La obra del Siglo XX anterior a 1939 que leído es San Manuel bueno,mártir escrita por Unamuno Y publicada en 1931 en la revista “La novela de Hoy”. En 1933 se publicó en forma de libro. Unamuno se enfrentó A la dictadura de Primo de Rivera, colaboró con la Segunda República y asistíó al inicio de la Guerra Civil española. Unamuno nos muestra en esta novela una tragedia filosófica y que recoge la preocupación universal sobre qué hay después de la vida, si existe o no la inmortalidad. Seguir leyendo “Lengua” »
Archivo de la etiqueta: novela
4.2 len
En Juan Ramón Jiménez, su vida y su obra se fundieron. Vivíó por y para la poesía y representó el exponente más claro de la evolución de la lírica española desde el Modernismo hasta las escuelas vanguardistas.
Para nuestro autor, la poesía es Belleza, expresión del ansia de Eternidad y un modo de conocimiento (primero del “yo” y luego de la realidad que lo rodea y que aspira ampliar).
En su trayectoria poética pueden distinguirse tres etapas: una época sensitiva (desde los comienzos Seguir leyendo “4.2 len” »
Poesía y teatro 1960
POESÍA ARRAIGADA
Es una poesía evasiva cultivada en los años 40 caracterizada en primer lugar por las formas clásicas, que traslucen un deseo de armónía, en segundo lugar por la perfección formal y último lugar por el cultivo de temas tradicionales, intimistas y religiosos. Entre sus representantes se encuentran:
José García Nieto, Leopoldo Panero,etc. Estos poetas perciben una visión ordenada del mundo y de la vida. Publican en la revista Garcilaso POESÍA DESARRAIGADA
Es una poesía Seguir leyendo “Poesía y teatro 1960” »
Aves sin nido
RESUMEN DE LA OBRA AVES SIN NIDO
– Clorinda Matto de Turner –Argumento de la obra Aves Sin Nido, de Clorinda Matto de Turner
La poesía después de 1950
Novela idealista De escaso interés temático. Encontramos obras de ideología falangista (La fiel infantería)
De Rafael García Serrano y José Antonio Giménez Arnau Seguir leyendo “La poesía después de 1950” »
Literatura de los años 60 y 70
Poesía
Años 60 y 70: La poesía de la experiencia
A lo largo de los años 60 un grupo de jóvenes poetas (que fueron niños durante la guerra) comienzan un nuevo camino que nace de la poesía social pero que ira distanciándose de ella.
Estos poetas ya no creen en la eficacia de la literatura para cambiar el mundo, por lo que hablarán de sus experiencias personales: la Guerra Civil vista con sus ojos de niño, el amor, el trabajo… en definitiva, los aspectos más cotidianos de la vida personal, Seguir leyendo “Literatura de los años 60 y 70” »
Obras del teatro español de la Generación del 27
TEMA 14: LA LITERATURA DE LOS AÑOS CUARENTA Y CINCUENTA
Tras la Segunda Guerra Mundial , la cultura, el pensamiento y el arte se tiñen de pesimismo.
El existencialismo mezclado con el dadaísmo deriva en los años 50 en el teatro del absurdo.
En España , con el final de la Guerra Civil empieza una posguerra que va obstaculizando el desarrollo de la literatura debido a :
- La miseria económica.
- El aislamiento internacional del nuevo régimen.
- La censura gubernamental ( prohíbe toda manifestación Seguir leyendo “Obras del teatro español de la Generación del 27” »
Que es una novela intimista
He leído Los habitantes de la casa deshabitada, obra teatral de Enrique Jardiel Poncela estrenada en 1942. Comparado con el bullir de experiencias del teatro extranjero (teatro expresionista, teatro épico –Bertold Brecht-, teatro de la crueldad – Antonin Artaud-, teatro del absurdo –Eugène Ionesco y Samuel Beckett- teatro experimental,…), el panorama de la escena española inmediatamente después de la Guerra Civil presentará evidentes limitaciones. Es necesario, sin embargo, recordar Seguir leyendo “Que es una novela intimista” »
Obra de teatro sobre la célula
EL ENSAYO:
DEFINICIÓN
Es un escrito que expone una interpretación personal y subjetiva de cualquier tema (sin profundizar) con una finalidad divulgativa.
CarácterÍSTICAS
Variedad y amplitud de temas (literarios, filosóficos, religiosos…)
Libertad de tono y estilo
Brevedad
Presenta una estructura abierta, lo que implica un planteamiento subjetivo del tema (división del texto).
ALGUNOS GÉNEROS ENSAYÍSTICOS
Discurso
Exposición de su pensamiento que se hace por alguien ante un público para persuadirloPanfleto
Folleto Seguir leyendo “Obra de teatro sobre la célula” »