Se casan Bayardo San Román, rico y recién llegado, y Ángela Vicario. Tras celebrar su boda, los recién casados se retiran a su nueva casa, después de lo cual Bayardo descubre que su esposa no es virgen. Cuando lo descubre, devuelve a Ángela Vicario a

LA TÉCNICA DEL Realismo MÁGICO

En Crónica el Realismo aparece en el tema de la muerte que es una constante en la novela. En el caso de la novela, el muerto no vuelve a la vida sino que vive en la memoria de todos. El asesinato se plantea desde distintos puntos de vista (narrador, testigos y pueblo) y al pueblo es al que le dura el recuerdo del trágico acontecimiento por 20 años.

Uno de los aspectos más interesantes es el manejo del tiempo:

El presente narrativo dura una hora y abarca desde que Nasar sale de casa para ver la llegada del obispo hasta que regresa y lo matan. El resto de la obra son recreaciones de todos los sucesos que rodean al hecho principal.Con esto, el autor hace que el tiempo físico sea poco importante en la trama.

Las descripciones de la obra son minuciosamente detalladas p.Ej como se describe la irregularidad de los adoquines de la plaza o como cae el muerto en el zaguán de su casa o incluso la descripción de la autopsia. Lo sensorial es parte importante de la realidad, destaca la hipérbole del cadáver y su olor de descomposición. Los hechos son aparentemente reales, posibles y creíbles pero están relatados de forma exagerada y casi se nos presentan como surrealistas. Todo esto define a la sociedad de un pueblo olvidado a las orillas de un río, el mestizaje que hay en su cultura (cristiana y árabe) y ciertos prejuicios sociales que se ven en la obra.

La obra presenta una desmesura, lo hiperbólico es un vehículo de lo fantástico. En el texto subyacen símbolos, metáforas, detalles que nos llevan hacia un mundo extraño para el lector en el que lo irreal se toma como cotidiano. Tal es el extremo que ni un solo integrante del pueblo se digna de avisar a Santiago Nasar de que lo buscan para matarlo.La desmesura también se ve presente en la forma en que lo asesinan: la manera violenta y grotesca con la cual se consuma el crimen es una pura y bruta exageración, recalcando así los sentimientos de venganza y la necesidad de recuperar el honor perdido.

Se observa también en el exceso en los sentimientos, un elemento que vemos en Ángela, su desesperación por recuperar a Bayardo, su locura e insaciable pasión. 

LA IMPORTANCIA DEL HONOR

En toda la obra solo hay dos puntos claros y firmes: el asesinato de Santiago Nasar y la creencia de todo el pueblo en un código de honor. El pueblo solo se pone de acuerdo en el tema de la honra, el cual, visto a su manera, solo puede desembocar en tragedia. Santiago Nasar tuvo la desgracia de vivir en un pueblo de valores invertidos poco razonables.

Márquez no describe estos valores pero se reflejan en el pueblo dado que tienen en buena consideración a la prostituta María Angelina que “acabó con la virginidad de una generación”, por tanto, no es que el concepto de moral del pueblo censure la prostitución. Otra inversión de la moral es la del materialismo de Bayardo san ROMán que derrocha su dinero en una boda casi inverosímil pero también es revelador el hecho de que el viudo se niegue a venderle su casa aunque Bayardo le ofrezca cantidades desorbitadas. El abogado de los hermanos Vicario defiende el código popular del honor y sobre él fundamenta la defensa. La mayoría del pueblo lo acepta también puesto que  este hecho los exculpa de no haber impedido el crimen pudiendo haberlo hecho.

Los hermanos Vicario matan a Santiago Nasar por el hecho de cumplir el férreo código de honor de esa sociedad, aunque realmente ellos no querían hacerlo, por eso se consideran inocentes ante Dios y ante los hombres, porque simplemente cumplieron el código de la honra.  El juez instructor del caso que no entiende cómo tal crimen ha sido posible e incluso rechaza que sea justificado, escribe en tinta roja en la sentencia “dadme un prejuicio y moveré el mundo”; ahí se halla la voz de Gabriel García Márquez quien critica irónicamente este código de honor que a la postre fue el desencadenante de los acontecimientos trágicos de la obra. 


EL PERSPECTIVISMO

La voz narradora de la obra es la contrafigura de Márquez. Es un cronista que ha de ir reconstruyendo los hechos según se los vayan contando. Por otro lado, él mismo es testigo y, en parte, partícipe de la acción aunque no recuerda nítidamente lo sucedido.

