Lazarillo de Tormes: Supervivencia, Engaño y Crítica Social en la Picaresca Española

Resumen del Fragmento

En este texto se narra cómo Lázaro, después de varias técnicas para robar el vino al ciego, decide hacer un agujero en la base del jarro y taparlo con cera. El ciego se da cuenta de la artimaña y le propina un golpe brutal que le destroza la cara y los dientes. Posteriormente, le limpia las heridas con el propio vino. A partir de este incidente, el niño sentirá un inmenso odio hacia el ciego.

Contextualización de la Obra

El Lazarillo de Tormes

Este fragmento pertenece a «Lazarillo de Tormes», una obra anónima publicada en 1554. Se trata de una narración autobiográfica en la que el protagonista, Lázaro, le cuenta a un tal «Vuestra Merced» cómo ha sido su vida, cuando este le pide que explique el «caso». El protagonista intenta desmentir el rumor de que su mujer es amante de un arcipreste. Es una novela picaresca, donde el protagonista es un niño que sirve a siete amos y solo busca sobrevivir en una sociedad que desconoce la caridad y la honradez.

Estilo y Lenguaje

El lenguaje que emplea el autor es sencillo y sin artificios, propio de la prosa renacentista. Los posibles problemas de comprensión no se derivan de la complejidad del texto, sino de su antigüedad. En el texto predominan los verbos, lo que le otorga dinamismo a la narración.

Estructura del Texto

El fragmento se puede dividir en dos partes principales:

  • Introducción: Líneas (1-14), donde se describe la artimaña de Lázaro para robar el vino.
  • Desarrollo: Líneas (15-29), que culmina con el jarrazo brutal que destroza la cara del niño.

Temática Central

Los temas principales abordados en este fragmento son:

  • La artimaña que utiliza Lázaro para robar el vino.
  • La brutalidad con la que el ciego castiga al niño.

Reflexión Social y el Protagonista

El protagonista de esta novela nos describe fielmente la sociedad en la que vivió: una sociedad que solo busca el bienestar propio y desconoce la caridad y la honradez. Lázaro no encuentra un ejemplo que le ayude a madurar como persona; en cambio, aprende a engañar y a sobrevivir, intentando salir del hambre y la miseria. Esta obra es considerada el inicio de la novela moderna porque Lázaro es un antihéroe, un niño que luchaba por no morir en un entorno hostil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *