Archivo de la etiqueta: novela

Elementos Clave de la Narración: Argumento, Personajes y Géneros Literarios

Argumento y Tema

Toda narración tiene un argumento y un tema.

Argumento (o asunto)

Es la sucesión de acciones, hechos o anécdotas que conforman una historia, una narración. Así, cuando explicamos el argumento de una novela o de una película, resumimos los pasajes más argumentativos de esa novela o película, pero destacando las relaciones lógicas o de causa-efecto entre ellos. Por esta razón, a la hora de explicar un argumento ponemos especial cuidado en ligar y relacionar los distintos episodios. Seguir leyendo “Elementos Clave de la Narración: Argumento, Personajes y Géneros Literarios” »

Biografía y Obra de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes: Vida y Obra

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1547. Vivió una infancia poco estable a causa del carácter de su padre y su profesión de cirujano, que le obligaba a trasladarse de domicilio familiar con frecuencia. En su adolescencia se aficionó al teatro. Estudió en Madrid, pero no llegó a realizar estudios universitarios. Fue autodidacta.

Se trasladó a Italia, donde se puso al servicio del cardenal Seguir leyendo “Biografía y Obra de Miguel de Cervantes” »

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Trascendencia de ‘El Quijote’

**Miguel de Cervantes (1547-1616)**

**Miguel de Cervantes Saavedra** nació en Alcalá de Henares. En 1571, se desempeñó como soldado en Italia y participó en la **Batalla de Lepanto**, donde quedó manco tras luchar contra los turcos. En 1587, ya casado, trabajó como recaudador de tributos por toda Andalucía. Este trabajo lo llevó a una breve estancia en la cárcel de Sevilla, donde se supone que se engendró *El Quijote*.

**Obra Literaria**

**Poesía**

El único poema narrativo extenso de Cervantes Seguir leyendo “Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Trascendencia de ‘El Quijote’” »

Literatura Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Contexto Histórico y Cultural de la Literatura Española a partir de 1939

Posguerra y Franquismo (1939-1975)

Al acabar la Guerra Civil, existía un único partido, el del general Franco. Después de la guerra se produjo hambre, persecución, miseria, miedo, represión… En la década de los 50 se restablecieron las relaciones con EEUU y en 1955 España ingresa en la ONU. El turismo, la movilización social y la emigración generaron un cambio en las costumbres. Al morir Franco se inició la transición Seguir leyendo “Literatura Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad” »

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y El Quijote

MIGUEL DE CERVANTES: Nació en Alcalá de Henares, vivió en Italia y participó en la batalla de Lepanto donde perdió la movilidad de la mano izquierda. Pasó cinco años de cautiverio en Argelia. Se casó con Catalina Salazar.

Obra Poética

No debe su fama a la poesía. La escribía en metros cultos y tradicionales. El viaje de Parnaso, escrito en tercetos, ocho capítulos y cerca de 3000 versos, trata de una asamblea de poetas presidida por el mismo Apolo, que vierte juicios literarios y opiniones Seguir leyendo “Miguel de Cervantes: Vida, Obra y El Quijote” »

Teatro y Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución y Autores Clave

Teatro Español del Siglo XX

Años 40: Evasión y Humor

Las obras de estos autores son un precedente del llamado teatro del absurdo.

Años 60 y 70: Renovación Formal

Dentro del teatro comercial, triunfan las comedias de Miguel Mihura, Jaime Salom, Ana Diosdado y sobresale Antonio Gala con obras como Anillos para una dama y ¿Por qué corres, Ulises?. La experimentación, como ocurre en la narrativa y la poesía, lleva a los nuevos autores a considerar acabado el realismo social y a buscar nuevas propuestas. Seguir leyendo “Teatro y Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución y Autores Clave” »

Personajes Clave en la Saga Familiar: Un Estudio Detallado

Personajes Principales de la Novela

Dos familias protagonistas:

Los poderosos: las familias Nívea y Severo del Valle y sus descendientes en cinco generaciones. El máximo poder político y económico lo alcanzan cuando Trueba llega a senador de la república chilena.

Los campesinos: familia representada fundamentalmente por Pedro García, el viejo, y sus descendientes en el fundo Las Tres Marías. Otros desfavorecidos, de otros fundos, reclaman también justicia social y pugnan por un cambio democrático Seguir leyendo “Personajes Clave en la Saga Familiar: Un Estudio Detallado” »

Los Personajes Femeninos en la Novela de Isabel Allende: Un Retrato de Fuerza y Compromiso

Los Personajes

En la novela, son protagonistas las mujeres. Sus nombres hacen referencia a la “blancura”. Todas ellas son mujeres luchadoras que evolucionan de una forma natural. En todas ellas, su desbordante imaginación convive con una clara conciencia social.

Nívea

Es la matriarca. Mientras da a luz a sus quince hijos, tiene tiempo para reivindicar el voto femenino y volcarse con los pobres, consciente de las injustas desigualdades sociales. Posee un sentido claro de la realidad. Asume con Seguir leyendo “Los Personajes Femeninos en la Novela de Isabel Allende: Un Retrato de Fuerza y Compromiso” »

Descubre los Secretos de la Narrativa: Elementos, Formas y Géneros

La Narrativa: Un Viaje a Través de Historias Inolvidables

La narrativa es un género literario que consiste en contar acontecimientos que les suceden a unos personajes en el espacio y el tiempo, predominando la objetividad. El autor de una narración trata de inventar una historia y hacerla verosímil, es decir, que los ambientes y personajes deben adecuarse a los acontecimientos de tal modo que resulten creíbles para el lector.

Elementos Clave de la Narración

Los principales elementos de la narración Seguir leyendo “Descubre los Secretos de la Narrativa: Elementos, Formas y Géneros” »

Explorando ‘El Cuarto de Atrás’: Memoria, Realidad y Fantasía en la Obra de Carmen Martín Gaite

El Contexto Sociohistórico de ‘El Cuarto de Atrás’

Circunstancias sociohistóricas: La obra «El cuarto de atrás» de Carmen Martín Gaite se desarrolla en la España de la década de 1970, justo después de la muerte de Franco y durante la Transición a la democracia. La sociedad española de esa época estaba marcada por el autoritarismo y la represión política del régimen franquista, que había durado más de 30 años. Asimismo, estaba experimentando importantes cambios en su estructura y Seguir leyendo “Explorando ‘El Cuarto de Atrás’: Memoria, Realidad y Fantasía en la Obra de Carmen Martín Gaite” »