Relatos de Terror de Edgar Allan Poe

Ligeia

Definitivamente, Poe estaba traumado con la muerte. Ligeia es un cuento bastante extraño. Empieza describiendo a Ligeia y cómo la conoció el narrador, y se deshace en halagos sobre su belleza, su inteligencia y su cultura, poniendo especial énfasis en sus ojos y su mirada.

Ligeia muere y el narrador se hunde en tiempos de depresión mezclados con opio. Después de un tiempo, se vuelve a casar y entonces se entretiene describiendo la habitación que comparte con su esposa. Al tiempo, esta enferma de algo inexplicable y se recupera por momentos y en otros vuelve a recaer. Al final, esta también muere… ¿o no? Ya que el narrador se sigue drogando y no distingue muy bien lo real de lo que no lo es. Y al final, se olvida de ser asquerosamente descriptivo para dejarnos completamente desorientados.

  • Año: 18 de septiembre de 1838

El Entierro Prematuro

Es un relato lúgubre donde Poe nos expone el peor de sus miedos: ser enterrado vivo. Comienza citando hechos catastróficos y luego expone hechos reales de gente que fue considerada muerta y se la enterró, algunos con mejor suerte que otros.

Y por último, nos cuenta su propia experiencia, las visiones que lo atormentan, los preparativos fúnebres en caso de que lo crean muerto cuando no lo está, y una anécdota cercana. Como sufría de epilepsia y se atormentaba con el asunto, podemos palpar su preocupación y su terror al respecto.

  • Año: 1844
  • Perspectiva: Primera persona

La Caída de la Casa Usher

Este es considerado como uno de los mejores relatos de terror de Poe. Discrepo un poco, pero no niego que es obra de gran calidad, muy digna de su autor. Y precisamente muy al estilo de Poe, nos encontramos con un protagonista narrador sin nombre que en este caso es invitado por su mejor amigo de la adolescencia a pasar unos días con él en su muy antigua mansión.

El amigo es el último varón de la dinastía Usher, una rara familia que extrañamente nunca ha tenido ramas colaterales, además de que sus pocos miembros siempre han sido enfermizos y de comportamiento nada habitual.

El protagonista encuentra a su amigo devastado por sus no pocas enfermedades, viviendo como una rata en su deteriorada mansión y con un aspecto de muerto que lo deja profundamente impactado.

Usher solo tiene una hermana, también demasiado enfermiza, que promete ir a la tumba más pronto que él. Los dos amigos pasan los días leyendo libros y escuchando la rara música que Usher produce con su guitarra en los fríos y oscuros aposentos de la mansión.

Aun cuando la hermana de Usher muere, todo sigue pareciendo normal, triste, pero normal: una casa antigua y deteriorada habitada por un hombre enfermizo, gris y solitario que espera su pronta muerte. Sin embargo, no sería este un relato de Poe si no nos esperara algo de terror al final, el necesario para un buen desenlace que, no obstante, para mi gusto se ha quedado corto.

  • Año: 1839

El Gato Negro

El gato negro fue mi primera toma de contacto con el mundo de terror del escritor norteamericano Edgar Allan Poe, y lo hice por la puerta grande sin saberlo. Este relato de apenas 8 páginas y que fue publicado en 1843 está considerado por muchos el mejor del autor, incluso uno de los más siniestros de la literatura.

Relatado en primera persona, el protagonista, un joven recién casado, comparte con su esposa su amor por los animales. Fruto de ello, tienen varias mascotas en casa, aunque su favorito es un gato negro al que llaman Plutón. Progresivamente, el temperamento del protagonista cambia a causa del alcoholismo, y con ello conoceremos el maltrato hacia su mujer y hacia sus mascotas.

Terrorífico, macabro e inquietante, entre otros muchos sinónimos que podríamos utilizar para describir este gran relato. Poe tiene la habilidad de envolverte en la atmósfera sin que te des apenas cuenta, sobre todo fue capaz de despertarme muchos sentimientos. No es una lectura lineal y sin sustancia, todo lo contrario, tiene mucha carga psicológica que podréis comprobar por vosotros mismos. Aparte de lograr inquietarme, después de su lectura se me quedó ese regustito amargo por la historia en sí.

  • Año: 1843

La Máscara de la Muerte Roja

Había una epidemia devastadora arrasando con todos los seres humanos. El príncipe Próspero, quien al ver los destrozos que la epidemia había causado sobre su nación, decide encerrarse en su castillo junto a mil personas escogidas por él para refugiarse de la mortal enfermedad, pero esto lo hicieron llenos de lujos, manjares, entretenimiento y todas las cosas que un príncipe podría querer.

Así, el Príncipe Próspero recoge a sus cortesanos dentro de un castillo y los protege contra el mundo exterior. La razón: para escapar de la Muerte Roja, una plaga que arrasó con todas las villas, marcada por un profuso sangrado y la muerte en media hora. Quedaron ocultos del terror sobre una sólida y altísima muralla, con las puertas hechas de hierro, en la cual además soldaron los cerrojos para evitar que alguien pudiera entrar o salir y, por ende, todos estando ocultos se contagiaran.

La abadía estaba muy bien aprovisionada. Con tales precauciones, los cortesanos podrían evitar el contagio.

  • Año: 1842

El Corazón Delator

Trata sobre un señor que no acepta que está loco, pues mató a un viejo que le daba repugnancia, ya que para él su ojo celeste era como un buitre que siempre lo estaba mirando y matarlo significaría librarse de aquel ojo para siempre. Así que optó por matarlo, y lo sepultó debajo de su piso de madera.

Durante la noche, uno de los vecinos había escuchado un alarido y sospechaba sobre algún atentado. En esa misma noche, tres oficiales se presentaron muy civilmente y le dijeron que si podían pasar, pero él, ¿qué tenía que temer?

Para que no hubiera sospechas, los invité a que revisaran bien toda mi casa. Al no encontrar nada, se sentían satisfechos, hasta que empezó a escuchar un corazón que cada vez el sonido se iba haciendo más fuerte, y no pudo resistir. Así que llevó a los oficiales hasta donde estaba sepultado.

  • Año: 1843

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *