La inestabilidad del país (conflictos sociales, fin del turnismo, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República) contrasta con la aparición (1910) de una serie de intelectuales que buscan la modernidad del país.
Las principales carácterísticas del Novecentismo son:
- Son intelectuales, con una sólida preparación universitaria.
- Emplean la razón y huyen del sentimentalismo. Son personalidades que influyen en la política del país.
- Se preocupan por la europeización del país frente al tradicionalismo español.
- Están influidos por el ambiente de deshumanización tras la Primera Guerra Mundial que afectará a toda Europa.
- Buscan, influidos por las vanguardias europeas, un arte puro. Les preocupa la forma y su ideal de belleza está en la serenidad de los modelos griegos. Huyen del sentimentalismo y a orientarse hacia lo apolíneo. Pulcritud y equilibrio serán sus máximas. Se crea una literatura para minorías cultas.
- En cuanto al estilo, es fundamental la preocupación por el lenguaje. La prosa recurre a la “función poética” del lenguaje, aparecen poemas en prosas como Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez.
- Los principales autores son: *
- Ensayistas:*
- José Ortega y Gasset: Filósofo y ensayista, se doctoró en Filosofía y Letras. Desde joven fue considerado el líder de su generación. Sus númerosísimos ensayos destacan por la brillantez de su razonamiento y por la flexibilidad de su estructura. Llama la atención la amenidad y didactismo de su estilo. Una de sus obras más importantes fue La rebelión de las masas.
- Poetas:*
- Juan Ramón Jiménez con su concepción de la “poesía pura” se acercó a este intelectualismo renovador. En 1956 se le premia con el Nobel, justo en los últimos días de vida de su esposa. El murió dos años más tarde en Puerto Rico. Su obra se divide en tres etapas:*
- Etapa sensitiva (1898-1915). Marcada por la influencia de Bécquer, el simbolismo y el Modernismo. Destaca su obra La soledad sonora.
- Etapa intelectual (1916-1936). Destaca Diario de un poeta recién casado.
- Etapa última (1937-1958). En su exilio americano escribe Dios deseado y deseante. La llamada poesía verdadera.
- Novelistas:*
- Gabriel Miró. Comienza en el Modernismo (Las cerezas del cementerio) para continuar en el Novecentismo (El obispo leproso). Autor cuidadoso y pulcro.
- Ramón Pérez de Ayala: Cultivó la llamada novela intelectual.
Las Vanguardias son el conjunto de movimientos artísticos que se desarrollan en las primeras décadas del Siglo XX.
Los movimientos vanguardistas se presentaron como corrientes alternativas juveniles rupturistas, provocadoras y minoristas.
Algunas vanguardias dejaron una profunda huella en el arte posterior. Su mayor logro fue imponer la libertad total del artista, herencia que ha beneficiado todo el arte posterior. El final de las vanguardias se produjo en 1930.
Entre las numerosas vanguardias destacan:
- El Futurismo: Destrucción del pasado y la sustitución de los valores tradicionales.
- El Cubismo: Destacan los caligramas, es decir, las palabras del poema dibujan algo relacionado con su contenido.
- El Dadaísmo: Es una vanguardia extrema. Su nombre fue elegido al azar al abrir el diccionario con un cuchillo. Procede de dada, que significa balbuceo infantil.
- El Surrealismo: Liberación del arte. En la línea de psiquiatra Sigmund Freud, los surrealistas creen que el arte no debe representar la realidad aparente, la que se percibe a primera vista, sino la superrealidad, que está oculta en el subconsciente y que es mucho más interesante cuando aflora.
El Vanguardismo se divide en tres etapas:
- Primera etapa: La recepción de las vanguardias.
- Los movimientos vanguardistas se difundieron rápidamente en España, gracias a las tertulias, a revistas y a la labor de algunas figuras como Ramón Gómez de la Serna, precursor y promotor de las vanguardias y el poeta chileno Vicente Huidobro. Las primeras manifestaciones vanguardistas aparecieron hacia 1908, con Ramón Gómez de la Serna, cuya obra más importante son las Greguerías (se basan en humor más metáforas).
- Segunda etapa:
Las vanguardias hispánicas. - El Ultraísmo. Fue introducido por Guillermo Torre. Según el Manifiesto Ultra, la literatura se basa en la metáfora. El ultraísmo es una mezcla de influencias cubistas, dadaístas y futuristas. El ultraísmo solo duró cuatro años.
- El Creacionismo: Lo difundíó Vicente Huidobro. El creacionismo defiende la capacidad creadora de las imágenes, pues la poesía es creación, y cada poema es un mundo creado mediante imágenes yuxtapuestas.
- Tercera etapa: El Surrealismo.
- Surrealismo (1926-1936). La influencia surrealista inició la rehumanización. Fue el movimiento más fructífero e influyente en la segunda etapa de la Generación del 27, pero los autores de la misma rechazaron su similitud con el Surrealismo francés. Destacan los autores Rafael Alberti y Federico García Lorca. Además, con el Surrealismo aparecen figuras como Salvador Dalí.