Resumen de cada acto de la casa de Bernarda Alba

1.3.1.  ESTRUCTURA EXTERNA

La obra está dividida en tres actos (en los que se observa una progresiva intensificación dramática) y que se corresponden con el esquema tradicional de presentación, nudo y desenlace.Y en cada acto hay ocho escenas.

·El primer acto corresponde al planteamiento: se presentan los personajes y su situación

·El segundo acto;  se avanza en la tensión entre la represión y la libertad, que culmina con la confesión de Adela

·En el último actose intensifican las pasiones de los personajes y se produce el dramático desenlace, que aporta a la obra una estructura circular, puesto que termina igual que empezó: con una muerte en la familia y el anuncio de un largo luto.

Cada acto tiene un lugar en un cuadro diferente y en un tiempo distinto


Acto

Acción dramática


Espacio (3 cuadros)


Tiempo

I

Presentación


Habitación interior blanquísima

12delamañana

Del día A

II

Nudo


Habitación interior blanca

3delatarde

Del día B

III

Desenlace


Patio interior de paredes blancas y azuladas

Noche del día C


1.3.2.  ESTRUCTURA INTERNA

¨La obra de Lorca presenta una estructura cíclica y repetitiva: cada acto ofrece el mismo movimiento interno: calma inicial, sucesión de conflictos, violencia final.

Acto

Situación de calma

Conflictos

Violencia



I


-Silencio. Ruidos de campanas


-Conversación de criadas

-Imposición de luto de ocho años

-Intentos de rebeldía (Adela)

-Violencia de Bernarda con

Angustias


-La herencia

-Pepe el Romano

-Mª Josefa, arrastrada a la fuerza hasta su habitación


II


-Mujeres cosiendo

-Conversaciones sobre hombres

-Enfrentamiento de Adela/Poncia

-Episodio del retrato

-Insinuaciones de Poncia

-Enfrentamiento de Adela/Martirio



-Linchamiento de la hija de la Librada


III

-Mujeres cenando

-Visita de Prudencia

-Conversación de Bernarda/Poncia

-Encuentro de Martirio/Mª Josefa

-Enfrentamiento Adela/Martirio


-Escopeta y disparo


-Suicidio de Adela






¨Además del movimiento interno repetitivo de cada acto, la obra incorpora otros actos recurrentes:





-Cada acto comienza con el adverbio ya


-Bernarda pronuncia la primera y última palabra: ¡Silencio!


-La obra comienza y termina con la muerte


-La obra comienza y termina con el doblar de las campanas


-La primera escena del acto I y del acto III comienzan con un silencio: un gran silencio umbroso y un gran silencio.


-Toda la obra se construye sobre un juego de oposiciones de contrarios:


Temáticos: libertad/opresión; impulsos eróticos/amor decente


Espaciales:casa/calle


Temporales:día/noche


Cromáticos:blanco/negro





Nombre/Edad

Posible significado simbólico

Bernarda-60

Con fuerza de oso

Angustias-39

Personaje triste, apagado, que suscita odios por su carácter

Magdalena-30

Personaje que tiene tendencia a llorar

Martirio-24

Fea, enferma, jorobada, acomplejada,

Que siempre se muestra agresiva

Adela-20

Nombre que significa de carácter noble

Poncia-60

Personaje femenino equivalente a Poncio Pilatos. Nos recuerda su tendencia a lavarse las manos y a no complicarse la vida. Es el ama o gobernanta de la casa

Prudencia-50

Vieja prudente y sabia

Amelía-27

Sin miel, es un personaje sumiso

Mª Josefa-80

María: Excelsa, eminente; Josefa:


Multiplicar.Personaje extraordinario

PERSONAJES


1.2.1.  LA POESÍA

Este impulso de renovación afecta a los diferentes géneros literarios. Dentro de la poesía, sobresale Juan Ramón Jiménez, cuyo ideal de poesía pura significa la superación definitiva del Modernismo (dominante desde finales del siglo anterior) y es una referencia para los poetas que vendrán  a continuación. Precisamente, el deseo de innovación reúne a un grupo de poetas jóvenes con evidentes rasgos comunes que permiten hablar de una generación literaria: son los-poetas de la Generación del 27 (Pedro Salinas, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre). Este término alude a la participación de varios de ellos en un acto público de homenaje a Luis de Góngora, celebrado en 1927 con motivo del tercer centenario de su muerte. Los poetas del 27 siguen el ideal de la poesía pura, una poesía que busca la «belleza y en la que la inteligencia es más importante que el sentimentalismo. Con este fin, pretenden integrar la tradición y la modernidad: por un lado, proclaman su admiración por los poetas clásicos españoles y utilizan formas propias de la poesía popular; por otro lado, incorporan el lenguaje propio de la poesía vanguardista (importancia de la metáfora, búsqueda de imágenes  basadas en asociaciones sorprendentes). Pasado el tiempo, se observa el agotamiento del ideal de la poesía pura y una evolución hacia una poesía más humana, donde caben el neorromanticismo y el compromiso social y político. El final de la Guerra Civil supone la desaparición de la Generación del 27 como grupo literario. Por su parte, en el género novelesco también se aprecian deseos de cambio: a partir de las ideas novecentistas, autores como Gabriel Miró o Ramón Pérez de Ayala emprenden una profunda renovación de la novela española; la influencia de las vanguardias da origen a una novela concebida como un juego intelectual, en la que la trama narrativa ya no es importante (Ramón Gómez de la Sema, Benjamín Jarnés).

1.2.2.1. Federico GARCÍA Lorca

Federico García Loca nace en Fuentevaqueros (Granada) en 1898 en el seno de una familia acomodada. Inicia estudios universitarios, pero muy pronto muestra su inclinación artística: además de la literatura, se interesa por la música, el dibujo o el folclore. En 1919 se traslada a Madrid y se establece en la Residencia de Estudiantes, centro de la vida cultural y literaria de la época. Tras una crisis personal y creativa, en 1929 viaja a Estados Unidos y vive en Nueva York durante unos meses; más tarde pasará algún tiempo en Cuba. De regreso a España, ya en tiempos de la Segunda República, se dedica de lleno al teatro. Dirige La Barraca, una compañía de teatro ambulante; el gobierno republicano defiende la necesidad de acercar la cultura a los más humildes y Lorca piensa que el teatro puede contribuir a la educación del  pueblo. En 1936 manifiesta su apoyo al Frente Popular. Una vez comenzada la Guerra Civil, es asesinado en Granada. El carácter alegre y el espíritu creativo de García Lorca no pueden ocultar un profundo conflicto íntimo (posiblemente relacionado con su homosexualidad), un sentimiento de insatisfacción y angustia que no deja de reflejarse en su obra literaria, en la que el destino trágico del ser humano y la muerte son temas constantes. La poesía de García Lorca (Romancero gitano, Poeta en Nueva York) representa de forma insuperable la fusión entre tradición y renovación: el lenguaje popular propio de la poesía tradicional y el lenguaje vanguardista (es muy importante la influencia del superrealismo en alguna de sus obras)  se integran de manera armónica.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *