Archivo de la etiqueta: poesía española

La novela en el exilio y la poesía de los años 40 y 50 en España

La novela en el exilio

La novela en el exilio. Muchos fueron los escritores que tras la guerra salen al exilio y son acogidos en diferentes países como México, Argentina o Estados Unidos. Entre ellos destacan Ramón J Sender. La distancia, la reflexión sobre el pasado, la obsesión por la violencia Crónica del Alba. Francisco Ayala escribe tanto relatos cortos y novelas como ensayos, presenta libros graves y desencantados que son una reflexión sobre el poder y la violencia, se distancia mediante Seguir leyendo “La novela en el exilio y la poesía de los años 40 y 50 en España” »

Literatura española del siglo XX: Novela y poesía

TEMA 5: Novela española del siglo XX

1º mitad s. XX: Pío Baroja y Miguel de Unamuno.

1º parte: Novela española principios s. XX

  • Prolongaciones del realismo y del naturalismo
  • Novela erótica
  • Autores de inquietudes regeneracionistas
  • Autores extraños y novelistas tradicionales
  • La renovación narrativa de principios de s. XX: 1902, la voluntad de Azorín y la sonata de otoño de Valle-Inclán
  • Novelistas de la generación del 14 o novecentistas: Gabriel Miró
  • Los prosistas de vanguardia: Néstor Jiménez
  • Novelistas Seguir leyendo “Literatura española del siglo XX: Novela y poesía” »