Archivo de la etiqueta: Novecentismo y vanguardias selectividad

Novecentismo y vanguardias resumen

La inestabilidad del país (conflictos sociales, fin del turnismo, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República) contrasta con la aparición (1910) de una serie de intelectuales que buscan la modernidad del país.

Las principales carácterísticas del Novecentismo son:

  • Son intelectuales, con una sólida preparación universitaria.
  • Emplean la razón y huyen del sentimentalismo. Son personalidades que influyen en la política del país.
  • Se preocupan por la europeización del país frente al tradicionalismo Seguir leyendo “Novecentismo y vanguardias resumen” »

Novecentismo literatura

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS

1)Breve introducción

2)El novecentismo y sus carácterísticas

2.1 El Ensayo y el periodismo. José Ortega y Gasset y Eugenio d’Ors

2.2 La Novela. Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala

2.3 La Poesía. Juan Ramón Jiménez

3)  Las vanguardias en España. Creacionismo y Ultraísmo. Ramón Gómez de la Serna

1) Entre 1910 y 1936, con el relevo de Modernistas y noventayochistas, se Suceden y coexisten diversos movimientos: el novecentismo, las vanguardias y la
Generación del Seguir leyendo “Novecentismo literatura” »

Novecentismo y vanguardias resumen

ANTONIO MACHADO

Aunque escribió prosa didáctica (Juan de la Mairena), y obras teatrales con su hermano Manuel (Lola se va los puertos), Antonio Machado fue ante todo un gran poeta.
Comenzó su actividad literaria publicando versos modernistas, pero más subjetivos e intimistas que Rubén Darío.


-La obra más representativa del modernismo machadiano es Soledades, galerías y otros poemas, cuyo tema esencial es la angustia existencial

En Soledades, Machado describe paisajes decadentes con los que, Seguir leyendo “Novecentismo y vanguardias resumen” »