Resúmenes y Personajes de Obras Clásicas: Maupassant y Chéjov

Resumen y Personajes de «Bola de Sebo» de Guy de Maupassant

El resumen de la obra «Bola de Sebo», escrita por el literato francés Guy de Maupassant, abarca lo siguiente: Esta narración relata la triste historia de una mujer obesa, conocida como «Bola de Sebo». La obra, esencialmente, se inspira en los recuerdos de la Guerra Franco-Prusiana y busca realizar una sátira exquisita y una fina ironía sobre la hipocresía de los burgueses de la época que le tocó vivir a Maupassant. Francia había sido invadida por las tropas prusianas; un grupo de burgueses franceses obtiene un salvoconducto para viajar a Le Havre.

Posteriormente, emprenden un viaje en un elegante carruaje, acompañados por la cortesana «Bola de Sebo». En el transcurso del viaje, el carruaje es detenido y sus ocupantes son trasladados a un hotel.

El capitán prusiano exige que la infortunada meretriz pase la noche con él, el abusivo invasor, a cambio de que los burgueses retenidos en el hotel puedan proseguir su viaje.

Inicialmente, ella no acepta la propuesta; sin embargo, ante los halagos e hipocresías de los viajeros, finalmente cede. «Bola de Sebo» pasa la noche con el invasor, y al día siguiente el capitán ordena que los burgueses continúen su viaje.

Sin embargo, en lugar de agradecer el gesto solidario de la cortesana, ellos asumen una actitud fría e indiferente, y ella termina llorando en total silencio. Este ha sido el resumen de la obra «Bola de Sebo».

Personajes Principales de «Bola de Sebo»

La señora Carré-Lamadón

Esposa del señor Carré-Lamadón, más joven que él. Era el consuelo de los militares distinguidos, jóvenes y arrogantes, que iban de guarnición a Ruán.

El conde y la condesa Hubert de Bréville

Descendientes de uno de los más nobles linajes de Normandía. El conde, viejo aristócrata de gallardo continente, hacía lo posible por exagerar, con los artificios de su atuendo, su natural semejanza con el rey Enrique IV.

El señor Loiseau

Almacenero de vino en la calle de Grand Port. Antiguo dependiente de un vinatero, hizo fortuna continuando por su cuenta el negocio que había sido la ruina de su jefe. Vendiendo barato un vino malísimo a los taberneros rurales, adquirió fama de pícaro.

La señora Loiseau

Mujer alta, robusta, decidida, con mucha entereza en su voz y seguridad en sus juicios. Simboliza el orden y el cálculo aritmético de los negocios de la casa.

Cornudet

Hombre conocido, caracterizado por ser un fiero demócrata y el terror de las gentes respetables. Hacía veinte años que salpicaba su barba rubia con la cerveza de todos los cafés.

La Señora Isabel Rousset

El oficial Prusiano

Joven, excesivamente

Resumen de «La Dama del Perrito» de Antón Chéjov

La historia se desarrolla en la ciudad de Yalta, a la orilla del mar, un lugar de descanso pequeño y muy frecuentado por veraneantes. Dmitri se encuentra allí por razones de trabajo y, en sus ratos libres, se siente aburrido.

Lleva dos semanas allí cuando, de pronto, ve una cara nueva: una señora joven que pasea acompañada por un pequeño perro blanco. Inmediatamente, desea ponerse en contacto con ella, pues en general se siente atraído hacia las mujeres, aunque no hable bien de ellas con sus amigos. Su matrimonio no es satisfactorio y ha tenido innumerables encuentros sentimentales de los cuales no guarda los mejores recuerdos, pero siempre está necesitado de iniciar una nueva relación. Con los ardides habituales, inicia conversación con la joven, Anna Serguéievna, quien es casada pero se encuentra sola descansando allí por un tiempo. Se acompañan, realizan algunos paseos, siempre animados por un sentimiento mutuo de bienestar y afecto que se va acrecentando.

En un momento dado, la inexperta joven, que no puede retraerse de esa situación nueva y tentadora, acepta ser visitada por Dmitri en su hotel. El sentimiento de vergüenza posterior la atormenta y entristece. Ella tampoco es feliz en su matrimonio, pero considera que su conducta ha sido deshonrosa y lo lamenta hasta las lágrimas. Dmitri trata de consolarla cariñosa y dulcemente hasta que logra tranquilizarla y hacerla sonreír. Salen a pasear; el sentimiento de contemplación de la naturaleza que los rodea los embarga a ambos.

Es algo sublime, y continúan viéndose, encontrándose, aun sabiendo que se trata de una relación imposible. Ella espera a su marido, quien vendrá a buscarla, pero recibe una carta en la que él le pide que vuelva sola, pues está enfermo. Se despiden para siempre, ella con la tristeza de su infidelidad, y él con el arrepentimiento de no haberla hecho feliz, como no lo fue ninguna de las mujeres que quiso. Dmitri vuelve a Moscú un tiempo después y descubre que, tampoco en este ámbito al que encuentra vacío y sin sentido, puede olvidar a la joven y dulce Anna. Se trata de un sentimiento completamente nuevo para él, a pesar de sus años y experiencia, y descubre que es amor.

Decide viajar con cualquier pretexto a la ciudad donde ella vive y ronda su casa esperando verla, pero está sumamente perturbado, hasta que se le ocurre ir a la función de teatro, donde tal vez la encuentre. Efectivamente, Anna aparece de pronto acompañada por su esposo; luego, aprovechando un intervalo, Dmitri se acerca a ella, pues ve que ha quedado un momento sola. La sorpresa es enorme, pero la arrebata, y ambos salen rápidamente hacia un lugar donde no puedan verlos. Las demostraciones de afecto, a pesar del miedo, los embargan de ternura. Saben que no podrán dejar de verse, y antes de volver al palco, quedan de acuerdo en encontrarse de nuevo a pesar de los temores y sentimientos de culpabilidad de ella.

Es una relación sin futuro, lo saben, pero continuarán viéndose, mintiendo, escondiéndose, viajando para hallarse, quién sabe hasta cuándo. Se aman, se necesitan, quisieran no tener que esconderse, desean estar siempre juntos, hablan del futuro, ni siquiera imaginan dejar de verse otra vez. Nunca antes habían amado así, pero en el fondo ambos saben que lo más difícil recién ha empezado… Chéjov describe con pluma incomparable la variedad e intensidad de sentimientos de sus personajes, haciendo de este cuento otra de sus obras maestras. Claramente se muestra nítidamente el estilo de Chéjov. Fin del cuento «La Dama del Perrito».

Resumen de «La Tristeza» de Antón Chéjov

«La Tristeza» es un cuento de Antón Chéjov que se desarrolla en alguna ciudad de Rusia donde todo es blanco debido a la nieve y el frío. El cochero Yona es el personaje principal, y el cuento refleja su infelicidad, su tristeza. A lo largo del cuento, la comunicación va cambiando y se diferencian diversos tipos, que permiten un acercamiento a tres de sus grandes rasgos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *