Novela existencial años 40











Obra literaria de Ramón Pérez de Ayala


Producción literaria:


  • Novelas de tono autobiográfico: Tinieblas en las cumbres (1907), AMDG (1910), La pata de la raposa (1912), Troteras y danzaderas (1913). Estos constituyen la tetralogía protagonizada por su alter ego, Alberto Díaz de Guzmán.

  • Novelas “poemáticas de la vida española”: Prometeo, Luz de domingo y La caída de los limones (todas de 1916)

  • Novelas de temas universales: Belarmino y Apolonio (1921), Luna de miel, luna de hiel (1923), Los trabajos de Urbano y Simona (1923), Tigre Juan (1924), El curandero de su honra (1926).

También escribíó poesía. Su primer libro de poemas, La paz del sendero (1904), abre una serie: El sendero innumerable (1916) dedicado al mar y El sendero andante (1921) dedicado al río. Se completaría con El sendero ardiente (1964), consagrado el fuego.

No existe un estudio a fondo de su obra poética. Sus primeros poemas fueron prologados por Rubén Darío. Su poesía parte del Modernismo sin complejidad y deriva en una corriente filosófica marcada por el pesimismo existencial.

También es autor de ensayos como Política y toros (1918), Las máscaras (1919) y El país futuro (1959)


Tras el escándalo que provocó su novela
Tinieblas en las cumbres (1907) decide alejarse del género. Su segunda novela AMDG (1910) supone un escándalo mayor pero acompañado del éxito. Las siglas hacen referencia a Ad Maiorem Dei Gloriam. Esta novela trata sobre la educación y la escasa formación pedagógica de las entidades religiosas que provocó críticas a favor y en contra dando más notoriedad a la obra. Su siguiente narración La pata de la raposa (1912) trata sobre amor y sensualidad. Este ciclo se completa con Troteras y danzaderas (1913). Las obras de esta etapa son de carácter autobiográfico, sus personajes encarnan los contrastes de la época y están marcadas por un fuerte anticlericalismo y un humor de tono irónico. 


Las novelas poemáticas de la vida española (1916), incluyen 3 obras: Prometeo, Luz de domingo y La caída de los limones. Son narraciones más ideológicas, cargadas de acento lírico y simbolismo mitológico. En 1924 publica dos libros de relatos: Bajo el signo de Artemisa y El ombligo del mundo.


La segunda etapa narrativa, más intelectual se abre con la novela Belarmino y Apolonio (1921) que trata sobre la filosofía del lenguaje y es considerada su obra más lograda. Después, llega la primera de sus novelas pares: Luna de miel, luna de hiel y Los trabajos de Urbano y Simona (1923), sobre la educación sexual. Su obra se completa con otra novela en dos volúMenes: Tigre Juan (1924), considerado su mejor texto, y El curandero de su honra (1926), que trata el machismo, honor y evolución personal. Esta novela en dos volúMenes culmina este ciclo narrativo. Se trata de una poética historia de amor y muerte donde renueva el viejo tema del amor como educador. El protagonista, Tigre Juan, tiene que superar dos grandes errores españoles: el donjuanismo y el sentimiento calderoniano de la honra. Esta obra se publicó en plena ebullición cultural y por ella se le concedíó el Premio Nacional de Literatura. La organización de la estructura y su espléndida prosa la convierten en una de las obras más representativas de la novelística española del Siglo XX.




Obra literaria de Carmen Laforet


Obras: Nada (1944), La isla y los demonios (1952), La mujer nueva (1955), La insolación (1963), Paralelo 35 (1967), La niña y otros relatos (1970).

Novelas cortas: El piano (1952), Un noviazgo (1953), La llamada (1954), Los emplazados (1954), El viaje divertido (1954), La niña (1954), Un matrimonio (1956), Carta a don Juan (2007), Romeo y Julieta II (2008), Gran Canaria (1961), Mi primer viaje a USA, Artículos literarios (1977), Puedo contar contigo (2003), De corazón y alma (2017).


Nada (1944)

Es una novela de carácter existencial en la que se muestra el estancamiento y la pobreza de la España de posguerra. Cuenta en primera persona la historia de la protagonista Andrea una vez abandonada su ciudad Barcelona. En la obra se describe perfectamente la Barcelona de la época utilizando recursos propios del impresionismo, por ello predomina la descripción. La protagonista es la narradora y oculta información dejando finales abiertas. Esta se muestra enfrentada a la sociedad conservadora y franquista del momento. Andrea alterna su vida familiar, plagada de violencia y hambre, y la universidad, que le sirve de evasión. Con respecto a la estructura, se divide en tres partes, la dos primeras formadas por 9 capítulos y la tercera por 7. Estas partes separan las etapas de victoria sobre angustias, la superación del hambre y desamor y, el desencanto y la destrucción de las ilusiones.Los personajes femeninos están mejor caracterizados que los femeninos. La obra se destaca por su estilo sobrio y sencillo de su prosa. Por momentos, el estilo es impresionista, mostrando una parte oscura de su vida y contando sus sentimientos. En otros momentos es expresionista por la deformación a la que se someten las descripciones, llegando a las caricaturas. Esta descripción de lo oscuro crea en la obra una atmósfera asfixiante. También se destacan símbolos como el hecho de que Andrea se duche continuamente frente a la miseria moral que la rodea.

La familia de Pascual Duarte:


Publicada en 1942, entronca con la novela picaresca, presenta la autobiografía de un condenado a muerte. El protagonista dirige su confesión a un amigo de su última víctima y le pide perdón. Al final del relato se incluyen dos cartas en las que se informa de que Pascual fue ejecutado y de cómo murió. Pascual Duarte de baja clase social y escasa cultura, selecciona de su vida los momentos que considera significativos: justificar su conducta explicando todas aquellas desgracias que ha padecido en un destino marcado por la fatalidad. El ambiente rural de la España anterior a la Guerra Civil y la circunstancia familiar en la que crece Pascual se caracterizan por la pobreza, la crueldad y la brutalidad. Su narración está presidida por la violencia, las escenas en su hogar y la de las acciones que él ha cometido: la muerte de dos animales y de dos personas, una de las cuales es su madre. La vida del protagonista se desarrolla entre los años 1882 y 1937 años marcados por un clima de profunda inestabilidad, es una de las épocas más agitadas de nuestro Constitucionalismo Histórico. El protagonista de la obra se ve influido y condicionado por el clima social. 

-Influencias de la obra: • La novela picaresca: se aprecia esta influencia en los primeros cinco capítulos, se observa en elementos narrativos y estructurales como: la narración en primera persona de unas memorias que han sido escritas para explicar una situación presente y la degradación del personaje. • La novela naturalista: se observa en el gusto por las descripciones detalladas de hechos macabros y repulsivos, también se observa cierto determinismo, es decir, influencia del entorno social que condiciona la vida del individuo. • El romance ciego: se observa en relatos sensacionalistas acerca de críMenes. • E.A. Poe y Dostoyevsky: se observa en los críMenes y la observación del alma humana.

 -Temas de la obra: • El principal tema de la obra es la violencia como respuesta ante las adversidades de la vida, Pascual se esfuerza para convencernos de que la influencia del entorno le condujo a matar, de que haber nacido en otro contexto, criado por otra familia y educado convenientemente no habría acabado sino un asesino. • La soledad: Pascual está solo desde que nace, rodeado de gente pero en soledad sus padres no lo quieren, crece en total aislamiento, en una casa alejado del pueblo y sin contacto con la escuela. • La visión primitiva: Pascual actúa por instinto, como un animal herido se defiende y mata por necesidad. • El fatalismo: ese fátum que persigue a Pascual y a su familia, es como un circulo infernal sin salida. 

-Estructura de la obra: En cuanto a la estructura externa, la novela está dividida en unos documentos de apertura: nota del transcriptor, cartas de Pascual y dedicatoria, seguidos de 19 capítulos más de otros documentos de cierre después del último capítulo. Se observan haya también una estructura interna guiada por la trayectoria vital del protagonista.

– Estilo de la obra: Se caracteriza por las expresiones coloquiales y el lenguaje llano correspondientes al nivel social de los personajes y del narrador que es un campesino sin formación intelectual como Pascual Duarte. Sin embargo, el narrador incluye giros expresivos brillantes y originales impropios de alguien de su clase. El vocabulario es muy expresivo y variado, a narración en primera persona se combina con un estilo directo y con diálogos ágiles de un lenguaje sencillo. Aparecen regionalismos y vulgarismos. 

La colmena:


Sobresale su carácter testimonial de Madrid de posguerra y la renovación narrativa en su estructura y estilo. Describe la vida de unos personajes marcada por las privaciones, la miseria material, moral y social, la falta de ideales, el miedo, la impostura. En lo que respecta a su estructura y estilo, la novela se incluye dentro del objetivismo, aunque el narrador en tercera persona interviene de forma constante. Ahora destaca por su protagonista colectivo, por su estructura en secuencias de acciones, en las que predomina el diálogo, y por el tiempo reducido de la historia (tres días). Los diálogos caracterizan a los personajes como vulgares, conformistas y derrotados. La estructura externa está compuesta de seis capítulos y un epílogo o final. Cada capítulo consta de un número variable de secuencias. En la secuencia se relata la vida de distintas personas, relacionadas por lazos familiares, asociaciones temáticas o por el espacio. Los temas más importantes de la obra son la pobreza y el sexo, continuamente presente porque es una salida de la miseria. Marco espacio temporal es muy precisa: Madrid en unos días de 1943, en plena posguerra. De entre los 300 personajes que aparecen, apenas hay gente de las clases más acomodadas ni de las clases más pobres sino que aparecen personas de las clases medias bajas o de la pequeña burguésía. El estilo presenta una apariencia de espontaneidad que esconde un cuidadoso trabajo de perfeccionamiento. La prosa contiene efectos rítmicos, paralelismos y repeticiones además predomina el tono corto brusco y directo. • Es una de las primeras novelas de posguerra que se enfrenta con la realidad de la sociedad española. • Recoge influencias de los novelistas españoles anteriores a la Guerra Civil como Baroja, ValleInclán y Ramón Gómez de la Serna. • Incorpora técnicas renovadoras propias de la novela occidental contemporánea: complejidad estructural y temática



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *