Archivo de la etiqueta: novela

Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura Narrativa y Temas Centrales

Crónica Literaria y Ficción Realista

Cuando se publicó, suscitó controversias:

  1. Definición genérica (¿cuento largo o novela?), ya que para algunos la historia tiene mínima sustancia narrativa y se ha alargado con detalles prolijos y trucos explotados.
  2. Dentro de sus obras, esta rebaja considerablemente la presencia de lo fantástico.
  3. Críticos lo emparentan con el relato policial (el desenlace y los asesinos se conocen desde el principio, manteniendo la intriga en ciertos ámbitos, por ejemplo, Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura Narrativa y Temas Centrales” »

Literatura Española de Posguerra: Evolución de la Novela y el Teatro (1940-1975)

Los dialectos meridionales son el andaluz y las variedades de transición, entre las que se encuentran el murciano, el extremeño y el canario.

La Literatura Española de Posguerra: Novela y Teatro (1940-1975)

La posguerra española (1940-1975) marcó un periodo de profunda transformación en la literatura, tanto en la novela como en el teatro. La censura, la miseria material y moral, y el pesimismo generalizado influyeron en la creación artística, dando lugar a nuevas corrientes y estilos que buscaban Seguir leyendo “Literatura Española de Posguerra: Evolución de la Novela y el Teatro (1940-1975)” »

La plaça del Diamant: Personajes, Temas y Simbolismo de la Novela de Rodoreda

Autora: Mercè Rodoreda
Año de publicación: 1962
Idioma original: Catalán
Género: Novela psicológica / Testimonial / Realismo simbólico
Narradora: Protagonista en primera persona
Ambientación: Barcelona (antes, durante y después de la Guerra Civil Española)


👥 Personajes Principales y Secundarios

🔸 Natàlia / Colometa

La Novela Realista y Naturalista: Un Recorrido por el Costumbrismo y sus Autores Clave

El Cuadro de Costumbres en la Novela Realista-Naturalista

El Cuadro de Costumbres: Origen y Evolución

El cuadro de costumbres se encarga de recrear y difundir la vida literaria en todo aquello que se ve abocado a desaparecer. Roberto Robert fue un escritor y político de ideas liberales y republicanas. En sus escritos, muestra un interés especial en poner de relevancia su ideario y critica a José de Larra. Utiliza una perspectiva humorística, irónica y satírica. Sus artículos de costumbres Seguir leyendo “La Novela Realista y Naturalista: Un Recorrido por el Costumbrismo y sus Autores Clave” »

Explorando la Literatura Hispanoamericana y Tipos de Documentos Clave

Explorando la Literatura Hispanoamericana y Tipos de Documentos Clave

Este compendio ofrece una visión general de destacados autores de la literatura hispanoamericana, sus obras emblemáticas y los movimientos literarios que los definen, junto con una descripción de diversos tipos de documentos administrativos y prescriptivos.

Autores y Obras Contemporáneas Destacadas

Crónica de una Muerte Anunciada: Personajes, Estilo y Temas en la Novela de Gabriel García Márquez

Crónica de una Muerte Anunciada: Contexto y Fragmento Clave

El fragmento que se nos ofrece forma parte del capítulo cuatro, de los cinco que constituyen Crónica de una muerte anunciada (1981).

Sobre el Autor: Gabriel García Márquez

Su autor, Gabriel García Márquez, colombiano, comenzó en el periodismo, aunque a partir de los años 50 se dedicó plenamente a su labor como narrador. Es su obra Cien años de soledad (1967) la que le dio fama y reconocimiento internacional. Es también autor de Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Personajes, Estilo y Temas en la Novela de Gabriel García Márquez” »

Luciérnagas de Ana María Matute: Temas, Personajes y Simbolismo de la Guerra Civil

Introducción a Luciérnagas y el Impacto de la Guerra Civil

La protagonista de Luciérnagas es Soledad, una niña cuyo nombre no es casual, de familia acomodada y cuyo padre es perseguido por el gobierno republicano. Soledad es descrita como una niña oscura y melancólica, inadaptada en un mundo de apariencias y gestos que le resultan incomprensibles y ajenos. Este mundo se derrumba con la llegada de la Guerra Civil, un conflicto que, tal y como es tratado en la novela, podría ser cualquiera, Seguir leyendo “Luciérnagas de Ana María Matute: Temas, Personajes y Simbolismo de la Guerra Civil” »

Generación del 27 y Literatura Española del Siglo XX: Movimientos y Autores Clave

La Generación del 27

Panorama Literario Precedente

El Modernismo y la Generación del 98 dejan de ser los movimientos artísticos de mayor vigencia. Surge la Generación del 14, en la que sobresalen figuras como José Ortega y Gasset, Eugenio D’Ors y Gregorio Marañón. Paralelamente, los movimientos vanguardistas en España tuvieron como exponentes a Ramón Gómez de la Serna y Vicente Huidobro.

Poetas de la Generación del 27

Entre los poetas más destacados de la Generación del 27 se encuentran: Seguir leyendo “Generación del 27 y Literatura Española del Siglo XX: Movimientos y Autores Clave” »

Historia de la Literatura Española: De la Postguerra a Hoy

La Literatura desde la Postguerra hasta la Actualidad

La Narrativa

La novela es el género literario que más ha destacado. Después de la Guerra Civil, los narradores españoles quedaron divididos en dos grupos: exilio y peninsular. No se produjo una verdadera sintonía hasta los años sesenta, cuando la democracia facilitó el conocimiento mutuo de sus respectivas creaciones. En los primeros años de postguerra, ajenos a la censura, predomina el tema de la Guerra Civil y sus consecuencias. Las publicaciones Seguir leyendo “Historia de la Literatura Española: De la Postguerra a Hoy” »

La familia de Pascual Duarte: Argumento, Estilo y Tremendismo

Resumen del argumento

Pascual nace en un ambiente de miseria y violencia familiar. Su padre es agresivo y su madre es una mujer alcohólica y cruel, incapaz de mostrar cariño. Uno de los primeros signos de su carácter violento aparece cuando mata a su propia perra de un disparo, solo porque siente que lo miró mal.

Su hermano Mario, que tiene una discapacidad mental, muere en circunstancias terribles: unos cerdos le arrancan las orejas, y el amante de su madre le patea las heridas. Pascual no solo Seguir leyendo “La familia de Pascual Duarte: Argumento, Estilo y Tremendismo” »