Literatura española del siglo XX: Novela y poesía

TEMA 5: Novela española del siglo XX

1º mitad s. XX: Pío Baroja y Miguel de Unamuno.

1º parte: Novela española principios s. XX

  • Prolongaciones del realismo y del naturalismo
  • Novela erótica
  • Autores de inquietudes regeneracionistas
  • Autores extraños y novelistas tradicionales
  • La renovación narrativa de principios de s. XX: 1902, la voluntad de Azorín y la sonata de otoño de Valle-Inclán
  • Novelistas de la generación del 14 o novecentistas: Gabriel Miró
  • Los prosistas de vanguardia: Néstor Jiménez
  • Novelistas del 27
  • Novela durante la guerra civil (1936-1939): Obras de carácter propagandístico a favor de cada bando fascista o republicano
  • Novela española tras la guerra civil: La literatura española se encuentra dividida entre los autores del exilio y los que quedaron en la península. Entre los autores del exilio, la novela fue el género más destacado: La calle de Valverde, Max Aub
  • Narrativa en España a partir de 1979 tiene una censura previa: La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela

Miguel de Unamuno (1864-1936) nació en Bilbao, catedrático de griego y rector de la Universidad de Salamanca. Se debatió entre la fe y la incredulidad, mostrando su angustia y agonía. En su producción destacan ensayos: Problema de España: Vida de Don Quijote y Sancho / Sentido de la vida humana: Sentimiento trágico de la vida. Su primera novela, Paz en la guerra (1897), basada en la guerra carlista, y Niebla, que presenta la angustia del protagonista.

Pío Baroja (1872-1956) nació en San Sebastián, estudió medicina, viajó por Europa y España, ingresó en la RAE. En la guerra civil se exilió en Francia. Destaca por su personalidad e ideología, un estilo con muchas incorrecciones gramaticales. Su obra podía dividirse en dos: hasta la Primera Guerra Mundial y después de ella. De 1900 a 1912 es su etapa más creativa. Sus personajes buscan el sentido de la vida: Tierra vasca, La lucha por la vida, La raza. De 1913 a 1936 se repiten moldes anteriores. Destaca el mar. De 1937 a 1956 ya casi no creó, entre las que destaca su autobiografía.

TEMA 6: Generación del 27

Federico García Lorca: Grupo poético del 27. Aparece un grupo poético que tiene experiencias comunes, lecturas y gustos parecidos. En este momento publican los autores más importantes del grupo, como Lorca con el Romancero Gitano. Algunos de los componentes son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Dámaso Alonso y Federico García Lorca. Etapas de la trayectoria literaria: Primera: de 1918 a 1927, los poetas rompen con el modernismo y dan paso al vanguardismo. Segunda: a partir de 1927 se advierte el influjo del surrealismo, como en Rafael Alberti (Sobre los ángeles). También se produce una politización de la literatura, más notoria en la novela. Tercera: Federico García Lorca es asesinado al comienzo de la guerra. Otros 6 se exilian y tres restantes se quedan en España: Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre. Escritores influyentes en el grupo del 27 se sintieron estos en deuda con escritores del momento, como Juan Ramón Jiménez y diversos movimientos de vanguardia. Destaca su tendencia al equilibrio y a la síntesis entre las cosas de lo intelectual y lo sentimental.

Federico García Lorca (1898-1936) nació en Granada y se relacionó con escritores como Juan Ramón. Viajó a Nueva York y Cuba, experiencia que le marcó profundamente. Cuando regresó a España, creó el grupo teatral La Barraca. Obra: se diferencian unos periodos: etapa de experiencias y tanteos de los años 20, etapa de experimentación vanguardista, una tercera de plenitud. Primeros libros: sus inicios poéticos se reflejan en el libro de poemas (1921). Entre 1924 y 1927 escribe los poemas que forman el Romancero Gitano con el tema del destino trágico. De 1929 a 1930, poeta en Nueva York, poemas compuestos por Lorca durante esta estancia como vecario. Por último, al volver de Estados Unidos, se dedicará principalmente al teatro, a pesar de ello escribirá también el Diván del Tamarit.

TEMA 7: Nuevos modelos narrativos en la segunda mitad del siglo XX

Gabriel García Márquez: Novela de los 50, realismo social. Frente al pesimismo de los 40, los escritores intentarán reflejar la sociedad de forma objetiva y realista. La novela tremendista evoluciona a una novela social. Dos novelas marcan este inicio: La colmena (1951) y La noria (1952). Otros novelistas por otro lado inaugurarán la novela social: Carmen Martín Gaite. La novela de los 60: comienzan a abrirse paso nuevas tendencias en la novela, ya que se endurece la censura. Se produce el llamado boom de la narrativa hispanoamericana, adquiriendo cierto auge el formalismo y el estructuralismo: Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos. La novela a partir de 1975: la llegada de la democracia no cambiará mucho las cosas, pero hay claramente una mayor libertad de expresión. Destaca La verdad sobre el caso Savolta de Edu Mendoza. Destaca también Enrique Vila-Matas, que se niega a volver a la narración tradicional, con La mujer en el espejo contemplando el paisaje. Durante los 90, los planteamientos iniciales de estos autores experimentan cambios, hasta dar algunas visiones como El jinete polaco o Ardor guerrero. En la novela latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX se distinguen 3 etapas: los renovadores con un realismo mágico, el boom de la narrativa latinoamericana y los continuadores de ese boom. Destacan Roberto Bolaño.

Gabriel García Márquez: Novelista colombiano, autor de cuentos, guiones y artículos periodísticos. Estudió derecho y posteriormente pasó a dedicarse al periodismo. Destaca su mejor novela: Cien años de soledad, que cuenta la historia de la familia Buendía y presenta el mundo que les rodea en una síntesis de realidad y ficción. Su pequeña obra maestra sobre un dictador latinoamericano es Crónica de una muerte anunciada (1981).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *