, sobre todo en sus primeros poemas. Pero tras su primera estancia en Madrid escribe Perito en lunas (1933), obra inspirada en la Fábula de Polifemo y Galatea de Luis de Góngora. Los poemas de esta obra describen objetos de la naturaleza y de la vida cotidiana (sandia, palmera, retrete…) que aparecen estáticos, como si estuvieran en un bodegón. El nexo de uníón del libro es la metáfora de la palabra luna, ya que desde el título se declara “experto en lunas” (perito en lunas)
. // en su segunda etapa la tierra como metonimia de la naturaleza, sirve para sus reivindicaciones sociales, siempre de lado de los más desfavorecidos. En estos momentos también aparece el viento; el símbolo del aliento, empuje y la voz del pueblo. // “Vientos del pueblo me llevan, / vientos del pueblo me arrastran, / me esparcen el corazón / y me aventan la garganta” // en sus últimas etapas desde 1938, en el hombre acecha, la naturaleza simboliza la libertad, lo justo o lo espontáneo se contrapone a la sofisticación y la maldad de gran parte de lo humano. Más tarde, en su poesía intimista, la de cancionero y romancero de ausencias, desaparecido el contexto de la guerra, reaparece una naturaleza idealizada donde los enamorados gozan de momento idílicos, un “locus amoenus”. // El segundo gran tema de Miguel Hernández es el amor. Si tuviéramos que sintetizar la poesía hernandiana, tendríamos que calificarla de poesía amorosa; ningún poema de la autor queda al margen del sentido amoroso: a la naturaleza, a la mujer, al hijo, a los amigos, al pueblo, a la vida. Pero este amor adoptará formas y expresiones distintas.  El poeta se considera uno de los pioneros en convertir el amor imaginario de la tradición literaria la expresión real de amores verdaderos. // dentro de la evolución que este tema tiene en su obra destaca la etapa de El rayo que no cesa. En esta obra presta su voz la tradición literaria, fundamentalmente el petrarquismo y se percibe un amor verdadero. Es el momento en que ella conoce a Josefina Manresa, la que más tarde será tu esposa, y el reflejo continuo de su búsqueda, de la frustración y del dolor de no poder tenerla. // En 1937 contraen matrimonio, cuando la guerra ya estallado. El amor se tiña de esperanza con la posibilidad de tener un hijo, como realidad y símbolo de un futuro mejor. Pero todo cambiará, cuando ya se encuentra en prisión, en los duros momentos de la relación de cancionero y romancero de ausencias, será capaz de crear esta obra llena de amor y de vida, de tanta muerte y tanta miseria. El poeta parece vencer el odio y el resentimiento y es capaz de redactar las Nanas de la cebolla, dedicadas a su segundo hijo, son un hermoso canto de amor, de ternura, incluso de alegría, desde un presente lleno de dolor y penurias. // El tercer gran tema de la poesía es la muerte, parte de la vida. En efecto, el mundo poético de la autor se define como el del amor y la muerte, junto a la vida. Son los tres grandes temas de la poesía de Hernández, poéticamente, vida y muerte se aúnan en dos sentidos: – Uno en el sentido existencial: como afirmó el filósofo Heidegger, “el hombre es un ser nacido para la muerte”. – otro, en el sentido solidario de la muerte-semilla: el hombre es un ser que vela por la especie y que permanece en ella, como exprésó en su poema: “para la libertad sangro, lucho, percibo…” // tras inicial canto entusiasta de la vida, y con el paso fatalista y trágico de su destino, vida y muerte se abrazan los poemas últimos de cancionero y romancero de ausencias. // pero su visión de la muerte transmite la prolongación del ser, primero en la vida que retoño, en el vientre materno, segundo en el cementerio, los muertos y los esqueletos, símbolos de permanencia y constancia de la especie humana. (CONCLUSIÓN)


La vida y la mídete en la poesía de MH

INTRODUCCIÓN 

La poesía de Miguel Hernández es fruto de la experiencia, desarrollada en una época en la que no se hablaba de ella como materia artística o como movimiento estético. La síntesis de la existencia la expreso Hernández en cancionero y romancero de ausencias en estas tres constsntes: “Llegócontres heridas: / la del amor, / la de la muerte, / la de la vida”.

A) La muerte, parte de la vida

En efecto, el mundo poético de la autor se define como el del amor y la muerte, junto a la vida. Son los tres grandes temas de la poesía de Hernández, poéticamente, vida y muerte se aúnan en dos sentidos: – Uno en el sentido existencial: como afirmó el filósofo Heidegger, “el hombre es un ser nacido para la muerte”. – otro, en el sentido solidario de la muerte-semilla: el hombre es un ser que vela por la especie y que permanece en ella, como exprésó en su poema: “para la libertad sangro, lucho, percibo…” // tras inicial canto entusiasta de la vida, y con el paso fatalista y trágico de su destino, vida y muerte se abrazan los poemas últimos de cancionero y romancero de ausencias. // pero su visión de la muerte transmite la prolongación del ser, primero en la vida que retoño, en el vientre materno, segundo en el cementerio, los muertos y los esqueletos, símbolos de permanencia y constancia de la especie humana.

B) Elegías

Más allá de los cantos de vida y muerte, el sentimiento de la amistad indujo a MH a escribir numerosas elegías por familiares amigos muertos. Más que de gusto estético por el canto fúnebre, cabe hablar de un nuevo reflejo del motivo de un ambiente en el que la muerte no era lamentablemente nada insólito. Sirva este ejemplo en la Elegía a Ramón Sijé, perteneciente a la obra El rayo que no cesa
: “temprano levantó la muerte el vuelo”.

C) Símbolos de vida y muerte

Algunossímbolos se relacionan con la dualidad vida/muerte de la poesía de Miguel Hernández. La constancia temática vida, amor y muerte en toda su obra ya desde Perito en lunas crean numerosos campos metafóricos imágenes muy personales en el poeta de Orihuela.

El sentido transcendente y regenerador de la vida queda reflejado en dos de sus símbolos: los huesos y la lluvia.

  • huesos: son símbolos de vida y amor. Su significado revolucionando y se dota de profundidad: huesos-imagen de la muerte; huesos-centros del impulso erótico; huesos-ser humano.
  • Lluvia: es el mito de la muerte que florece.

Conclusión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *