Archivo de la etiqueta: Novela tremendista

La novela desde 1939 hasta los años 70: Novela existencial-tremendista, social-realista y experimental

La novela desde 1939 hasta los años 70: Novela existencial-tremendista, social-realista y experimental

LA NOVELA DESDE 1939 HASTA LOS AÑOS 70
NOVELA EXISTENCIAL-TREMENDISTA
La novela de los años 30 tendía hacia la rehumanización y el compromiso social, tras abandonar la deshumanización de los años 20.Se encuentra la literatura de Ramón J. Sénder, Max Aub, Francisco Ayala, Rosa Chacel, quienes al acabar la guerra marchan al exilio por su apoyo a la República. Su obra se realiza al margen de Seguir leyendo “La novela desde 1939 hasta los años 70: Novela existencial-tremendista, social-realista y experimental” »

Novela existencial años 40











Obra literaria de Ramón Pérez de Ayala


Producción literaria:


  • Novelas de tono autobiográfico: Tinieblas en las cumbres (1907), AMDG (1910), La pata de la raposa (1912), Troteras y danzaderas (1913). Estos constituyen la tetralogía protagonizada por su alter ego, Alberto Díaz de Guzmán.

  • Novelas “poemáticas de la vida española”: Prometeo, Luz de domingo y La caída de los limones (todas de 1916)

  • Novelas de temas universales: Belarmino y Apolonio (1921), Luna de miel, luna de hiel (1923), Los Seguir leyendo “Novela existencial años 40” »

Novela poematica novela histórica novela de intriga o policíaca novela de la tendencia realista


TEMA 5: LA NARRATIVA ESPAÑOLA DESDE POSGUERRA HASTA FINALES DE LOS AÑOS 60


Entre los escritores del exilio la novela fue sin duda el género más cultivado. Los primeros resultados se comienzan a percibir en la década de los 50 con el auge del Realismo Social y en los años 60 y posteriores la Estética Realista da paso a una novela que incorpora nuevas técnicas narrativas.

NARRATIVA DEL EXILIO: LA ESPAÑA PEREGRINA

Destacamos a Ramón J. Sender fue el autor más fielmente asumíó el papel de Seguir leyendo “Novela poematica novela histórica novela de intriga o policíaca novela de la tendencia realista” »

La novela de los años 40

.-la amplia variedad temática: lo personal, los mitos de la cultura de masas, motivos culturales, etc.,-el tono inconformista y provocativo, a veces-la búsqueda de nuevas formas de expresión, con técnicas que van desde el “collage” hasta la escritura automática.

En los  años ochenta y (hasta la actualidad)

se suceden diversas tendencias: la vanguardista y experimental, la neomodernista  o veneciana, la culturalista, la clasicista, la intimista, la poesía de la nueva”sentimentalidad”, Seguir leyendo “La novela de los años 40” »