Para esclarecer los hechos se sirve de la correspondencia con la madre de Santiago Nasar, el informe jurídico y de la autopsia y para finalizar los testimonios de los testigos entre los cuales está él mismo. Las conversaciones que él mantiene con los testigos se plasman en estilo directo, entre comillas y con acotación del narrador. Otras veces la información se plasma directamente de las lecturas que él hace de los informes, en otros momentos cede la palabra a los personajes que dialogan. Cuando él se sirve de lo que recuerda, lo hace como un narrador omnisciente en tercera persona, pero cuando narra como un personaje-testigo y narrador a la vez, lo hace en 1ª persona , subjetivamente, sobre todo en las descripciones del carácter o de las acciones de los personajes. En cuanto al perspectivismo, es tanta la polifonía que a veces los personajes coinciden en sus interpretaciones o recuerdos, pero en otras ocasiones se contradicen; la historia se presenta, entonces, como ambigua, llena de dudas. El mismo narrador, en estilo indirecto y en su labor de cronista recoge múltiples visiones sobre un mismo hecho.

LA ESTRUCTURA

La obra consta de cinco capítulos en los que se realiza una investigación detallada de los sucesos del crimen, con numerosas vueltas al pasado.

El primer capítulo se centra en el periodo de tiempo en que Santiago Nasar sale de su casa para esperar el buque en que llegaba el obispo y se cierra con el anuncio de su muerte.El segundo se centra en la historia de Bayardo San ROMán y Ángela Vicario, desde la llegada de éste al pueblo seis meses antes de la boda pasando por la relación entre ambos, la descripción de la boda y el descubrimiento de la deshonra por parte de Bayardo. El tercer capítulo reconstruye las horas previas al crimen, con los hermanos Vicario vagabundeando por el pueblo y comentando sus intenciones. Culmina con el anuncio de la consumación del crimen.  En el cuarto se describe de forma detallada la autopsia del cuerpo de Nasar y se comenta la situación posterior al crimen, sobre todo el enamoramiento de Ángela.Finalmente, en el último capítulo el narrador realiza una serie de reflexiones acerca del destino y la fatalidad y se reconstruyen de manera definitiva los hechos sucedidos en la mañana del asesinato.

La novela posee una estructura en forma de mosaico, pues presenta varias voces o visiones diferentes de los hechos ya que el narrador recoge los testimonios de distintos caracteres que en ocasiones no son coincidentes. Por otra parte, existen numerosas vueltas al pasado o bien anticipaciones de sucesos futuros, y la novela presenta una estructura circular, pues la muerte es el principio y el final del relato. Asimismo, el inicio revela el final, y la trama no avanza en el tiempo, puesto que cada capítulo añade información nueva al mismo periodo temporal que se relata.

A pesar de que el lector conoce desde el principio cuál es el desenlace, se mantiene el suspense a lo largo de la obra, por lo que se la puede relacionar con el género policíaco. Sin embargo, al final no se aclara el misterio acerca de la culpabilidad de Santiago Nasar, aunque parece que toda la sociedad actúa inconscientemente en contra de él, quizá por resentimiento social, xenofobia o rencor.


LOS PERSONAJES

El autor ha preferido operar más en cantidad que en profundidad. Solo sabemos lo que hacen los personajes en un determinado momento. Muchos de los nombres responden a nombre reales de la familia de GGM o están sacados del Nuevo Testamento. La caracterización de los personajes se da a través de la técnica de visión indirecta.

Santiago Nasar


Hombre joven que abandona los estudios de secundaria para dirigir el Divino Rostro, una hacienda que su padre le dejó en herencia. Descendiente de árabes, era considerado apuesto y de un porvenir brillante. Tuvo que hacerse cargo de la hacienda familiar poniendo en práctica todo lo que su padre le había enseñado como el uso de las armas de fuego, el amor por los caballos y la maestranza de las aves.

Bayardo San ROMán:


ingeniero de trenes, bien vestido, galante con las mujeres, culto. Hombre de gran poder económico cuya edad ronda los 30 años aunque muy bien guardados. A primera vista produjo admiración en el pueblo a su llegada. Decidíó casarse con Ángela Vicario consultando en primer lugar a la familia y no a ella, y para hacerla feliz cumplíó todos sus caprichos pre-nupciales. Después la devolvíó al descubrir que no era virgen. Emocionalmente es voluble y posee relaciones sociales y sentimentales superficiales pues lo que más busca es mantener una imagen social agradable más que auténtica.

Ángela Vicario:


es la hija menor de una familia machista de recursos escasos. Madura después de lo ocurrido y se vuelve ingeniosa, aunque prefiere ocultar la verdad sobre lo ocurrido. Es una persona reprimida socialmente por las costumbres que hay en su hogar donde a la vez muestra una total dependencia hacia la madre, muestra una pasividad y sinceridad enorme consigo misma y con el resto. Ha sido educada para ser esposa. Tal vez una razón más para estar reprimida era el hecho de no ser virgen y que no se lo haya dicho a su familia, después de la paliza que le dio su madre ella se quitó un gran peso de encima, pues ya no le debía nada a nadie.

Pedro y Pablo Vicario:


Los hermanos de Ángela son los encargados de devolver la honra perdida a la familia. Ninguno de los deseaba pasar por ese trance porque no eran hombres violentos, de modo que intentaron que otros realizaran ese cometido. Pablo se ve como una persona pasivo-dependiente ante Pedro. Ellos trabajaban cortando carnespor lo que tenían amplio conocimiento sobre el uso de esos cuchillos

Los protagonistas cambian según el transcurso de la obra, Ángela pasa del rechazo a la obsesión por Bayardo y etse pasa de mostrar un carácter altanero a ser un personaje que busca desaparecer.

Los testigos y el pueblo

Actúan de informantes o bien de hecho que presenciaron o de los que oyeron hablar y a veces de hechos que no quieren modificar, actúan con mezquindad y cobardía, todo el mundo se disculpa.


LOS TEMAS

La violencia


Es la única forma de respuesta a la violación del rígido código del honor que rige la moral del pueblo y que exige a la desposada llegar virgen al matrimonio. Pero hay otras formas de violencia: en la personalidad de SN, en referencias a las guerrillas a través del personaje de Pedro Vicario, en el hecho puntual del crimen, en la descripción de la escena de la autopsia.

La religión


A través de la visita del obispo y las expectativas frustradas que provoca en el pueblo; de la onomástica de muchos personajes (Lázaro, Pedro, Pablo, Poncio); de la dimensión de sacrificio o crucifixión pública que puede suponer la muerte de SN. El tema se manifiesta a modo de una fe con mucho de fetichista y santurrona y que convive con las creencias supersticiosas. El escritor da al tema un tratamiento humorístico e irónico.

La superstición


Orienta la visión de la realidad, determina el vivir y el morir, está inserta en la estructura mental y las creencias profundas de muchos personajes. Ej.: Santiago Nasar padece la circunstancia fatal de que su madre malinterprete sus sueños, pues “no le puso atención a los árboles” que había en ellos; no advierte ese “augurio aciago”. En síntesis, estamos ante una visión del mundo en la que tiene una abultada manifestación la creencia en lo onírico, lo invisible, lo telepático, lo supranatural, el más allá y la transmuerte.

El destino


Santiago Nasar es la figura sobre la que pesa esa fatalidad en forma de una inverosímil acumulación de errores, casualidades, adversidades impensables, circunstancias insólitas y también odios y rencores. No se trata, pues, tanto de una fuerza ciega como de un paulatino sucederse de circunstancias que convergen en un nefasto final creando una atmósfera un tanto truculenta.

EL TIEMPO

El tratamiento del tiempo es complejo. Los hechos que motivan la obra están condensados temporalmente. Desde la mañana de domingo de la boda hasta la madrugada del lunes.  La obra tiene flecos temporales que amplían esas 24h. Como la autopsia que se realiza el lunes por la tarde, el sumario que se redacta 12 días después o el juicio de los hermanos que tiene lugar tres años más tarde.

En cuanto al tiempo del discurso hay una alinealidad. Es objeto de una minuciosa manipulación, en un constante vaivén, en círculos, ya sea anticipando o haciendo retroceder las partes de la historia con el empleo de prolepsis y analepsis constantes (como el hecho de que la cuarta parte de la historia sea posterior a la quinta).  La obra se nos presenta en vaivén pero está escrita de forma dinámica y ágil. Los tiempo favoritos del autor son el pret.Perf.Simp., el pluscuamperfecto, el imperfecto y las perífrasis de infinitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *